Los algodoneros amenazan con acumular tractores en Sevilla hasta que Torres Hurtado les deje ir a Madrid
Unos 2.000 agricultores llevan sus protestas ante la sede regional del PP en la capital hispalense

La asociaci¨®n agraria COAG sigue empe?ada en que la tractorada que inici¨® el mi¨¦rcoles en Jerez y que la Guardia Civil frustr¨® el jueves al impedir su acceso a la N-IV en Carmona (Sevilla) llegue a su destino previsto para protestar por la nueva normativa estatal sobre el algod¨®n: las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid. La asociaci¨®n agraria quiere sumar nuevos veh¨ªculos en los pr¨®ximos d¨ªas a los m¨¢s de 400 tractores y 20 cosechadoras que est¨¢n aparcados desde la tarde del jueves en la Plaza de Espa?a de la capital hispalense, frente a la sede de la Delegaci¨®n del Gobierno central. COAG amenaza con seguir acumulando tractores hasta que el delegado, Jos¨¦ Torres Hurtado, les d¨¦ una soluci¨®n.
Los algodoneros movilizados por COAG recibieron ayer el apoyo de UPA ( Asaja, apoya la normativa del Ministerio) y de una veintena de alcaldes de Sevilla, C¨¢diz, C¨®rdoba y Ja¨¦n, que junto al presidente de la Diputaci¨®n de Sevilla, Luis Navarrete, parlamentarios del PSOE e IU y representantes del Sindicato de Obreros del Campo y de CC OO arroparon la asamblea que celebraron los agricultores pasado el mediod¨ªa en la Plaza de Espa?a.
'El jueves estaba en Granada, hoy [por ayer] nos dicen que est¨¢ en M¨¢laga, pero hasta que el se?or Torres Hurtado no venga aqu¨ª y nos d¨¦ una soluci¨®n, no nos vamos', vocifer¨® el secretario regional de COAG, Miguel L¨®pez. La asociaci¨®n agraria inform¨® despu¨¦s de que tractores de C¨®rdoba, Ja¨¦n y Murcia se pondr¨ªan en marcha este fin de semana para sumarse a la concentraci¨®n frente a la Delegaci¨®n de Gobierno. Tras la asamblea, m¨¢s de 2.000 agricultores se dirigieron a la sede regional del PP, a cuya fachada tiraron varios huevos, donde entregaron un escrito dirigido a la presidenta de los populares en Andaluc¨ªa, Te¨®fila Mart¨ªnez, para que medie en el conflicto.
La orden del Ministerio de Agricultura que ha provocado la oposici¨®n radical de COAG, UPA, las desmotadoras y la Junta tiene su origen en la aplicaci¨®n est¨¢ haciendo el Ministerio del reglamento comunitario que regula las ayudas de Bruselas al algod¨®n, reformado el pasado oto?o.
- La nueva norma europea. La reforma del reglamento del algod¨®n mantuvo las cuotas establecidas para Grecia (782.000 toneladas) y Espa?a (249.000 toneladas), los dos pa¨ªses productores, frente a la aspiraci¨®n de los agricultores que ped¨ªan una ampliaci¨®n del algod¨®n con derecho a ayuda. A cambio, tambi¨¦n se mantuvo la penalizaci¨®n a las cerca de 170 pesetas por kilogramo que reciben los algodoneros de ayuda: la mitad del porcentaje en el que se hubiese superado la cuota. As¨ª, en la campa?a de 2000, Espa?a super¨® en un 56% la cuota y Bruselas penaliz¨® la ayuda en un 28%. La Comisi¨®n puso un segundo mecanismo, que aumenta la penalizaci¨®n a partir de las 362.000 toneladas en el caso de Espa?a. Si llega a aplicarse este segundo mecanismo la producci¨®n dejar¨ªa de ser rentable, pero con la superficie que se siembra habitualmente, unas 100.000 hect¨¢reas, ese umbral no suele alcanzarse.
- Presi¨®n de otros cultivos. El recorte en las ayudas al girasol, la cuota fija en la remolacha y las penalizaciones reiteradas en las ayudas al ma¨ªz hacen que muchos propietarios de explotaciones de regad¨ªo en Andaluc¨ªa pretendan sembrar algod¨®n en las pr¨®ximas campa?as, un riesgo que admiten Junta, Ministerio y sector.
- Limitaci¨®n a la siembra. El nuevo reglamento comunitario, ante los temores de Grecia y Espa?a sobre un hundimiento de la ayuda y los precios por sobreproducci¨®n, permite a los Estados 'limitar las superficies que pueden optar a la ayuda'. Los criterios, muy generales, para esta limitaci¨®n son: la importancia de la econom¨ªa agraria en la regiones afectadas, el estado del suelo de las explotaciones, la gesti¨®n de aguas de riego y rotaciones que mejoren el medio ambiente.
