Los valencianos faltan al trabajo una media de dos semanas al a?o
Sanidad ha obtenido una prima de 4.600 millones del Estado por buena gesti¨®n de las bajas
La gripe y, a distancia, las enfermedades de espalda y las depresiones son las tres primeras causas de baja laboral de los valencianos. En total, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Sanidad, durante el a?o pasado las enfermedades fueron las responsables de 20.737.417 jornadas de ausencia en el trabajo, una cifra que supone una media de 14 d¨ªas por trabajador al a?o. La buena gesti¨®n de la Administraci¨®n valenciana de las bajas ha sido premiada por el Instituto Nacional de Seguridad Social con una prima de 4.680 millones de pesetas que se destinar¨¢n a gasto sanitario.
En 1998 las distintas administraciones sanitarias alcanzaron un pacto cuatrianual con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) en el que se fijaron unas primas para premiar a los sistemas de salud que cumplieran una serie de objetivos fijados por el INSS. Entre ellos se encontraban aspectos como la reducci¨®n de los ¨ªndices de incidencia de enfermos, el coste econ¨®mico de las bajas o la puesta en marcha de determinadas actividades de formaci¨®n de profesionales sanitarios en la gesti¨®n de las bajas laborales.
Seg¨²n ha manifestado la Consejer¨ªa de Sanidad, la Comunidad se encontr¨® durante el a?o 2000 entre las tres autonom¨ªas que mejor resultado obtuvo en el cumplimiento de los objetivos del INSS. Gracias a ello, el Instituto Nacional de la Seguridad Social transfiri¨® el a?o pasado la suma acordada de 4.680 millones de pesetas, que el departamento que dirige Seraf¨ªn Castellano destinar¨¢ a gasto sanitario. En total, estas transferencias correspondientes a primas han sumado desde 1998, primer a?o de vigencia del convenio, una cifra de 13.117 millones de pesetas.
El cumplimiento de las exigencias de la Administraci¨®n estatal no ha impedido un ligero repunte de las bajas, una tendencia que no es exclusiva de la Comunidad, sino que afecta a toda Espa?a. La Consejer¨ªa de Sanidad ha impulsado medidas de coordinaci¨®n entre la inspecci¨®n de los servicios sanitarios, el INSS y las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para combatir este crecimiento.
En total, las jornadas de ausencia por enfermedad durante el a?o 2000 fueron 20.737.417. De ellos la gran parte se registraron en la provincia de Valencia (12.926.431), muy por delante de Alicante (6.168.259 jornadas) o Castell¨®n (1.1642.727 jornadas). Por procesos de incapacidad, Valencia sum¨® 196.058, frente a los 82.783 de Alicante y los 39.406 procesod de Castell¨®n.
Los efectos de estos procesos en los valencianos se tradujeron en una media de 14 d¨ªas de ausencia por trabajador el a?o pasado en la Comunidad. La provincia de Valencia supera esta cifra con 15 d¨ªas perdidos por trabajador. Por debajo est¨¢ Castell¨®n, con ocho d¨ªas de baja por enfermedad al a?o, mientras que los trabajadores de la provincia de Alicante se ajustan a la media.
Como todos los a?os, al frente de la clasificaci¨®n de las causas de las bajas est¨¢ el virus de la gripe. Esta enfermedad fue la responsable de 162.939 bajas laborales del a?o pasado, mientras que los problemas de espalda motivaron 103.449 bajas, y los transtornos depresivos 88.523, algo m¨¢s de la mitad de las bajas de la gripe. Los siguentes diagn¨®sticos que causaron ausencias laborales fueron el lumbago, los trastornos neur¨®ticos, la osteoartrosis, los trastornos de disco de la columna, las molestias articulares, las tendinitis, los esguinces y las torceduras de tobillo y pie o las contusiones en los pies. En menor n¨²mero se encuentran las bronquitis, las luxaciones de rodilla, los infartos agudos de miocardio, las intervenciones quir¨²rgicas, el v¨¦rtigo y las gastroenterocolitis no infecciosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Enfermedades laborales
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Enfermedades
- Parlamento
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Sanidad
- Medicina
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud