La ley de movilidad
En poco tiempo, al Departamento de Pol¨ªtica Territorial y Obras P¨²blicas le han entrado las prisas y ha elaborado una cantidad tal de normativas sobre transportes y movilidad que nos est¨¢ dejando perplejos. Ahora es el turno de la ley de movilidad, cuyo anteproyecto est¨¢ en este momento en periodo de informaci¨®n p¨²blica. La ley quiere ser ambiciosa y especialmente innovadora, y en ciertos aspectos lo es, aunque es una normativa que carece de definici¨®n y parece que va con el freno de mano puesto.
La movilidad, o lo que es lo mismo la suma de desplazamientos que realizamos los ciudadanos, utilizando (o no) medios de transporte mec¨¢nicos, tiene siempre una dimensi¨®n territorial, otra social y una tercera medioambiental. Una ley de movilidad que quiera ser una normativa para solucionar los enormes problemas de la movilidad y quiera dar instrumentos operativos a los municipios y a los ¨¢mbitos supramunicipales tiene que considerar estas tres dimensiones, ya que si no entrar¨¢ directamente a engrosar la lista de normativas in¨²tiles. Y no porque no sea oportuna o necesaria, que s¨ª lo es.
En otros pa¨ªses, o incluso en la normativa europea, se tiene muy claro que atajar el problema de la movilidad tiene que hacerse desde esta perspectiva tridimensional. As¨ª, por ejemplo, el ministerio de transporte y pol¨ªtica municipal de Gran Breta?a est¨¢ elaborando un proyecto para que la accesibilidad a las actividades cotidianas, y especialmente a los lugares de trabajo, sea un derecho de todos, independientemente de la renta per c¨¢pita o del uso que uno pueda hacer de un autom¨®vil. Desde Europa, se argumenta cada vez con m¨¢s insistencia que un cambio de rumbo en la movilidad es indispensable para solucionar el escollo del medioambiente. Un buen ejemplo lo tenemos en el Libro Blanco del Transporte, elaborado por la Comisi¨®n Europea, que apuesta por racionalizar el uso de ciertos medios de transporte y por reelaborar los conceptos en torno a la movilidad para el beneficio de nuestro medioambiente. Tambi¨¦n una de las ¨²ltimas publicaciones de la Agencia Europea del Medio Ambiente se plantea si vamos en la buena direcci¨®n en las pol¨ªticas de movilidad europeas. Recogiendo lo que propone Europa, esta ley tendr¨ªa que integrar al peat¨®n como un elemento fundamental de la movilidad o se tendr¨ªa que hablar del derecho a la accesibilidad, que todo ciudadano tiene como un derecho fundamental de ciudadan¨ªa, entre otras muchas cosas.
Sin embargo, el flanco m¨¢s flojo de esta ley est¨¢ en la dimensi¨®n territorial, ya que ni queda claro cu¨¢les son los ¨¢mbitos territoriales que tendr¨¢n competencia en los planes directores que propone, ni relaciona la movilidad con el urbanismo o la ordenaci¨®n del territorio. Vamos por partes. Si existe alguna soluci¨®n a los crecientes problemas de movilidad, especialmente en las ¨¢reas urbanas, tendr¨¢ que buscarse en el desarrollo urbano. Si la movilidad es la suma de unos desplazamientos para superar la distancia entre un origen y un destino con el fin de realizar actividades diversas, las caracter¨ªsticas que tiene esta distancia, y por tanto las opciones de desplazamiento que tenemos los ciudadanos, vienen determinadas por el urbanismo. S¨®lo si dise?amos una ciudad o un ¨¢mbito urbano percibiendo que estamos dise?ando tambi¨¦n unos recorridos y unos desplazamientos, que permiten utilizar unos medios de transporte determinados, podemos influir en la movilidad. Esta normativa, para que sea un instrumento eficaz, tiene que recoger la dial¨¦ctica que existe entre la ciudad y la movilidad.
Pero adem¨¢s, los ¨¢mbitos de actuaci¨®n donde tienen que desarrollarse los planes directores de la movilidad y los planes de movilidad urbana, no est¨¢n definidos. En este aspecto, parece como si a la ley le diera reparo definir los criterios que tienen que determinar los ¨¢mbitos territoriales, a no ser que sean municipios o comarcas, con lo cual perpet¨²a un concepto superado en muchos ¨¢mbitos del pa¨ªs, como es el transporte urbano y el interurbano.Los ¨¢mbitos de movilidad cotidiana, que definen los ciudadanos en su quehacer diario, han superado, en muchos casos, estos criterios y el transporte ya no puede tener este calificativo s¨®lo porque traspase un t¨¦rmino administrativo. Precisamente, si la normativa tiene que servir para algo es para adecuar los medios de transporte a la movilidad o, lo que es lo mismo, la oferta a la demanda que generan los ciudadanos, y ¨¦stos muchas veces trabajan, van al cine o viven en municipios distintos, unidos por la cotidianidad de los desplazamientos
La ley es necesaria y puede que sea ¨²til, pero tenemos que abordarla desde otras perspectivas, integrando nuevos elementos, superando viejos c¨®digos y percibiendo las oportunidades que tienen los distintos territorios como unidades de cotidianidad. Sin esto no hay ley que valga.
Carme Miralles-Guasch es diputada por el PSC y profesora de Geografia en la Universidad Aut¨®noma de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Directores cine
- Luis Garc¨ªa Berlanga
- Jaime Camino
- Premios Goya
- Ventura Pons
- Ram¨®n Salazar
- Rodaje
- Opini¨®n
- Juan Antonio Bardem
- Premios cine
- Berlinale
- T¨¦cnica cine
- Pel¨ªculas
- Festivales cine
- Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Eventos
- Transporte
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Cine