La Fundaci¨®n Santillana abre un debate sobre las necesidades y carencias de la Universidad
La Universidad del futuro debe ser participativa y ofrecer a sus alumnos una formaci¨®n integral, m¨¢s all¨¢ de la capacitaci¨®n laboral. La sociedad est¨¢ cambiando y la relaci¨®n que la Universidad ha mantenido con ella tambi¨¦n debe revisarse. Para debatir en torno al futuro de la Universidad, a las necesidades, carencias e interrogantes que plantea, la Fundaci¨®n Santillana ha organizado la decimosexta semana monogr¨¢fica, que ayer inaugur¨® la ministra de Educaci¨®n, Pilar del Castillo, y el presidente del Grupo PRISA, Jes¨²s de Polanco. 'Ante un mundo en constante cambio, el momento no puede ser m¨¢s propicio; la oportunidad de debatir este tema se pone de manifiesto no s¨®lo por el vertiginoso crecimiento de la Universidad, sino por las carencias que sufre la formaci¨®n superior', explic¨® Jes¨²s de Polanco.
Son las reflexiones y los desaf¨ªos que plantea el futuro los que han llevado a emprender la reforma universitaria, cuyos tr¨¢mites parlamentarios se ultiman estos d¨ªas. As¨ª lo explic¨® Del Castillo, quien defendi¨® su ley porque, a su juicio, es necesaria una 'renovaci¨®n urgente' que permita a los espa?oles competir con sus colegas europeos. 'El actual modelo colegiado de gesti¨®n ahoga muchos de los empe?os reformadores. La multiplicaci¨®n de los ¨®rganos de deliberaci¨®n en los que grupos diversos acuerdan, desde planteamientos e intereses corporativos, lo que m¨¢s le conviene a sus intereses, est¨¢ impidiendo la modernizaci¨®n de las universidades y hace in¨²tiles no pocos esfuerzos personales e institucionales', critic¨® Del Castillo, quien defendi¨® la habilitaci¨®n nacional del profesorado que recoge la ley universitaria, as¨ª como la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n y el nuevo dise?o de los consejos sociales.
La jornada de ayer cont¨®, adem¨¢s, con la participaci¨®n y reflexiones del vicepresidente del patronato de la Fundaci¨®n Santillana y director de la semana monogr¨¢fica, Ricardo D¨ªez Hochleitner; del rector de la Universidad de la Paz de las Naciones Unidas, Martin Lees, y del catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Universidad Complutense, V¨ªctor P¨¦rez D¨ªaz. Un poco antes dio la bienvenida a los asistentes Francisco Pi?¨®n, secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo en cuya sede se celebran estas jornadas. D¨ªez Hochleitner defendi¨® la necesidad de una 'Universidad participativa, que no se reduzca a charlas magistrales, sino que facilite el di¨¢logo con los estudiantes', afirm¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pilar del Castillo
- Jes¨²s de Polanco
- Ricardo D¨ªez Hochleitner
- VII Legislatura Espa?a
- Fundaci¨®n Santillana
- Grupo Santillana
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Grupo Prisa
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Fundaciones
- Grupo comunicaci¨®n
- Sistema educativo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Medios comunicaci¨®n
- Educaci¨®n
- Empresas
- Comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes