Los directores de instituto critican la falta de di¨¢logo en las reformas
Ning¨²n cargo p¨²blico asiste a la reuni¨®n de los docentes
![Mar¨ªa Fabra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff32ea01f-8a17-4642-b59c-6f7d5689ddd4.png?auth=08bb75c1c2441b902e44c0965c98cd4542b2cc362c9bffd1b3a3ee4a64390915&width=100&height=100&smart=true)
Ni el consejero de Educaci¨®n, Manuel Taranc¨®n, ni los directores generales invitados, ni ning¨²n director territorial acudieron ayer a las II Jornadas de directores y directoras de Institutos de Ense?anza Secundaria (IES) del Pa¨ªs Valenciano, celebradas en Alcossebre (Alcal¨¤ de Xivert). Este hecho, unido a los registrados durante la legislatura, origin¨® que los directores comenzaran su debate manifestando su 'rechazo' a la falta de di¨¢logo de la administraci¨®n ante las reformas en temas de educaci¨®n.
'?sta no es una forma de propiciar el di¨¢logo', se?al¨® uno de los representantes de la permanente de Alicante, Jos¨¦ Luis Moreno. M¨¢xime en un momento en el que, seg¨²n consideran, 'el consenso pol¨ªtico y social debe ser previo a cualquier reforma'. 'Actitudes como la de hoy (por ayer) son inadecuadas y no propician el di¨¢logo', a?adi¨® Moreno.
La mayor¨ªa de las conclusiones surgidas de este encuentro de directores de IES se refiri¨® a las reformas legislativas planteadas por el Gobierno. En primer lugar, los responsables de los centros se mantienen firmes a la hora de afirmar que no existe alternativa a la elecci¨®n de los directores que no sea la de la democr¨¢tica participaci¨®n de todos los sectores. ?stos apuntan al hecho de que la educaci¨®n en valores y en valores democr¨¢ticos no puede realizarse desde el ¨¢mbito antidemocr¨¢tico que surgir¨ªa de otro tipo de elecci¨®n. 'C¨®mo se explica a un alumno de 18 a?os que puede participar en la elecci¨®n del presidente del Gobierno pero no en la elecci¨®n del director de su instituto', advirti¨® Moreno.
En cuanto a la rev¨¢lida, los directores de Secundaria se mostraron contrarios la realizaci¨®n de esta prueba vinculada a la obtenci¨®n del t¨ªtulo de bachillerato puesto que, entre otras cosas, 'no potencia ni incrementa la calidad, sino que s¨®lo es una evaluaci¨®n de la misma'. Otra de las cuestiones rebatidas por los directores de IES es el planteamiento de que cada universidad haga sus particulares pruebas de acceso. Seg¨²n Moreno, de esta manera, se puede crear el efecto 'perverso' de que por la simultaneidad de las pruebas y en el caso de que se rechace la entrada en el centro donde se ha realizado la prueba, se impida el acceso a la universidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.