'Las contradicciones socialistas en la actividad urban¨ªstica hacen dudar de su posici¨®n'
Pocos sospechar¨ªan hace un mes que Luis Pizarro (Fuentedecantos, Badajoz, 1960) iba a ser el pr¨®ximo vicepresidente de Caja San Fernando. Como portavoz municipal de IU en Sevilla se ha caracterizado por su cr¨ªtica cerrada a la participaci¨®n de las dos cajas de ahorros con sede en Sevilla en los grandes proyectos urban¨ªsticos de la ciudad. Sostiene que las entidades financieras han sido hasta ahora una de las principales promotoras de 'la mayor oleada especulativa que ha vivido Sevilla en los ¨²ltimos 30 a?os', pero est¨¢ convencido de que el rumbo va a cambiar con las nuevas direcciones y est¨¢ dispuesto a participar activamente. Ayer, a las puertas del Ayuntamiento, los estudiantes acampados contra la LOU le retrotra¨ªan a sus tiempos de l¨ªder universitario en los ochenta. A las espaldas del edificio consistorial, en la Plaza de San Francisco, la sede de Caja San Fernando marca su futuro pol¨ªtico.
'Hay que acabar con el papel de las cajas como los principales agentes especulativos de Sevilla'
Pregunta. ?C¨®mo le han convencido para convertirse en vicepresidente de Caja San Fernando?
Respuesta. Precisamente porque yo he sido uno de los principales cr¨ªticos con las cajas y con su participaci¨®n en la mayor oleada especulativa que ha vivido Sevilla en los ¨²ltimos 30 a?os es por lo que la direcci¨®n de Izquierda Unida en Andaluc¨ªa ha considerado que era la persona adecuada para simbolizar el necesario cambio de rumbo que tienen que tomar las entidades. El mensaje es claro, hay que acabar con el papel de las cajas como los principales agentes especulativos de Sevilla. La nueva direcci¨®n tiene que mandar parar y que las cajas se dediquen a lo que tienen que dedicarse: el desarrollo de Andaluc¨ªa, fomentar el ahorro de los andaluces, y hacer que sus inversiones sean productivas y que fomenten el equilibrio social y territorial de Andaluc¨ªa, y no justo lo contrario.
P. ?Qu¨¦ puede aportar usted en Caja San Fernando para dar ese cambio de rumbo?
R. Es un objetivo compartido por todos los firmantes del acuerdo de renovaci¨®n de la direcci¨®n de las cajas (PSOE, IU y CC OO) sacar de las noticias de esc¨¢ndalo y denuncia pol¨ªtica a las entidades y entrar en un clima de pacificaci¨®n de las mismas. Pero mi participaci¨®n probablemente m¨¢s decisiva sea aportar mi conocimiento de lo que ha sido hasta ahora la historia urban¨ªstica reciente de Sevilla para sacar a las cajas de toda esta trama escabrosa, oscura, que ha manejado el suelo y el negocio inmobiliario de la ciudad en los ¨²ltimos a?os. Por ejemplo, tienen que salir de Puerto Triana inmediatamente. Es impresentable que las cajas favorezcan una operaci¨®n en la que van a pasar a manos privadas unas plusval¨ªas de 25.000 millones de pesetas. Igualmente, si no se han consumado las operaciones de compraventa, debemos retrotraer Tablada a su origen para que la dehesa sea ese gran parque que necesita el ¨¢rea metropolitana de Sevilla.
