Cinco universidades de Catalu?a y Baleares producir¨¢n energ¨ªa solar
La UB crear¨¢ la mayor estaci¨®n de Barcelona
El agotamiento progresivo de las fuentes de energ¨ªa convencionales ser¨¢ 'uno de los problemas m¨¢s agudos de este siglo'. Partiendo de esta premisa, la Universidad de Barcelona dirige un programa europeo que pretende demostrar que los sistemas solares fotovoltaicos constituyen la fuente de energ¨ªa alternativa 't¨¦cnicamente mejor resuelta' y que su uso masivo es viable. Otras cuatro universidades catalanas y de Baleares producir¨¢n energ¨ªa solar.
El coordinador de este macroproyecto europeo, el profesor del departamento de F¨ªsica Aplicada y ?ptica de la Universidad de Barcelona, Antoni Lloret, destac¨® ayer que la energ¨ªa fotovoltaica -que aprovecha la luz solar para generar electricidad- no produce contaminaci¨®n alguna ni peligros para la salud, y no es agotable. A estas ventajas hay que sumar, seg¨²n Lloret, el hecho de que la instalaci¨®n de placas solares incorporadas a las viviendas tiene un coste cada vez m¨¢s asequible. De hecho, una parte del gasto es asumido por las administrac¨ªones v¨ªa subvenci¨®n.
Reducir la contaminaci¨®n
Demostrar la viabilidad de este tipo de energ¨ªa y fomentar su uso masivo son los objetivos del proyecto que dirige la UB y en el que participan, adem¨¢s de Espa?a, Gran Breta?a, Francia y Holanda. En total, en los pr¨®ximos tres a?os se crear¨¢n sistemas fotovoltaicos en 29 universidades y edificios municipales con una capacidad de producci¨®n de energ¨ªa superior a los 800 megavatios por hora y a?o (el equivalente al consumo anual de energ¨ªa de 450 viviendas). Ello evitar¨¢ una contaminaci¨®n atmosf¨¦rica de 320 toneladas de CO2 al a?o. La energ¨ªa producida se conectar¨¢ a la red general el¨¦ctrica.
En Espa?a, el proyecto, denominado Universol (Universidades, Energ¨ªas Renovables, Solar), prev¨¦ la construcci¨®n en la facultad de F¨ªsica de la Universidad de Barcelona del generador de energ¨ªa solar m¨¢s grande y de mayor potencia de la ciudad: los m¨®dulos ocupar¨¢n 500 metros cuadrados del atrio del nuevo edificio de la facultad, actualmente en construcci¨®n, y producir¨¢ unos 60 megavatios por hora y a?o, es decir, la energ¨ªa que consumen anualmente unas 30 viviendas.
La Universidad Aut¨®noma de Barcelona, la de Girona, la Rovira i Virgili de Tarragona y la de Baleares tambi¨¦n participar¨¢n en el proyecto con sendas estaciones fotovoltaicas. Al margen de las universidades, instituciones como los ayuntamientos de Santa Coloma de Gramenet y de Badalona, o la empresa Iberdrola han mostrado inter¨¦s tambi¨¦n en experimentar con la producci¨®n de energ¨ªa solar.
El proyecto permitir¨¢ crear lo que Lloret denomin¨® 'campus verdes' o 'municipalidades verdes', precursores de las 'ciudades sostenibles'. A trav¨¦s del estudio del comportamiento de los generadores, se podr¨¢ investigar y perfeccionar tecnol¨®gicamente este sistema.
Antoni Lloret se mostr¨® ayer satisfecho e incluso algo 'asustado' por la 'gran envergadura' que ha adquirido el programa, que ha ido creciendo como 'una bola de nieve' por el inter¨¦s que ha ido despertando en universidades y centros docentes y municipales de Europa. El coste total del proyecto es de 5,9 millones de euros (unos 982 millones de pesetas), de los que la UE aporta el 42%.
En Catalu?a hay en la actualidad unas 700 viviendas (la mayor¨ªa de ellas aisladas y situadas en el Pirineo) que se autoabastecen de enreg¨ªa gracias a placas solares fotovoltaicas. El director general de Energ¨ªa de la Generalitat, Albert Mitj¨¤, resalt¨® que en la actualidad Catalu?a aporta 1.000 kilovatios de energ¨ªa fotovoltaica a la red general, una cifra que 'debe multiplicarse por 25 en los pr¨®ximos 10 a?os'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.