- Rotaciones. En la orden aprobada hace dos semanas, el Ministerio opta s¨®lo por obligar a rotar de cultivo este a?o a las explotaciones que hayan sembrado algod¨®n las dos ¨²ltimas campa?as, una medida a la que obligar¨¢ cada dos a?os con un real decreto a partir de 2003. El Ministerio ha establecido una excepci¨®n (cinco hect¨¢reas) que, seg¨²n sus c¨¢lculos, deja fuera de la rotaci¨®n a la mitad de los propietarios. La Junta y COAG mantiene que s¨®lo afectar¨ªa al 30%, y propugnan elevar la excepci¨®n a 15 hect¨¢reas (70% de los productores) para que el coste de la medida recaiga en los grandes propietarios, m¨¢s preparados para afrontar econ¨®micamente el cambio a un cultivo menos rentable.
- Cierre del mapa. Adem¨¢s de la rotaci¨®n, Junta, COAG, UPA y desmotadoras propugnan que el Ministerio aplique el primer criterio (la importancia de la econom¨ªa agraria en la regi¨®n) para cerrar el mapa del algod¨®n y permitir la percepci¨®n de ayudas s¨®lo a los agricultores que hayan cultivado algod¨®n en los ¨²ltimos a?os. De este modo, en Andaluc¨ªa, el mapa posible quedar¨ªa limitado a las 144.000 hect¨¢reas, lo que junto a las rotaciones estabilizar¨ªa la producci¨®n e impedir¨ªa la entrada de nuevos agricultores. Ministerio y Asaja (que ha criticado la tardanza de la orden estatal) mantienen que esto no es posible porque ese criterio se estableci¨® para impedir la siembra fuera de regiones hist¨®ricas, pero no para limitar el cultivo dentro de ellas y reiteran que todo el reglamento relaciona las limitaciones con cuestiones medioambientales.
Pugna jur¨ªdica entre Administraciones
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, advirti¨® ayer de que impugnar¨¢ la normativa con la que la Junta pretende limitar su orden para regular la siembra de algod¨®n esta campa?a si 'choca frontalmente' con el car¨¢cter b¨¢sico de la legislaci¨®n estatal. En declaraciones en los pasillos del Congreso, Arias Ca?ete precis¨® que su departamento estudiar¨¢ si hay conflicto con la norma estatal, en cuyo caso pedir¨¢n la 'suspensi¨®n' de la orden auton¨®mica o si es adecuada y est¨¢ dentro de sus competencias'. El ministro defendi¨® que la orden que obliga a la rotaci¨®n del cultivo y evita la aplicaci¨®n de esta medida a cinco hect¨¢reas en cada explotaci¨®n 'es la m¨¢s social posible'. Arias Ca?ete mantuvo que el Ministerio ha negociado con las asociaciones agrarias la redacci¨®n de esta orden y del real decreto que regular¨¢ definitivamente el sector y que ser¨¢ aprobado en los pr¨®ximos d¨ªas. 'Las dem¨¢s ¨®rdenes pueden ser m¨¢s demag¨®gicas, atender situaciones m¨¢s coyunturales, pero cuando en noviembre se vean las penalizaciones del algod¨®n entonces vendr¨¢ el llanto y el crujir de dientes', afirm¨® Por su parte, el consejero de Agricultura , Paulino Plata, reafirm¨® ayer que el lunes firmar¨¢ la orden auton¨®mica que traslada la normativa ministerial a Andaluc¨ªa, a la que la Junta ha a?adido una nueva limitaci¨®n: permitir el cobro de ayudas europeas s¨®lo a los agricultores que hayan sembrado algod¨®n en alguna de las ¨²ltimas tres campa?as, un modo de impedir la entrada de nuevos cultivadores. 'La Junta har¨¢ todo lo posible para evitar el atraco a los peque?os y medianos algodoneros', asegur¨® Plata, quien mantuvo a su vez que el Ministerio 'no ha respetado' el acuerdo que alcanz¨® con la Asociaci¨®n Andaluza del Algod¨®n, integrada por UPA, COAG y las desmotadoras, al dictar una norma que 'es enormemente lesiva' para el sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Miguel Arias Ca?ete
- Reglamentos comunitarios
- FEOGA
- Cuotas producci¨®n
- ?rdenes Ministeriales
- Movilizaciones civiles
- Algod¨®n
- Relaciones Gobierno central
- Sevilla
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Malestar social
- PP
- Textil
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerio de Agricultura