'Las guerras son una acumulaci¨®n de conflictos personales'
La noche del martes fue de doble celebraci¨®n para el escritor Pedro Ugarte (Bilbao, 1963). Cumpli¨® a?os y recibi¨® en una fiesta organizada en el Casino de Madrid el premio NH al mejor libro in¨¦dito, por Guerras privadas, una colecci¨®n de siete relatos, que fue elegida entre 3.000 obras presentadas al certamen. Consigui¨® llevarse los 18.031 euros (tres millones de pesetas) del galard¨®n. El reconocimiento de los premios literarios no es una novedad en el curr¨ªculo de Ugarte: su primer libro, Los cuerpos de las nadadoras, fue finalista del Herralde en 1996 y premio Euskadi un a?o m¨¢s tarde.
Pregunta. ?Qu¨¦ supone un premio m¨¢s en su trayectoria literaria?
Respuesta. En estos trabajos especialmente solitarios una confirmaci¨®n externa es siempre bienvenida; incluso, necesaria. Psicol¨®gicamente, un premio es muy importante, tan importante como al principio.
P. ?Tienen estos siete relatos relaci¨®n con su obra anterior?
R. Son relatos narrados en primera persona y con una vinculaci¨®n muy directa con la realidad, que sigue siendo norma. En este libro hay un esfuerzo, que no creo que sea estrictamente necesario, de trabajar m¨¢s con los finales inesperados. Ha sido una intenci¨®n deliberada en este caso, aunque no es imprescindible para escribir un buen cuento.
P. ?Por el camino del suspense?
R. No, no hay un estilo policiaco.
P. Despu¨¦s de ver en el cine El cuerpo de las nadadoras, ?se ha visto tentado con jugar con narraciones m¨¢s cinematogr¨¢ficas?
R. No lo he relacionado directamente, pero s¨ª era consciente de que me estaban saliendo relatos con un desenlace menos tradicional, menos esperado por el lector. En un relato breve, que se lee en poco tiempo, siempre hay un juego entre el escritor y el lector: el escritor trata de decir algo y el lector intenta descubrir si el escritor ha imaginado m¨¢s all¨¢ de donde ¨¦l puede imaginar. Es un duelo.
P. ?Las guerra privadas que dan t¨ªtulo a la obra premiada est¨¢n tan presentes en la realidad como las guerras p¨²blicas?
R. Las guerras privadas a las que me refiero en el libro est¨¢n en la familia, en el trabajo, en el sexo. Pero igual existe una relaci¨®n entre estas guerra que yo llamo privadas y las p¨²blicas. Las guerras son, posiblemente, una acumulaci¨®n de conflictos personales, de guerras privadas en muchas personas que se van sumando.
P. ?Qu¨¦ tipo de bombas se arrojan en estas guerras privadas?
R. Normalmente, psicol¨®gicas, bombas abstractas.
P. ?Lo que ahora se llama mobbing, acoso moral?
R. Claro. Son ataques de caracter psicol¨®gico, pero no por eso dejan de ser muy crueles.
P. El premio incluye que su obra sea libro de la mesita de noche de todas las habitaciones de la cadena de hoteles que lo entrega.
R. S¨ª, est¨¢n ah¨ª para que se los lleven los clientes.
P. Y m¨¢s de 18.000 euros. ?Cuesta mucho ganarlos a un escritor si no es con un premio?
R. No lo s¨¦. No s¨¦ lo que ganan los escritores profesionales. Pero lo que se puede ganar en un premio literario es antiecon¨®mico: los cuentos de este libro est¨¢n escritos entre 1994 y 2000. Es cierto que llega para unas sopas de sobre, pero salvo excepciones como el Planeta, no es muy rentable. Lo m¨¢s importante de un premio siempre es el reconocimiento. A los autores nos interesa m¨¢s que la dotaci¨®n econ¨®mica, pero hay que ser un hip¨®crita para decir que no te agrada el dinero.
P. Usted avanza ya hacia los 40 a?os. ?Piensa seguir present¨¢ndose a premios o va a dejar pista libre a autores m¨¢s j¨®venes para que se den a conocer?
R. ?En qu¨¦ momento hay que parar? En el sindicato de escritores no nos hemos puesto todav¨ªa de acuerdo acerca de cu¨¢ndo lo debemos dejar colectivamente. Yo no me he movido por los premios en el mundo editorial, he volado solo desde que escrib¨ª la primera l¨ªnea, nunca he tenido la sensaci¨®n de haber sido un escritor tutelado. Y en diez a?os s¨®lo me he presentado a dos premios, en uno llegue a finalista y el otro lo he ganado. El ¨²nico premio p¨²blico que he consegido por mis libros ha sido el Euskadi. Es un dato objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.