La Generalitat recomienda un seguro privado para acceder a una plaza geri¨¢trica
Las residencias de Barcelona son un 15% m¨¢s caras que la media catalana
Un informe elaborado por 35 expertos en geriatr¨ªa por encargo del Departamento de Bienestar Social advierte de que el sistema p¨²blico no podr¨¢ afrontar en solitario la asistencia a los ancianos dependientes. La Administraci¨®n s¨®lo podr¨¢ garantizar la atenci¨®n b¨¢sica a los m¨¢s necesitados, por lo que Bienestar Social recomend¨® ayer a las familias que suscriban p¨®lizas de dependencia con una aseguradora privada. La demanda de plazas geri¨¢tricas aumenta un 15% anual.
La consejera de Bienestar Social, Irene Rigau, recomend¨® ayer el seguro privado de dependencia en la presentaci¨®n del Libro Blanco de Atenci¨®n a los Mayores con Dependencias, un documento que servir¨¢ para trazar las pol¨ªticas del Gobierno catal¨¢n en esta materia. Rigau explic¨® que la atenci¨®n 'b¨¢sica' para las personas sin recursos est¨¢ garantizada, pero a?adi¨® que el seguro de dependencia 'ser¨¢ una realidad para muchas personas en el futuro'. Adem¨¢s, Rigau ya ha defendido ante el Ministerio de Asuntos Sociales y otras autonom¨ªas la necesidad de promover esta p¨®liza. Bienestar Social matiz¨® ayer por la tarde la recomendaci¨®n que hab¨ªa hecho por la ma?ana y precis¨® que el seguro privado es s¨®lo una de las f¨®rmulas que est¨¢ estudiando el Gobierno catal¨¢n para financiar la atenci¨®n a los mayores que no pueden valerse por s¨ª mismos.
Catalu?a, con casi un 20% de su poblaci¨®n mayor de 65 a?os, es la comunidad aut¨®noma con un mayor n¨²mero ancianos: 1.100.000 personas. El 13% de ellas -143.000- son consideradas 'dependientes', lo que significa que necesitan la ayuda de otra persona para vestirse, comer o realizar las tareas b¨¢sicas del hogar.
El seguro de dependencias derivadas del envejecimiento es una f¨®rmula relativamente nueva y muy poco implantada en Espa?a. Fuentes del Colegio de Mediadores de Seguros de Catalu?a explicaron ayer que 'muy pocas compa?¨ªas' ofrecen esta p¨®liza, que garantiza la atenci¨®n domiciliaria de personas mayores. Algunas compa?¨ªas consultadas explicaron ayer que todav¨ªa no ofrecen el servicio, pero que est¨¢n estudiando la viabilidad de implantarlo.
El Libro Blanco tambi¨¦n recoge la necesidad de reformar el actual sistema de atenci¨®n a los mayores para dar informaci¨®n m¨¢s clara y precisa sobre los recursos existentes para cada situaci¨®n de dependencia. Actualmente, la atenci¨®n a los mayores corresponde a las administraciones local y auton¨®mica, lo que en ocasiones provoca desinformaci¨®n entre los usuarios. Por esto el documento pide la constituci¨®n de un '¨²nico organismo' que coordine los servicios, la atenci¨®n al usuario y la canalizaci¨®n de la demanda.
Irene Rigau asegur¨® que la potenciaci¨®n de iniciativas como el seguro privado no ir¨¢ en detrimento de la creaci¨®n de plazas residenciales.
La Generalitat mantiene la promesa de crear 7.000 plazas geri¨¢tricas entre 1999 y 2003 y asegura que el plan avanza al ritmo esperado. Sin embargo, la mayor parte de estas plazas no se encontrar¨¢n en residencias de titularidad p¨²blica, sino que ser¨¢n contratadas en el sector privado.
Los centros de d¨ªa y la asistencia domiciliaria son otra opci¨®n, aunque no son soluciones v¨¢lidas para las personas con niveles de dependencia m¨¢s elevados. En estos casos, los familiares de los ancianos suelen recurrir a las residencias. Cuando llega este momento, las familias y los usuarios con recursos suficientes tienen que desembolsar un m¨ªnimo de 1.057 euros al mes. Esto es lo que cuesta una plaza en una habitaci¨®n compartida y sin ba?o. Si se quiere una habitaci¨®n individual con ba?o el precio se dispara hasta los 1.400 euros de media. Pero los precios son todav¨ªa m¨¢s elevados en la ciudad de Barcelona. Las residencias de la capital catalana son un 15% m¨¢s caras que la media catalana, lo que obliga a muchas familias a buscar plaza fuera de la ciudad.
La consejera de Bienestar Social, Irene Rigau, tambi¨¦n prometi¨® ayer ampliar las ayudas a familias con ancianos dependientes. El programa Vivir en Familia, que actualmente beneficia a unas 3.000 familias con personas dependientes, se extender¨¢ este a?o a otras 9.000 familias, que recibir¨¢n 240 euros al mes para sufragar los gastos derivados de la atenci¨®n a sus mayores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Residencias ancianos
- Comunidades aut¨®nomas
- Estad¨ªsticas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tercera edad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad