El mundo empresarial reacciona con frialdad
Ante la propuesta de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a CiU, el mundo econ¨®mico catal¨¢n ha respondido en una doble direcci¨®n: por un lado, las organizaciones empresariales son favorables por definici¨®n a la existencia de ministros catalanes en el Gobierno, sea cual sea el color pol¨ªtico de ¨¦ste; y, por el otro, consideran, de forma casi un¨¢nime que esta oferta concreta llega tarde y con la evidente finalidad de yugular la estrategia de los nacionalistas en Catalu?a.
Aunque sin manifestarlo de forma oficial, ¨¦ste es el argumento que defienden destacados miembros de la gran patronal catalana, Fomento del Trabajo, presidida por Joan Rosell. Aunque la c¨²pula de la patronal tiene una posici¨®n muy cercana al Gobierno, y en especial al vicepresidente econ¨®mico, Rodrigo Rato, Rosell trata de mantener una posici¨®n equidistante entre Jordi Pujol y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Por su parte, algunos dirigentes de gremios y de organizaciones territoriales integrados en Fomento est¨¢n a favor de una hipot¨¦tica coalici¨®n, pero en condiciones. As¨ª, significados miembros de la Cecot del Vall¨¨s y de otras asociaciones de la misma comarca piensan que la presencia de ministros catalanes en Madrid resultar¨ªa positiva, aunque no a cualquier precio.
Del mismo modo, y amparados en el anonimato, otros dirigentes sectoriales de la metalurgia y el sector farmace¨²tico consideran que la mejor forma de 'influir es estar en el poder'.
A t¨ªtulo individual, algunos empresarios representativos del plenario de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona consideran que la idea del Gobierno de coalici¨®n ser¨ªa una buena soluci¨®n para Catalu?a, tanto si CiU entra en un gabinete del PP como en uno futuro del PSOE. Los encuestados recuerdan que la C¨¢mara de Comercio, unida a otras entidades -el C¨ªrculo de Econom¨ªa, el Real Autom¨®vil Club y Fomento del Trabajo-, form¨® un grupo de presi¨®n para exigir a las administraciones el cumplimiento de las inversiones en infraestructuras, como el aeropuerto de El Prat o las conexiones del AVE. Tambi¨¦n expresan de forma bastante coincidente la idea de que desde el Gobierno central se pueden defender los intereses de Catalu?a siempre que los ministros catalanes sean capaces de impedir la involuci¨®n auton¨®mica.
Estos argumentos de miembros del plenario de la C¨¢marade Comercio se complementan con las versiones recogidas entre los socios del C¨ªrculo de Econom¨ªa. Con mayor o menos entusiasmo, estos ¨²ltimos mantienen que la respuesta inicial de CiU a la oferta de Aznar fue desconcertante y mostr¨® que la iniciativa del Gobierno hab¨ªa cogido desprevenido al Ejecutivo catal¨¢n. Pero admiten que resultar¨ªa dif¨ªcil para CiU estar en un Gobierno con un dise?o centralista de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Relaciones partidos
- VII Legislatura Espa?a
- CiU
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica