'Las ayudas a las ONG nunca pueden ser instrumento para fomentar el clientelismo'
P. ?El mundo no es una pantalla cuadrada? - R. No, no basta ser navegante en dique seco, hay que mojarse
El pasado viernes el te¨®logo Jon Sobrino recib¨ªa en Valencia el I Premio Ignacio Ellacur¨ªa al compromiso en la defensa de los derechos humanos, concedido por la asociaci¨®n Abogados del Mundo (abogadosdelmundo@hotmail.com), una nueva ONG, que agrupa a una veintena de personas y preside el letrado Jos¨¦ Ram¨®n Ju¨¢niz. Nacido en el Pa¨ªs Vasco, Ju¨¢niz vive en Valencia desde hace treinta a?os, tiene seis hijos, fruto de dos uniones distintas y de la adopci¨®n de una ni?a de origen chino. Ha publicado recientemente el libro XXI retos para un siglo con derechos humanos.
Pregunta. Abogados del Mundo se ha presentado oficialmente premiando a Jon Sobrino, un jesuita poco jesu¨ªtico.
Respuesta. Es el reconocimiento a un hombre comprometido con la verdad, la liberaci¨®n de los oprimidos y la justicia.
P. San Ignacio de Loyola, fundador de la Compa?¨ªa de Jes¨²s, dec¨ªa 's¨¦ capit¨¢n de ti mismo', ?ustedes se atreven a ser abogados del mundo?
R. S¨®lo pretendemos ser una voz m¨¢s, entre las muchas que luchan por hacer de este mundo un lugar de justicia.
P. ?El mundo no es una pantalla cuadrada?
R. No, no basta ser navegante en dique seco. Hay que mojarse, hay que implicarse. El mundo sigue siendo redondo y se puede caminar por ¨¦l con los pies en tierra, o surcar sus aguas y sus cielos.
P. ?Tras la aprobaci¨®n el pasado mes de octubre de la 'USA Patriot Act' puede hablarse de un antes y un despu¨¦s del 11-S en materia de derechos humanos?
R. Desde esa nefasta fecha, el mundo parece convertido en un gran parque tem¨¢tico, en el que la vida y la libertad son el blanco de iluminados y vaqueros.
P. ?La potenciaci¨®n de la jurisdicci¨®n militar en Estados Unidos puede convertirse en un modelo para otros pa¨ªses en situaci¨®n de democracia vigilada?
R. S¨ª. Lo que se pretende es la militarizaci¨®n de la sociedad.
P. Que Estados Unidos ratifique el Tratado de creaci¨®n del Tribunal Penal Internacional puede ser un cambio decisivo.
R. Desde luego, porque el terrorismo se debe combatir desde el Estado de Derecho. Hay que recordarle a EEUU que acordar la paz, no es olvidar la justicia.
P. ?Las medidas de excepci¨®n antiterroristas de EEUU tienen efectos colaterales en forma de incitaci¨®n a la xenofobia en el resto del mundo?
R. Lamentablemente, esas medidas, que se est¨¢n aplicando tambi¨¦n en otros pa¨ªses, algunos europeos, est¨¢n provocando que ser ¨¢rabe o tener la piel oscura se considere socialmente como indicio de peligrosidad.
P. ?Qu¨¦ papel est¨¢ dispuesto a jugar Abogados del Mundo con los inmigrantes sin papeles?
R. Denunciamos la vigente Ley de Extranjer¨ªa y su arbitraria aplicaci¨®n por los poderes p¨²blicos. Reclamamos medidas de regularizaci¨®n de los inmigrantes generosas y solidarias.
P. ?Han actuado en alg¨²n procedimiento judicial fuera de Espa?a?
R. No lo descartamos, pero fundamentalmente pretendemos ser una voz que cree conciencia respecto a la defensa de los derechos humanos y abrir cauces de cooperaci¨®n internacional a trav¨¦s de proyectos concretos.
P. ?Cu¨¢les?
R. En estos momentos tenemos dos proyectos en El Salvador con una asociaci¨®n que se llama Nuevo Amanecer, que es nuestra contraparte all¨¢. El primero consiste en la financiaci¨®n durante un a?o de un centro de educaci¨®n infantil y el segundo es la creaci¨®n de dos granjas av¨ªcolas con las que se va a financiar de forma permanente otro centro infantil. Tenemos, tambi¨¦n, el proyecto de financiar un plan de viviendas en ese pa¨ªs.
P. ?Se han planteado trabajar como abogados en el llamado cuarto mundo?
R. No, para eso est¨¢n las instancias oficiales del Colegio de Abogados que tienen sus servicios de asistencia, tanto en extranjer¨ªa como en otros campos. No vamos a prestar un servicio de abogac¨ªa directa, aunque dentro de nuestro colectivo hay personas que trabajan en temas de inmigraci¨®n.
P. Diversas organizaciones est¨¢n lanzando una campa?a en Internet para que Mary Robinson, alta comisionado de la ONU para los derechos humanos, apoye la acci¨®n de un grupo de abogados belgas para procesar a Ariel Sharon.
R. Aunque no tengamos una intervenci¨®n directa en ese tema, estamos muy de acuerdo con ese planteamiento porque la actitud de Israel en cuanto a los derechos humanos es absolutamente criticable.
P. La coordinadora de ONGD ha denunciado que el Gobierno valenciano desv¨ªa ayudas a entidades con delegaciones fantasmas y favorece a las asociaciones oficiales y cat¨®licas.
R. Si los datos son ciertos, estamos ante una grave discriminaci¨®n y quiz¨¢ algo m¨¢s grave. Las ayudas a la cooperaci¨®n para el desarrollo nunca pueden ser instrumento para fomentar el clientelismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.