Una ventana para el trabajo
Las ventanillas ¨²nicas empresariales han ayudado a crear 8.000 empleos en tres a?os
La mayor¨ªa de los emprendedores que no llegan a constituir su empresa desisten cuando se ven atrapados en la mara?a burocr¨¢tica. Desde hace un par de a?os, el Gobierno impulsa las ventanillas ¨²nicas empresariales, un esfuerzo por agilizar esos tr¨¢mites, reducir los plazos y facilitar la creaci¨®n de empresas y, por tanto, empleos. A¨²n son una v¨ªa minoritaria.
'Lo que hace falta es simplificar los tr¨¢mites', asegura el responsable de un programa de creaci¨®n de empresas
Para crear una empresa no hace falta s¨®lo una idea. Incluso la m¨¢s b¨¢sica exige un mont¨®n de tr¨¢mites burocr¨¢ticos y el trato directo o indirecto con varias administraciones p¨²blicas, sin contar con el paso obligado por notarios y registros. Es necesario obtener un n¨²mero de identificaci¨®n fiscal (NIF), darse de alta en el impuesto de actividades econ¨®micas (IAE) el IRPF y otros impuestos, pasar por la Seguridad Social y afiliar al r¨¦gimen correspondiente a cada uno de los empleados, obtener las licencias exigidas por cada Ayuntamiento para la actividad en cuesti¨®n y las auton¨®micas. En total, entre tres y seis meses de ventanilla en ventanilla y hasta 60 tr¨¢mites diferentes, calculan diversas fuentes.
Para romper esta din¨¢mica, el Gobierno puso en marcha hace dos a?os un nuevo concepto: la ventanilla ¨²nica empresarial. Un sitio donde todo empresario puede resolver de una tacada todos sus problemas y salir con un ¨²nico documento.
La primera se inaugur¨® en Valladolid en mayo de 1999, y la ¨²ltima de una lista de 15 en otras tantas provincias, ha abierto sus puertas en Valencia el pasado 20 de diciembre. Por ellas han pasado miles de emprendedores, 4.290 de los cuales llevaron a t¨¦rmino su proyecto. Crearon una empresa. Otras 1.312 esperan alg¨²n tr¨¢mite, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio.
Las empresas constituidas por este camino han creado a su vez 8.403 puestos de trabajo. La mayor¨ªa de ¨¦stos est¨¢n ligados al comercio minorista, los servicios y actividades profesionales, por delante de la construcci¨®n, la hosteler¨ªa y el turismo, el comercio al por mayor y la industria, constata el seguimiento que hace el Ministerio de Administraciones P¨²blicas.
A pesar de estos n¨²meros, la mayor¨ªa de los emprendedores no siguen este camino cuando deciden crear una empresa. La media mensual de creaci¨®n de sociedades entre octubre de 2000 y el mismo mes de 2001 supera las 9.000, constata el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
La primera raz¨®n que explica este contraste est¨¢ en lo poco tupida que es a¨²n la red, si bien la intenci¨®n es 'contar con una ventanilla ¨²nica empresarial en al menos una capital de provincia de cada comunidad aut¨®noma antes de que acabe la legislatura [primavera de 2004]', asegura el secretario de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica, Ignacio Gonz¨¢lez. Por ahora hay huecos importantes, como Arag¨®n, Catalu?a, Galicia y Extremadura, si bien hay diferentes convenios abiertos y pendientes s¨®lo de un acuerdo final. Adem¨¢s su funcionamiento es 'muy desigual', seg¨²n la Asociaci¨®n de J¨®venes Empresarios (AJE).
Entre las ya creadas, sobresale Madrid, donde, gracias a este servicio, hay ya 1.125 nuevas empresas y otras 555 est¨¢n a punto; Valladolid, 743 y 71, y Las Palmas de Gran Canaria, 624 y 249, respectivamente. Estas cifras no son directamente comparables, ya que las ventanillas se han ido abriendo de forma paulatina. De media, explica Gonz¨¢lez, el 39% de las peticiones se materializan.
'Lo que hace falta es una mayor simplificaci¨®n burocr¨¢tica', asegura Alfredo Fern¨¢ndez, director de desarrollo de la Escuela de Organizaci¨®n Industrial (EOI) y uno de los responsables del programa gratuito de creaci¨®n de empresas de esta instituci¨®n, que ha impulsado 2.600 proyectos en los ¨²ltimos cinco a?os. El presidente de AJE, Juan Pablo L¨¢zaro, da un paso m¨¢s al considerar que las ventanillas deber¨ªan facilitar la legalizaci¨®n de la empresa, pero tambi¨¦n ayudarla a dotarse de servicios b¨¢sicos, como electricidad o agua, para lo que deber¨ªan dar cabida a la inicativa privada.
Para la mayor¨ªa de los consultados, las ventanillas creadas hasta ahora, en las que hay agentes de la Seguridad Social, de la Agencia Tributaria y de las administraciones auton¨®mica y local, adem¨¢s de personal de la c¨¢mara de comercio correspondiente, que proporciona la infraestructura, suponen un avance. Pero no son milagrosas. Simplifican el trabajo -en parte, porque se basan en un sistema inform¨¢tico com¨²n-, pero no lo anulan, de ah¨ª que la constituci¨®n de una empresa se demore a¨²n algunas semanas, incluso un mes, siempre en funci¨®n de la complejidad de la estructura de la sociedad y del trabajo acumulado.
De hecho, cada una de ¨¦stas es diferente, ya que se rige por un convenio negociado directamente por las administraciones implicadas, el Consejo de C¨¢maras y la c¨¢mara de comercio afectada, que 'tiene en cuenta las peculiaridades', en palabras del secretario de Estado.
A pesar de todo, se trata de un cambio radical. 'En una sola ma?ana te haces los tr¨¢mites y en una semana la empresa puede estar constituida', subraya Nicol¨¢s Enr¨ªquez, director general de la Fundaci¨®n Incyde, a trav¨¦s de la cual las c¨¢maras de comercio ofrecen asesoramiento gratuito y ayuda a emprendedores. Y, sobre todo, puede evitar que la burocracia acabe con muchas vocaciones.
Algo m¨¢s que informaci¨®n
La burocracia no es el ¨²nico escollo que debe superar un emprendedor. A muchos les hace falta tambi¨¦n orientaci¨®n para elaborar su plan de negocio, ayuda para buscar financiaci¨®n y seguimiento para evitar que la suya sea parte de ese alrededor del 60% de proyectos que mueren antes de cumplir dos a?os. No hay por qu¨¦ pagar para recibir este tipo de ayuda. La Escuela de Organizaci¨®n Industrial lleva cinco a?os con su programa redepyme y las c¨¢maras intentan satisfacer esta necesidad a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Incyde. En los ¨²ltimos tres a?os, ¨¦stos han ayudado a crear unas 2.000 empresas, la mitad de ellas por mujeres, y 7.000 puestos de trabajo. No s¨®lo siguen su evoluci¨®n -el 87% sobrevive a los dos a?os-, sino que tambi¨¦n facilitan microcr¨¦ditos de hasta dos millones de pesetas para las mujeres empresarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.