La banca se despide de las vacas gordas
El SCH y el BBVA se preparan para un ejercicio complicado marcado por la crisis y con crecimientos ajustados en el negocio
'Se abre una etapa nueva. Los banqueros tendr¨¢n que demostrar que son capaces de ganar dinero con un PIB al ralent¨ª y m¨¢rgenes a la baja. Ahora se ver¨¢ qui¨¦n es el bueno de verdad'. As¨ª resume un veterano ejecutivo de un gran banco los nuevos tiempos que se avecinan, donde SCH y BBVA se enfrentan a un ejercicio con menor crecimiento del negocio, el problema de Argentina, m¨¢s competencia y la amenaza de la subida de la morosidad.
Gonz¨¢lez y Bot¨ªn han preferido la cautela en las previsiones de beneficios para 2002 y anuncian aumentos del 10%
Los analistas piensan que el SCH est¨¢ mejor posicionado en Am¨¦rica Latina, y gana tres veces m¨¢s que el BBVA
El BBVA toma la delantera en el recorte de gastos; aumentar la eficiencia se ha convertido en una obsesi¨®n para el SCH
Seguro que tanto el BBVA como Santander Central Hispano pasar¨¢n a?os dif¨ªciles en el futuro, pero 2001 no ser¨¢ recordado por sus presidentes con agrado. La palabra crisis ha sido la que m¨¢s se ha repetido: crisis econ¨®mica en Europa y Estados Unidos; crisis con suspensi¨®n de pagos incluida en Argentina, y, por ¨²ltimo, crisis insititucional por la marcha adelantada de los copresidentes Jos¨¦ Mar¨ªa Amus¨¢tegui y Emilio Ybarra en el SCH y BBVA, respectivamente. No se pueden pedir m¨¢s emociones para un ejercicio.
Una de las consecuencias de todos estos movimientos ha sido que las previsiones de beneficios, algo sagrado cuando se cotiza en Bolsa, se han modificado en tres ocasiones. Eso le duele a cualquier estadista, y, si es banquero, m¨¢s.
Con este panorama, tanto Emilio Bot¨ªn, presidente del SCH, como Francisco Gonz¨¢lez, del BBVA se han curado en salud y han anunciado un crecimiento cercano al 10% para 2002. Bot¨ªn se?al¨® que ese incremento, que en el caso del SCH es del 8,59%, 'es m¨¢s importante que cuando otros a?os sub¨ªamos el 20%, por las dificultades actuales del mercado'. El BBVA ha ido m¨¢s lejos y se ha comprometido con un 10% de aumento del beneficio por acci¨®n. Bot¨ªn, el banquero m¨¢s experto de Espa?a, se medir¨¢ con Gonz¨¢lez, que, como ¨¦l reconoce, s¨®lo lleva seis a?os en este trabajo.
Algunos expertos creen que las previsiones de resultados son austeras, y las achacan a que en los dos bancos se estrenan los presidentes y les gustar¨¢ que los resultados de 2002 superen el objetivo marcado. Tambi¨¦n creen que es una manera de evitar nuevos sonrojos con revisiones de los compromisos con el mercado.
Jos¨¦ Luis de Mora, analista de banca de Merrill Lynch, cree que los dos gigantes bancarios espa?oles 'son buenas entidades comparadas con sus colegas internacionales' (v¨¦ase cuadro). 'Si tuviera que escoger a uno, ¨¦se ser¨ªa el BBVA. Sin embargo, desde el punto de vista de la inversi¨®n burs¨¢til, prefiero al SCH, porque tiene m¨¢s capacidad de mejorar sus ratios y el mercado se lo reconocer¨¢'.
Lo que m¨¢s ha llamado la atenci¨®n de los expertos es que los resultados consolidados de BBVA y SCH destacan por los fuertes crecimientos de los m¨¢rgenes, por encima del 20% en todos los casos. La entidad presidida por Francisco Gonz¨¢lez ha recibido un empuj¨®n, porque este ejercicio registra todo el peso de Bancomer, una de las mayores entidades de M¨¦xico, mientras que en 2000 s¨®lo aport¨® recursos desde la mitad del ejercicio. Esta circunstancia supone apuntarse los ingresos, aunque tambi¨¦n los gastos; ¨¦stos crecen un 13,3%, cifra dos puntos menor que en su competidor.
