La Hispalense paga las n¨®minas a los docentes que han estado en paro acad¨¦mico
El vicerrector de Planificaci¨®n justifica el abono en que se recuperar¨¢n las clases perdidas
Los estudiantes universitarios vuelven a la calle tras un breve par¨¦ntesis aprovechado para redefinir sus acciones de protesta. Ma?ana, los alumnos andaluces est¨¢n convocados a una nueva jornada de paro acad¨¦mico y de manifestaci¨®n contra la Ley Org¨¢nica de Universidades.
La Universidad de Sevilla ha pagado las n¨®minas del mes de noviembre a los profesores que durante este tiempo han realizado paros acad¨¦micos en se?al de protesta por la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU). La ejecuci¨®n de estos pagos, cuya competencia recae en las universidades, a las que la Junta destina una dotaci¨®n anual dentro de las partidas de transferencias de gastos corrientes, ha suscitado cierta pol¨¦mica entre los docentes y alumnos que mostraron su disconformidad con la f¨®rmula escogida por la mayor¨ªa para mostrar su rechazo a la reforma educativa elaborada por el Gobierno, al entender que con los paros acad¨¦micos se perjudicaba al alumnado, que paga por sus clases.
Estas cr¨ªticas, sin embargo, no son del todo compartidas por el vicerrector de Planificaci¨®n docente de la Hispalense, Agust¨ªn Riscos, quien ayer justific¨® que la instituci¨®n hubiese ejecutado el pago generalizado de la n¨®mina de noviembre en el compromiso adquirido por estos docentes de recuperar las clases perdidas en el ¨²ltimo mes.
'Esta misma semana se re¨²nen los decanos y directores de centro de la Hispalense para ver de qu¨¦ forma se puede reoordenar el calendario docente para recuperar las horas de clase que se han perdido. As¨ª que, si recuperamos las clases, resultar¨ªa un sinsentido que se les hubiese retenido la n¨®mina como medida disciplinaria para luego tener que abon¨¢rsela', explicaba el vicerrector de Planificaci¨®n.
Riscos considera que la aplicaci¨®n de esta medida hubiese creado muchos m¨¢s problemas: 'Habr¨ªa sido algo complejo dado que durante el ¨²ltimo mes han sido muchos los centros que han adoptado los paros acad¨¦micos como forma de protesta y en cada uno se han realizado de forma muy dispar, bien con cortes puntuales o bien de forma indefinida, lo que hace muy dif¨ªcil controlar qui¨¦n da clase o no. Adem¨¢s, en muchos centros han sido los propios alumnos los que no han asistido a clase porque se han constituido en asambleas informativas permanentes'.
Renuncia al sueldo
Una opini¨®n que comparten los docentes de la Facultad de Econ¨®micas de la Hispalense, que con el respaldo del 89% de la plantilla del profesorado llevan cerca de 40 d¨ªas en paro acad¨¦mico. 'Nosotros nos declaramos en paro acad¨¦mico de forma legal, enviando un escrito al rectorado y otro a la delegaci¨®n del Gobierno, como es prececptivo en estos casos. Adem¨¢s, firmamos un escrito por el que renunci¨¢bamos a percibir nuestro sueldo ya que no ¨ªbamos a impartir las ocho horas semanales de clase a nuestros alumnos', afirma Luis Andr¨¦s Zambrana, miembro de la Coordinadora Andaluza de Docentes e Investigadores Universitarios contra la LOU.
'Adem¨¢s, se nos tacha de huelguistas, algo que no es cierto, porque lo ¨²nico que hemos suspendido es la actividad docente, es decir, las ocho horas semanales de docencia reglada que damos, pero s¨ª seguimos desarrollando nuestras tareas de tutor¨ªa (otras ocho horas regladas a la semana), de investigaci¨®n y las administrativas de cada departamento', resalta este profesor titular de la facultad de Econom¨ªa, quien cifra en un 20% las obligaciones que los docentes han dejado de cumplir al secundar esta medida de protesta contra la ley de universidades.
'Los alumnos que se quejan de que esta f¨®rmula merma la calidad de la ense?anza por la que pagan tambi¨¦n deber¨ªan quejarse por los sueldos m¨ªnimos que perciben algunos de sus profesores, que tambi¨¦n pagan la universidad con sus impuestos', dice Zambrana, quien recuerda que algunos docentes contratados, como los ayudantes de escuela, cobran no m¨¢s de 140.000 pesetas netas al mes.

Las protestas estudiantiles vuelven a la calle
Una semana. Este ha sido el tiempo de descanso que se han concedido los estudiantes universitarios que en el ¨²ltimo mes y medio han protagonizado todo tipo de acciones de protesta contra la Ley Org¨¢nica de Universidades. Pero este receso en su actividad, aprovechado para redefinir sus estrategias, llega a su fin. Ma?ana, la comunidad universitaria est¨¢ convocada de nuevo a echarse a la calle para mostrar su rechazo a la ley elaborada por el Ministerio de Educaci¨®n en una jornada copada de actos de reivindicaci¨®n y protesta. Por la ma?ana, en Sevilla, estudiantes y profesores se manifestar¨¢n desde la plaza de don Juan de Austria hasta la sede del Parlamento andaluz, donde se realizar¨¢ una comida popular antes de desplazarse a la sede regional del Partido Popular, lugar en el que en torno a las 20.00 horas se realizar¨¢ una concentraci¨®n de protesta. Esta medida se encuadra dentro de la jornada de movilizaci¨®n contra la LOU que se realizar¨¢ en todo el pa¨ªs, que coincide con la que se desarrolla desde ayer hasta el d¨ªa 14 en varios estados de la Uni¨®n Europea en defensa de una universidad p¨²blica y de calidad, seg¨²n informa el Comit¨¦ General de Huelga de la Hispalense y la Pablo de Olavide. Un d¨ªa despu¨¦s, los alumnos de la Hispalense y la Olavide volver¨¢n a reunirse en asamblea para decidir cu¨¢les van a ser las acciones de protesta que de forma conjunta o por centros se van a realizar hasta las navidades. Mientras se ultima el nuevo calendario de actividades contra la LOU, la normalidad vuelve poco apoco a los centros de la Hispalense que a¨²n realizaban paros acad¨¦micos. Seg¨²n explicaba ayer el vicerrector de Planificaci¨®n Docente de la Universidad de Sevilla, Agust¨ªn Riscos, en este momento s¨®lo cuatro centros mantienen esta f¨®rmula de protesta. As¨ª, las facultades de Psicolog¨ªa, Filosof¨ªa y Pedagog¨ªa siguen realizando paros acad¨¦micos un d¨ªa a la semana y de forma rotatoria, m¨¦todo que tambi¨¦n se emplea en Magisterio. S¨®lo la facultad de Econ¨®micas y la Escuela de Empresariales mantienen, con el respaldo del 89% del profesorado, el paro acad¨¦mico que iniciaron a finales del mes de octubre. Por contra, en Ciencias de la Informaci¨®n los alumnos han decidido regresar a las clases y encaminar sus protestas por otros cauces, medida que ser¨¢ debatida en asamblea con los profesores, ya que los docentes hab¨ªan decidido continuar con los cortes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley universidades
- Protestas estudiantiles
- Vida estudiantil
- Profesorado
- Funcionarios
- Legislaci¨®n educativa
- Movimiento estudiantil
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Salarios
- Estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n superior
- Andaluc¨ªa
- Comunidad educativa
- Conflictos laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a