Los seis rectores, estudiantes y CES estar¨¢n en el Consejo Universitario
El borrador de Consejos Sociales equilibra la parte acad¨¦mica y la social
La Generalitat di¨® ayer un giro en la pol¨ªtica de planificaci¨®n y gesti¨®n universitaria y adelant¨® su intenci¨®n de aceptar la participaci¨®n de los seis rectores de las universidades valencianas, una representaci¨®n de los alumnos y el Comit¨¦ Econ¨®mico y Social (CES) en el organigrama del futuro Consejo Valenciano de Universidades. El modelo, trasladado al nuevo borrador de Ley de Consejos Sociales, equilibra la parte social y la acad¨¦mica, limita el control pol¨ªtico y el talante fiscalizador del anterior anteproyecto.
El nuevo planteamiento -que fue puesto anoche sobre la mesa por el director general, Salvador Forner, en la reuni¨®n con UGT, CC OO, STEPV y CSIF- forma parte de un cambio de mayor calado en el esp¨ªritu y concepci¨®n del anteproyecto de Ley de Consejo Sociales. El Consell pretend¨ªa aprobar -con el rechazo de rectores, patronales y sindicatos- el otro borrador en junio pasado. La Administraci¨®n de Eduardo Zaplana ha aceptado en el nuevo texto la pr¨¢ctica equiparaci¨®n de la parte social (seis vocales nombrados por el presidente de cada consejo social) y de la parte acad¨¦mica de las universidades.
As¨ª, la nueva propuesta reduce la pretensi¨®n anterior de ampliar de 20 a 35 el n¨²mero de miembros y propone, esta vez, un organigrama m¨¢s flexible con 21 miembros, incluido el presidente. 'El Consejo Social estar¨¢ integrado por el Presidente, seis vocales en representaci¨®n del Consejo de Gobierno de la universidad, tres de los cuales ser¨¢n el rector, el gerente y el secretario general, como miembros natos, y los otros tres un profesor (PDI), un miembro del Personal de Administraci¨®n y Servicios (PAS) y un estudiante.
El resto quedar¨¢ integrado por un reparto m¨¢s parecido al vigente, aunque con novedades como la incoporaci¨®n de un miembro designado por la reci¨¦n creada Consejer¨ªa de Innovaci¨®n, lo que significa un paso m¨¢s en la pretendida confluencia entre la pol¨ªtica universitaria y la producci¨®n cient¨ªfica. Las patronales tendr¨¢n dos miembros, los sindicatos m¨¢s representativos de la Comunidad Valenciana otros dos, la C¨¢mara de Comercio uno, tres m¨¢s ser¨¢n nombrados por las Cortes entre 'personas de relieve enla comunidad universitaria'y otras tres por el consejero de Educaci¨®n, entre personas de 'prestigio educativo, cient¨ªfico, t¨¦cnico o cultural'.
Otro tono
Los colegios profesionales ven reducida su pretensi¨®n de copar m¨¢s puestos y se reducir¨¢ a un miembro su presencia, as¨ª como el de los representantes nombrados directamente por el presidente del Consejo Social, que tendr¨¢n que pertencer a 'entidades legalmente constituidas que representen los intereses profesionales, econ¨®micos, financieros, culturales, educativos, art¨ªstiticos, cient¨ªficos o antiguos estudiantes'. Las Diputaciones desparecen del mapa universitario y entra un miembro de cada ayuntamiento donde haya campus o extensiones de cada universidad.
El nuevo modelo supone tambi¨¦n un giro importante en el talante 'extremadamente fiscalizador' del proyecto inicial -seg¨²n fuentes consultadas de la reuni¨®n- 'por otro marcado por un tono de mayor mayor cooperaci¨®n'. En sinton¨ªa con ello, el ¨®rgano interventor de cada universidad seguir¨¢ dependiendo de los 'consejos de gobierno' [¨®rganos que sustiyen a las juntas de gobierno en la nueva Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU)]. Los consejos sociales tambi¨¦n pierden la pretensi¨®n inicial de ordenar otras auditor¨ªas m¨¢s all¨¢ de las del Consell, la Sindicatura de Comptes y las propias universidades.
Los consejos sociales recuperan, en esta nueva redacci¨®n, su funci¨®n original de 'garantizar la participaci¨®n de la sociedad valenciana en la universidad' y 'en general, supervisar las actividades de car¨¢cter econ¨®mico de la universidad y evaluar el rendimiento de los servicios, pudiendo rectabar del resto de los ¨®rganos de la universidad, servicios, centros y departamentos, la informaci¨®n que considere precisa', sin por ello poder ordenar investigaciones a los rectores como pretend¨ªa el anterior borrador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Universidad
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Justicia