La Fundaci¨®n Lipchitz dona 20 esculturas al IVAM
La Fundaci¨®n Lipchitz anunci¨® ayer en Nueva York la donaci¨®n al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de una veintena de obras del escultor Jacques Lipchitz cuyo valor en el mercado del arte superar¨ªa los 16,5 millones de d¨®lares (14,5 millones de euros, 3.185 millones de pesetas). Hanno Mott, uno de los responsables de la fundaci¨®n que gestiona el legado del escultor franc¨¦s nacido en Lituania (1891-1973), afirm¨® que hab¨ªan decidido realizar esta donaci¨®n para completar los fondos que el IVAM tiene de Lipchitz.
'Vimos la nueva sala permanente de Lipchitz que instal¨® el IVAM, y pensamos que la donaci¨®n permitir¨¢ expandir su colecci¨®n de esculturas con una amplia visi¨®n retrospectiva, desde sus or¨ªgenes hasta la etapa cubista, incluyendo sus obras posteriores', explic¨® Mott, hijo de la viuda de Lipchitz, Yulla. La fundaci¨®n a¨²n no ha determinado la lista de obras donadas, pero Mott confirm¨® que rondar¨¢n la veintena de yesos (originales de los bronces), que podr¨ªan estar expuestos en el IVAM en el verano. Conocedor de Valencia y admirador de Manolo Vald¨¦s, el pintor y escultor valenciano afincado ahora en Manhattan y fundador del extinto Equipo Cr¨®nica, Mott estim¨® imposible saber el valor de las obras, pues son piezas que nunca han salido al mercado (los estatutos de la fundaci¨®n lo impiden). Otros expertos estimaron que podr¨ªa superar los 16,5 millones de d¨®lares por su calidad y relevancia.
Sala monogr¨¢fica
Kosme de Bara?ano, director del IVAM, que se traslad¨® a Nueva York el pasado fin de semana para la operaci¨®n, resalt¨® que la donaci¨®n es muy significativa porque Lipchitz est¨¢ considerado como uno de los siete mejores escultores del siglo XX. 'Esta donaci¨®n permitir¨¢ crear una sala monogr¨¢fica especial para Lipchitz y convertir¨¢ el IVAM en el museo espa?ol con la mejor retrospectiva de este escultor'.
La Fundaci¨®n Lipchitz ya don¨® en 1994 cinco obras de bronce al IVAM, una donaci¨®n parecida a la que recibi¨® antes el Reina Sof¨ªa de Madrid. En 1997, el IVAM realiz¨® una gran retrospectiva, comisariada por Jos¨¦ Francisco Yvars.
Bara?ano, que tuvo incluso la opci¨®n de poder preseleccionar las obras, resalt¨® que lo previsible es que la donaci¨®n, que no tiene ninguna condici¨®n, sean los yesos originales que realiz¨® el escultor. 'Los yesos y terracotas son m¨¢s importantes que las obras en bronce mismas' ya que cuentan con las huellas personales del artista. 'Es lo m¨¢s original que se puede conseguir', concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.