P. ?El PSOE aceptar¨¢ ese prop¨®sito de sacar a las cajas de la trama urban¨ªstica?
R. Esa es una inc¨®gnita. El PSOE ha sido en este punto muy contradictorio. El grupo municipal socialista, cuando estuvo en la oposici¨®n, se opuso a todas estas operaciones urban¨ªsticas contundentemente, y luego, cuando ha pactado con el Partido Andalucista, se las ha tragado. Las contradicciones de los socialistas en la actividad urban¨ªstica hacen dudar de cu¨¢l va a ser su posici¨®n ¨²ltima en las cajas. Pero hay firmado un documento com¨²n de gobierno en ambas entidades en el que dejamos absolutamente claro que la l¨ªnea de intervenci¨®n de las cajas en el ¨¢rea urban¨ªstica va a cambiar absolutamente. Si no, habr¨¢ que apelar continuamente a ese acuerdo. Hay una intenci¨®n clar¨ªsima de que el camino en el sector inmobiliario va a ser totalmente distinto, opuesto, al que se ha seguido hasta ahora.
P. ?Qu¨¦ teme encontrar en la herencia de Caja San Fernando?
R. A lo mejor me llevo una alegr¨ªa al encontrar datos que confirmen que lo que hemos investigado desde el Ayuntamiento era cierto. Esa operaci¨®n de saneamiento de las cajas la podremos hacer con mayor conocimiento de causa en la medida en que tengamos m¨¢s informaci¨®n.
P. ?Habr¨¢ que hacer muchos cambios en los equipos directivos de Caja San Fernando?
R. Hay que ver el grado de implicaci¨®n que ha tenido cada cual en las estrategias que se han seguido desde las cajas. Tendremos que aterrizar para ver qui¨¦n manda, c¨®mo, en qu¨¦ ¨¢rea y qu¨¦ responsabilidad tiene cada uno. Pero parece evidente que cambios habr¨¢ que hacer, habr¨¢ algunas personas que han tenido un protagonismo muy importante en lo que ha ocurrido y que dif¨ªcilmente van a ser compatibles con las l¨ªneas de trabajo que se van a implementar ahora.
P. ?C¨®mo afectar¨¢ el cambio en la direcci¨®n de las cajas en la pol¨ªtica urban¨ªstica de la ciudad?
R. Creo que va a ser saludable. El contexto es favorable porque estamos en pleno proceso de revisi¨®n del PGOU y las directrices que manan de la oficina del plan van en la l¨ªnea de reconducir el urbanismo. Los dos grandes brazos p¨²blicos que han estado favoreciendo la estrategia especulativa han sido la Gerencia de Urbanismo y las cajas de ahorro. Si ahora los dos est¨¢n decididos a dar un giro, el urbanismo sevillano va a cambiar. Podemos entrar en una etapa en la que el urbanismo sea el instrumento de construcci¨®n de una ciudad habitable y arm¨®nica.
P. El nuevo presidente de El Monte, Jos¨¦ Mar¨ªa Bueno Lid¨®n, sostiene que es prioritario desmontar la mara?a de sociedades interpuestas de las cajas, ?c¨®mo piensan emprender esa tarea?
R. Tengo la intenci¨®n de ponerle sobre la mesa a Bueno Lid¨®n toda la informaci¨®n que tenemos sobre ese tema, que no es poca. Vamos a colaborar con el presidente de El Monte y con el de Caja San Fernando para culminar con ¨¦xito este prop¨®sito, que nos parece magn¨ªfico.
P. ?La fusi¨®n de las cajas sevillanas es un objetivo prioritario?
R. Todos los grupos pol¨ªticos municipales hemos manifestado que la fusi¨®n es positiva. En esta nueva etapa parece que va a ser m¨¢s f¨¢cil porque va a haber menos intereses cruzados y m¨¢s posibilidades de ponernos de acuerdo en un plazo relativamente breve. Una vez pacificado el gobierno de las cajas sevillanas, el camino que tenemos que desarrollar en el contexto de las cajas andaluzas parte de un clima de cooperaci¨®n. Identificar que el objetivo com¨²n es el desarrollo de Andaluc¨ªa, que no tenemos otros intereses y, a partir de ah¨ª, ir acercando posiciones. Luego ya veremos si eso desemboca en ese proyecto de una sola caja com¨²n para Andaluc¨ªa. No hay que descartar nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.