Un mundo sin gente
Se ha dicho con justicia que la utop¨ªa capitalista consiste en un mundo donde lo id¨¦ntico circule sin trabas por circuitos homog¨¦neos. ?Acaso un 'mercado autorregulado' es otra cosa? En ese proyecto ut¨®pico se trata de que los seres humanos se comporten todos como m¨®nadas ego¨ªstas, sin ning¨²n tipo de fidelidades comunitarias o pertenencias pol¨ªticas: nada que bloquee o abra fisuras en esos circuitos homog¨¦neos. Las empresas de trabajo temporal (ETT), el urbanismo moderno o la ingenier¨ªa gen¨¦tica son modalidades parciales de realizaci¨®n de ese ideal.
En este libro, David F. Noble analiza con su profundidad y precisi¨®n habituales c¨®mo pone el mando capitalista la tecnolog¨ªa a su servicio para acariciar una variante de esa utop¨ªa pesadillesca: emanciparse de los trabajadores humanos (en especial de las mujeres). En ese sentido, Noble repasa diferentes aspectos y manifestaciones de la 'locura de la automatizaci¨®n': la ideolog¨ªa que intenta hacer pasar el desarrollo tecnol¨®gico por algo parecido al proceso de evoluci¨®n biol¨®gica de las especies a trav¨¦s de la selecci¨®n natural; la mentalidad dominante de la ingenier¨ªa, donde se asume que lo ¨²nico que pueden introducir los trabajadores en la maquinaria es un error y que conviene por tanto limitar su intervenci¨®n al m¨¢ximo. Para ilustrar los distintos elementos que componen el mito de la 'f¨¢brica autom¨¢tica', Noble alude una y otra vez a ejemplos y casos concretos, porque s¨®lo y¨¦ndose por las ramas puede imponerse el discurso que asegura que la 'racionalidad t¨¦cnica' es 'abstracta' y 'aut¨®noma': el control num¨¦rico empleado por las fuerzas a¨¦reas estadounidenses para independizar la m¨¢quina del trabajador, la 'contenedorizaci¨®n' que sustituy¨® a las formas tradicionales de carga en los muelles y que pretend¨ªa sobre todo quebrar las comunidades de estibadores y los aspectos cooperativos y descentralizados de su trabajo, etc¨¦tera.
LA LOCURA DE LA AUTOMATIZACI?N
David F. Noble Traducci¨®n de Amber J. Sewell Alikornio. Barcelona, 2001 164 p¨¢ginas. 11,42 euros
Algunos querr¨ªan exorcizar la cr¨ªtica de Noble clamando contra los 'prejuicios tecn¨®fobos' o emparent¨¢ndole con las burradas primitivistas de un John Zerzan, por ejemplo. Pero Noble no tiene nada que ver con eso: contra los deterministas de cualquier signo afirma que la tecnolog¨ªa no es ning¨²n destino, que sus modos y usos son fundamentalmente pol¨ªticos (no t¨¦cnicos ni econ¨®micos) y que, por tanto, s¨®lo a trav¨¦s de la acci¨®n colectiva se puede transformar la tecnolog¨ªa en una aliada de la gente, de su creatividad y autonom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.