UGT denuncia la existencia de un mercado negro que ofrece inmigrantes irregulares 'a la carta' en Castell¨®n
Una gran jaima presidi¨® ayer la protesta que inmigrantes, representantes de entidades de ayuda a los extranjeros y simpatizantes llevaron a las puertas de la Oficina ?nica de Extranjeros de Valencia para reclamar el f¨ªn de 'las colas de la verg¨¹enza' que colapsan la actividad de este centro, e impiden la tramitaci¨®n ¨¢gil de los miles de expedientes de permisos de trabajo y residencia que se amontonan en la oficina. La Mesa de Entidades de Solidaridad con los Inmigrantes convoc¨® a m¨¢s de 300 personas que se apostaron a ¨²ltima hora de la tarde de ayer pertrechadas de termos, comida, m¨²sica, sacos de dormir y prendas de abrigo en previsi¨®n de una larga noche. Tras la lectura de un comunicado, acudieron al barrio de El Carme para repartir folletos en los que explicaban la situaci¨®n de los extranjeros, en una manifestaci¨®n festiva navide?a al ritmo de villancicos reivindicativos. M¨¢s tarde, volvieron a las puertas de la oficina y acompa?aron a los extranjeros en las colas que se repiten diariamente todas las madrugadas en las que los extranjeros aguardan a la espera de turno para informarse del estado de su expediente.
La Mesa de Entidades de Solidaridad con los Inmigrantes ya solicit¨® la semana pasada la intervenci¨®n del Consell ante el 'caos' y los retrasos en la tramitaci¨®n de los permisos de trabajo y residencia correspondientes al proceso de regularizaci¨®n extraordinaria que realiza la delegaci¨®n del Gobierno en la Comunidad. Representantes de la mesa solicitaron a Antonio Lis, nombrado recientemente comisionado del Consell para la inmigraci¨®n, que se estrene en el cargo dando una soluci¨®n a la situaci¨®n de los miles de extranjeros que aguardan una respuesta de la Administraci¨®n para saber si podr¨¢n trabajar de forma regularizada en la Comunidad.
Pese a las promesas de la delegada del Gobienro, Carmen Mas, de que los 56.000 expedientes de extranjeros estar¨ªan resueltos antes del pr¨®ximo a?o, s¨®lo se ha resuelto un 20%, seg¨²n apuntaron representantes de los extranjeros.
El responsable del ¨¢rea de inmigraci¨®n del sindicato UGT en Castell¨®n, Joaqu¨ªn Arnau, advirti¨® ayer de la presencia de personas en la provincia que ofrecen 'trabajadores extranjeros sin papeles a la carta' a los empresarios que requieren mano de obra.
Arnau afirma que el sindicato tiene constancia de la actuaci¨®n de este mercado negro sobre todo en las comarcas de Els Ports y El Maestrat, en 'empresas peque?as cuyos trabajadores carecen de afiliaci¨®n sindical y que por tanto est¨¢n indefensos ante los abusos de determinados empresarios'. Seg¨²n el representante sindical, quienes ofertan a estos empleados tra¨ªdos preferentemente de Ruman¨ªa y otros pa¨ªses del Este, 'act¨²an con total impunidad, salt¨¢ndose todos los procedimientos regulados por el Gobierno y proporcionando cualquier tipo de trabajador inmigrante que se desee, desde un pe¨®n hasta un ingeniero altamente cualificado'. El representante de UGT asegura que no se trata de un hecho circunstancial o un caso aislado, sino que han detectado un incremento notable en este tipo de actividad en los ¨²ltimos meses y dice que la situaci¨®n actual es ya 'alarmante' porque el mercado negro est¨¢ adquiriendo importancia y provocando 'un perjuicio a los trabajadores nativos, que son sometidos a un chantaje por parte de empresarios sin escr¨²pulos que esgrimen la posibilidad de contratar a esta mano de obra m¨¢s barata en el caso de que realicen cualquier reivindicaci¨®n laboral o salarial'. Ello no implica que los trabajadores m¨¢s afectados sean, seg¨²n Arnau, los trabajadores extranjeros contratados de esta forma porque suelen sufrir unas condiciones profesionales infrahumanas, 'aceptando cualquier cosa a cambio de un sueldo que adem¨¢s nunca se corresponde con su clasificaci¨®n laboral'. Sin embargo, no todos los empresarios utilizan este m¨¦todo fraudulento de contrataci¨®n. Seg¨²n el portavoz sindical 'hay algunos que se han acercado hasta las oficinas de UGT para denunciar la situaci¨®n y han manifestado su preocupaci¨®n por este asunto, porque aparte del drama humano, han querido dejar constancia de que est¨¢n siendo objeto de una competencia desleal por aquellos que no tienen reparos en emplear a un inmigrante sin papeles'. Joaqu¨ªn Arnau afirma que este es un caso claro de 'fallo flagrante de los controles de la Administraci¨®n' y pide m¨¢s inspectores que hagan un seguimiento exhaustivo de las peque?as empresas del norte de la provincia de Castell¨®n para 'localizar y castigar a los infractores' y acabar con el mercado negro de inmigrantes.
Recientemente empresarios castellonenses reclamaron a la delegaci¨®n del Gobierno una mayor agilidad en la tramitaci¨®n de expedientes correspondientes al proceso de regularizaci¨®n de inmigranmtes, ya que el bloqueo de permisos provocaba la falta de trabajadores y la aparici¨®n de unterreno abonado a las mafias y los trabajos irregulares.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.