El estr¨¦s intenso a mitad del embarazo eleva las probabilidades de tener un hijo autista
La pol¨¦mica sobre el origen del autismo sigue abierta. Si a mediados del siglo XX los investigadores cre¨ªan que el autismo estaba causado por madres fr¨ªas y padres d¨¦biles y ausentes, lo que ahora prospera m¨¢s es la teor¨ªa gen¨¦tica, basada en los hallazgos en gemelos (cuando uno de ellos es autista, el otro tiene un 90% de probabilidades de serlo tambi¨¦n) y en los recientes descubrimientos de genes involucrados en la enfermedad (localizados en los cromosomas 7, 13 y 15). Pero la ¨²ltima palabra sobre las causas de este trastorno que afecta a uno de cada 1.000 nacidos no est¨¢ dicha todav¨ªa. Ahora, una nueva investigaci¨®n alude al estr¨¦s de la madre durante una etapa cr¨ªtica del embarazo como otra posible causa.
El periodo del estr¨¦s encaja con el del desarrollo del cerebelo, alterado en los autistas
De acuerdo con un estudio realizado en la Cl¨ªnica Universitaria de la Universidad del Estado de Ohio (EE UU), las mujeres que han vivido una experiencia estresante importante, como puede ser la muerte del c¨®nyuge, la p¨¦rdida del trabajo o un traslado a larga distancia, tienen m¨¢s probabilidades de que su hijo sea autista que las que no est¨¢n sometidas a grandes tensiones.
El autismo es un trastorno neurol¨®gico que tiende a aparecer en las primeras fases de la vida del ni?o, normalmente antes de los tres a?os. Estos ni?os tienen problemas para relacionarse y comunicarse con los dem¨¢s, experimentan un retraso en el lenguaje y desarrollan una pauta de comportamiento r¨ªgida y repetitiva. El ni?o conserva normalmente este comportamiento durante el resto de su vida.
En una ponencia presentada en el congreso anual de la Sociedad para la Neurociencia celebrado recientemente en San Diego (EE UU), el neur¨®logo David Beversdorf ha dado a conocer un estudio realizado con 188 madres que hab¨ªan dado a luz hijos autistas. Sus resultados indican que era m¨¢s probable que estas mujeres hubiesen experimentado una fuerte tensi¨®n emocional entre las semanas 24 y 28 del embarazo.
'Los investigadores llevan a?os estudiando el componente gen¨¦tico de la enfermedad, pero este estudio ha aportado pruebas de que el autismo est¨¢ tambi¨¦n ligado a factores externos, como el estr¨¦s prenatal', ha declarado Beversdorf. Los responsables del estudio pidieron a las madres que documentasen sus niveles de estr¨¦s cuando se produjeron acontecimientos estresantes durante el embarazo. El estudio incluy¨® a las madres de ni?os autistas, a 212 mujeres con ni?os normales y a 92 madres de ni?os con s¨ªndrome de Down.
Los resultados pusieron de relieve que el n¨²mero de mujeres que experimentaban una tensi¨®n grave durante un determinado periodo de cuatro semanas en su embarazo era bastante estable y similar al grupo de madres de ni?os normales y de ni?os con s¨ªndrome de Down. En las madres de ni?os autistas, los niveles eran en cambio casi el doble que en las dem¨¢s madres.
'Supon¨ªamos que una mujer que hubiese tenido un hijo autista o un hijo con s¨ªndrome de Down tender¨ªa a recordar estos periodos estresantes con m¨¢s facilidad que la madre de un ni?o normal', afirma Beversdorf. 'Lo que busc¨¢bamos era este aumento en el n¨²mero de mujeres que hab¨ªan vivido una experiencia estresante en este periodo (antes de las 32 semanas) y que estas mujeres tuviesen adem¨¢s hijos autistas', explica.
Beversdorf cree que su investigaci¨®n respalda anteriores estudios en animales que indican que el estado de gran tensi¨®n durante periodos espec¨ªficos del embarazo puede conducir a cambios estructurales del cerebro del feto, que han sido asociados con el autismo. El momento de los acontecimientos estresantes registrados para el estudio parece encajar, en lo que al tiempo se refiere, con los periodos de desarrollo del cerebelo fetal, una estructura clave del enc¨¦falo que en los ni?os autistas presenta una estructura diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.