?ste es uno de los caballos de batalla de Bot¨ªn, que siempre ha tenido la espina clavada de que el SCH gasta demasiado. Su obsesi¨®n es que el ratio de eficiencia -que mide lo que gasta la entidad por cada cien euros que ingresa- se sit¨²e en el 40%. En 2001 fue del 54%, y para 2002 quiere rebajarlo hasta el 52%. En el Programa Dos, presentado en julio de 2001 y anulado cinco meses despu¨¦s, el objetivo era una eficiencia del 45% en 2003.
De la cuenta de resultados destaca el margen de explotaci¨®n, que refleja la marcha del negocio bancario t¨ªpico. Si a esta partida se le descuenta el efecto de las operaciones financieras, el margen del BBVA crece un 42%, frente al 32% del SCH. Tambi¨¦n los ingresos por comisiones han crecido m¨¢s para el BBVA que para su competidor.
Una de las fortalezas de SCH es su cartera industrial. La entidad ha obtenido fuertes plusval¨ªas con la venta de parte de los paquetes accionariales que tiene en los bancos europeos y en las empresas en las que participa, principalmente Vodafone. As¨ª ha obtenido plusval¨ªas por 2.789 millones de euros (464.051 millones de pesetas). A¨²n guarda en su zurr¨®n unas plusval¨ªas latentes de 6.000 millones de euros (un bill¨®n de pesetas).
El caso del BBVA es diferente. Realiz¨® menos ventas y obtuvo 1.207 millones de euros (200.828 millones de pesetas) de plusval¨ªas. En su cartera conserva 2.500 millones de euros (416.000 millones de pesetas) de plusval¨ªas latentes. La principal diferencia entre las inversiones de un banco y las de otro es que el SCH mantiene 3.000 millones de euros de plusval¨ªas en participaciones bancarias: Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale, San Paolo IMI, Commerzbank y Royal Bank of Scotland. Esta cifra es mucho m¨¢s reducida en el BBVA, que participa en Cr¨¦dit Lyonnais y la BNL.
Pero, sin duda, este ejercicio ser¨¢ recordado por los fuertes saneamientos provocados por la crisis argentina. Las dos entidades han intentado blindarse ante los mercados para no recibir m¨¢s castigos en sus cotizaciones por los vaivenes de esta crisis. Las ca¨ªdas de la semana pasada demuestran que no lo han conseguido.
Las grandes plusval¨ªas obtenidas por el SCH se dedicadan en su totalidad a los saneamientos, que casi llegaron al bill¨®n de pesetas. De ellas, 1.287 millones de euros (214.000 millones de pesetas) se cargaron contra resultados para a cubrir la totalidad del valor en libros de la inversi¨®n en Argentina.
En el caso del BBVA, las provisiones fueron menores, ya que alcanzaron los 3.583 millones de euros (600.000 millones de pesetas). Del montante total, 1.354 millones de euros (225.287 millones de pesetas) se deben a la situaci¨®n del pa¨ªs andino. El banco vasco ha realizado mayores provisiones para la crisis argentina por dos razones: por un lado, ha cubierto el valor contable de la gestora de fondos de pensiones y ha amortizado todos los fondos de comercio, algo que no ha hecho el SCH. Pero tambi¨¦n, como recuerda Jos¨¦ Luis de Mora, porque ha tenido que provisionar 170 millones de euros de deuda subordinada que ten¨ªa el Banco Franc¨¦s, algo que se desconoc¨ªa hasta ahora. Tambi¨¦n ha utilizado el cr¨¦dito fiscal en mayor medida que el SCH.
Javier Bernat, analista bancario de Caja Madrid Bolsa, cree que 'la actitud del BBVA ha sido m¨¢s conservadora, pero eso no quiere decir que est¨¦ m¨¢s a salvo de la crisis que su competidor de Argentina'.
Mientras no se contagie la crisis argentina a otros pa¨ªses vecinos, Latinoam¨¦rica seguir¨¢ siendo una fuente de beneficios para los dos grandes, sobre todo para la entidad presidida por Bot¨ªn. El SCH recibe la mayor parte de los resultados de Brasil, donde controla Banespa, y de M¨¦xico, en donde est¨¢ Serfin. Este a?o la divisi¨®n de Am¨¦rica Latina gan¨® 1.510 millones de d¨®lares, y para 2002 Bot¨ªn puso el objetivo de crecer un 10%.
El BBVA est¨¢ m¨¢s d¨¦bil en este campo. El a?o pasado Latinoam¨¦rica proporcion¨® un beneficio de 446 millones de euros -gracias a Bancomer- y el objetivo para 2002 es alcanzar los 650 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.