Expertos resaltan el valor literario y ling¨¹¨ªstico de 'La lozana andaluza', del marte?o Francisco Delicado
Ni siquiera la versi¨®n estrenada recientemente en Sevilla ha permitido cicatrizar el olvido y la mala imagen que durante siglos sufri¨® la novela La lozana andaluza, que public¨® Francisco Delicado en 1528. El lenguaje descarnado, realista y, en ocasiones, oscuro de este retrato sobre las vicisitudes de una prostituta andaluza en la corrupta Roma del siglo XVI fue marginado durante siglos por los sectores m¨¢s conservadores. Men¨¦ndez y Pelayo la calific¨® a finales del siglo XIX como un 'libro inmundo, feo y grosero, de fr¨ªvolas apariencias y vergonzoso contenido'.
Contra este silencio se han rebelado varios investigadores jiennenses, que reivindican el protagonismo de Martos -cuna del escritor y sacerdote Francisco Delicado- en esta obra. Para Eugenio Ure?a, profesor de Literatura en el Instituto San Felipe Neri de Martos, la causa del rechazo que La lozana andaluza encontr¨® en las mentes m¨¢s conservadoras puede deberse a su 'tem¨¢tica fuertemente er¨®tica, con una cr¨ªtica social hacia estamentos de poder como la Iglesia romana y con una viveza y frescura en su lenguaje verdaderamente chocantes'.
Ure?a ha publicado en la revista marte?a Aldaba una investigaci¨®n donde califica la obra de Delicado como 'un documento de un valor ling¨¹¨ªstico incalculable'. El uso de refranes, de expresiones de doble sentido, del l¨¦xico propio de las clases marginadas del siglo XVI e incluso una variedad idiom¨¢tica que en ese momento se estaba dando en Roma son factores que, seg¨²n Ure?a, acreditan las innovaciones t¨¦cnicas de esta obra.
Aunque La lozana andaluza fue publicada en Venecia, donde el autor vivi¨® durante muchos a?os, la obra est¨¢ impregnada de numerosas alusiones a la procedencia marte?a de Delicado. De esta manera se refer¨ªa a La Pe?a de Martos, principal s¨ªmbolo de la localidad: 'La Pe?a de Martos nunca la pudo tomar Alejandro Magno ni su gente, porque es inex pu?¨¢bile a quien la quisiese por fuerza; ha sido siempre honra y defensi¨®n de toda Castilla'.
Humor e iron¨ªa
Ure?a destaca c¨®mo Delicado 'evoca la localidad que tanto debi¨® de a?orar en sus correr¨ªas romanas y venecianas, algunas veces de forma m¨¢gica y otras de forma realista'. El rico juego verbal, el ambiente jud¨ªo, el humor y la iron¨ªa son otras virtudes de la obra en opini¨®n de Ure?a.
Por su parte, el investigador marte?o Antonio Jorge Oca?a se refiere a la versi¨®n realizada por Rafael Alberti de la obra del 'cura de Martos', como se refiere a Delicado en el pr¨®logo de la adaptaci¨®n. Y lo hace para recordar que se reducen los 125 personajes del retrato de Delicado a poco m¨¢s de 30 en la versi¨®n de Alberti. Oca?a dice que el escritor gaditano 'reforz¨® el conflicto dram¨¢tico de los personajes, especialmente la relaci¨®n entre la Lozana y su criado Ramp¨ªn, y refunde su lenguaje, actualiz¨¢ndolo sin que pierda su sentido popular, cubri¨¦ndolo de poes¨ªa y sensualidad y d¨¢ndole consistencia dram¨¢tica'.
Tambi¨¦n destaca otro trabajo publicado en Aldaba, en el que el escritor y franciscano Alejandro Recio Veganzones hace hincapi¨¦ en una faceta casi desconocida de Delicado: su condici¨®n human¨ªstica, que lo llev¨® a publicar el Tratado de medicina casera contra la s¨ªfilis, escrito en Roma en 1525. Con ¨¦l, Delicado quiso atajar el brote de esa enfermedad que se propag¨® por casi toda Europa a los pocos a?os del descubrimiento de Am¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.