Cualquier laboratorio puede adquirir c¨¦lulas madre embrionarias por 6.700 euros
La empresa norteamericana Geron distribuye el material bajo un riguroso contrato comercial

Mientras gobiernos como el espa?ol se esfuerzan por aplazar todo lo posible el debate sobre la utilizaci¨®n m¨¦dica de los embriones humanos de una semana, desoyendo as¨ª el consejo de sus propios asesores, la investigaci¨®n progresa como puede aprovechando los cauces comerciales y acad¨¦micos habituales para la comunidad cient¨ªfica internacional. La empresa norteamericana Geron, vinculada a los descubridores de las c¨¦lulas madre de embriones humanos, distribuye esas l¨ªneas celulares a cualquier laboratorio del mundo por 6.000 d¨®lares (6.734 euros), bajo rigurosas restricciones de explotaci¨®n.
La adquisici¨®n de las c¨¦lulas madre a la empresa Geron, un cauce que ya han utilizado varios cient¨ªficos espa?oles, no es formalmente un acto de compraventa. Los 6.734 euros est¨¢n destinados a costear los gastos de env¨ªo y manutenci¨®n de los cultivos. La empresa, adem¨¢s, impone a los investigadores que adquieren las c¨¦lulas unas estrictas condiciones destinadas, sobre todo, a impedir (o regular) su explotaci¨®n comercial.
Desde el 15 de noviembre pasado, Geron ofrece siete l¨ªneas de c¨¦lulas madre, todas ellas obtenidas por James Thomson, el investigador de la Universidad de Wisconsin que descubri¨® en 1998 c¨®mo extraer esos cultivos celulares de embriones humanos sobrantes de los tratamientos de fecundaci¨®n in vitro.
Pol¨ªtica parad¨®jica
La entrada de Geron en este terreno de enorme inter¨¦s m¨¦dico es una consecuencia de la pol¨ªtica parad¨®jica que Washington ha venido aplicando al asunto. En Estados Unidos, la experimentaci¨®n con embriones humanos est¨¢ permitida, pero no financiada con fondos p¨²blicos. Fue Geron quien coste¨® las pioneras investigaciones de Thomson -el cient¨ªfico no hubiera podido hacer los experimentos de otro modo-, y es por tanto quien puede ahora explotarlos comercialmente.
Hay otras fuentes posibles de c¨¦lulas madre de embriones humanos, y muchas de ellas tambi¨¦n est¨¢n a disposici¨®n de cualquier investigador del mundo que quiera adquirirlas, en condiciones parecidas a las de la firma norteamericana. Las empresas de EE UU tienen otras 13 l¨ªneas celulares, adem¨¢s de las 7 de Geron. Suecia, cuya legislaci¨®n permite la investigaci¨®n con embriones humanos, cuenta con 24 l¨ªneas. Otras 20 l¨ªneas est¨¢n repartidas por laboratorios de India, Australia e Israel. El Reino Unido, que autoriz¨® el a?o pasado estos experimentos, crear¨¢ nuevos cultivos en breve.
Los investigadores que quieran trabajar con c¨¦lulas madre tienen dos posibilidades. Si sus objetivos son comerciales, deben establecer una colaboraci¨®n con Geron o alguna de las otras empresas, que ser¨¢n las que exploten en el mercado los resultados del trabajo. Si, por el contrario, su finalidad es estrictamente acad¨¦mica, Geron se limita a enviar las c¨¦lulas a trav¨¦s de la Fundaci¨®n de Investigaci¨®n de los Alumnos de Wisconsin (WiCell) por el precio ya mencionado.
Compromisos concretos
Un cient¨ªfico espa?ol que ha utilizado este cauce explica: 'El Acuerdo de Transferencia de Material que firmamos con WiCell nos compromete a no ceder las c¨¦lulas a otro grupo y a no utilizarlas para generar un embri¨®n. Adem¨¢s, no podemos explotar comercialmente los resultados sin pagar los correspondientes royalties'.
Varias fuentes cient¨ªficas coinciden en que las c¨¦lulas de Geron disponibles ahora no son perfectas. 'Es imprescindible generar nuevas l¨ªneas a partir de embriones', dice uno de ellos. 'La l¨ªnea que se usar¨¢ en medicina todav¨ªa no existe'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.