Los cinco grandes quieren m¨¢s cuota
La competencia por los clientes aumentar¨¢, lo que acentuar¨¢ una ca¨ªda de los m¨¢rgenes
SCH, BBVA, La Caixa, Banco Popular y Caja Madrid han coincidido en un objetivo: todos quieren ganar cuota de mercado en Espa?a en 2002. Los analistas est¨¢n de acuerdo en que los dos grandes, sobre todo el SCH, lo tendr¨¢n m¨¢s dif¨ªcil si se abre una batalla encarnizada por el cliente, caer¨¢n los m¨¢rgenes. Las claves ser¨¢n los gastos y que no crezca la morosidad.
Las cifras del negocio en Espa?a de las cinco mayores entidades financieras (ver cuadro) demuestran las diferentes estrategias que han desarrollado. El que m¨¢s oficinas tiene es el Grupo Santander Central Hispano, que incluye las 3.000 sucursales del SCH y las 1.656 de Banesto. A finales del a?o pasado se unificaron las oficinas del Banco Santander con las del BCH bajo la direcci¨®n de Enrique Garc¨ªa Candelas.
El grupo SCH cuenta con 42.086 empleados. Esta cifra supone multiplicar por 3,5 veces la plantilla del Banco Popular o la de Caja Madrid. Sin embargo, el beneficio neto obtenido por el Grupo SCH en Espa?a s¨®lo duplica al de la entidad presidida por los hermanos Valls, considerada por todos los competidores como el modelo a seguir.
La situaci¨®n del Grupo SCH en Espa?a les obliga a recortar costes sin freno para alcanzar las metas que se han puesto. Para junio de este a?o esperan haber cerrado 2.300 oficinas desde 1998, m¨¢s de las que tiene Caja Madrid. Desde 1999 han salido del grupo 18.446 trabajadores, el 37% de los que ten¨ªan en 1998. Estas cifras dan la medida de lo gigante e ineficiente que era el BSCH cuando se fusion¨® en 1999.
Este a?o ser¨¢ clave para el lanzamiento de la marca ¨²nica, la adecuaci¨®n de las plantillas y oficinas as¨ª como el adelgazamiento de estructuras centrales. Garc¨ªa Candelas ha comenzado el ejercicio intentando aunar las plantillas del Santander y el BCH, para lo que ha lanzado un superdep¨®sito en el que est¨¢ volcada toda la red.
Otro de los gigantes, el BBVA, tambi¨¦n est¨¢ menguando su presencia en Espa?a. Tiene mil oficinas y 10.000 empleados menos que el Grupo SCH, y consigue que sus beneficios sean similares a los del grupo presidido por Emilio Bot¨ªn. Aun as¨ª, tambi¨¦n tiene a su modelo de referencia, el Popular, lejos en algunos ratios: tiene 2,6 veces m¨¢s plantilla y s¨®lo gana 1,98 veces m¨¢s. La eficiencia -que mide lo que gasta la entidad por cada cien euros que ingresa- del BBVA en Espa?a es 10 puntos peor que la del Popular. La banca comercial, dirigida por Julio L¨®pez, reconoce el par¨®n sufrido por la fusi¨®n de marcas. 'Este a?o tenemos la m¨¢quina a punto para ganar 0,3% de cuota de mercado', seg¨²n Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del BBVA.
La entidad vasca prepara un replanteamiento global de la banca comercial 'porque la red se dise?¨® hace siete a?os y necesita una reforma', en opini¨®n de Francisco Gonz¨¢lez, presidente del banco.
El tercer gigante es La Caixa, que s¨®lo tiene 144 oficinas menos que el Grupo SCH en Espa?a. Con los cierres previstos por su competidor, y la apertura de unas 150 por parte de La Caixa, este ejercicio se convertir¨¢ en el grupo con m¨¢s presencia f¨ªsica en el mercado espa?ol. Esta caja ha sido acusada por sus competidores de mantener una gran parte de la red en p¨¦rdidas. Isidro Fain¨¦, m¨¢ximo responsable de la banca comercial, desvel¨® que 1.020 sucursales, algo menos de la cuarta parte, est¨¢n en p¨¦rdidas. 'De media necesitan cuatro a?os para entrar en beneficios, y en ese plazo hemos abierto unas 1.500', coment¨® Fain¨¦. La entidad catalana ya tiene m¨¢s presencia y negocio fuera de Catalu?a y Baleares que dentro de estas comunidades. Esta enorme red hace que La Caixa sea la entidad m¨¢s ineficiente de las grandes y tambi¨¦n la que m¨¢s cree en la oficina como instrumento para captar negocio.
El Banco Popular tambi¨¦n espera aumentar la tarta del negocio bancario. Su estrategia de crecimiento del negocio y aumento de la rentabilidad sigue funcionando desde 1999, cuando lleg¨® Fulgencio Garc¨ªa Cu¨¦llar como consejero delegado. Este banco es el l¨ªder indiscutible en la eficiencia, lo que tambi¨¦n le convierte en una de las entidades m¨¢s rentables de Europa. De las 2.118 oficinas, s¨®lo 105 est¨¢n en p¨¦rdidas, seg¨²n el banco.
Caja Madrid dispone de 1.873 sucursales, la red m¨¢s delgada de todas. Seg¨²n el presidente de la entidad, Miguel Blesa, 'aqu¨ª apostamos por una estrategia multicanal, por lo que no tenemos la idea de abrir oficinas y m¨¢s oficinas en el futuro. En Espa?a hay m¨¢s oficinas por habitante que en ning¨²n otro pa¨ªs europeo'.
Este a?o har¨¢n especial hincapi¨¦ en los universitarios y en los pr¨¦stamos hipotecarios para fidelizar a la clientela.
Los gestores pierden inter¨¦s por la banca por Internet
En la IV Convenci¨®n de Directivos del SCH, Emilio Bot¨ªn, presidente de la entidad, repas¨® las principales ¨¢reas de negocio a las que les indic¨® las tareas pendientes. Sobre Patagon, el banco
llo; ahora le rodea el silencio. Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del BBVA, tambi¨¦n lo tiene claro. 'La banca multicanal es la gran vencedora de Internet. No hay duda de que es un canal muy eficiente en la relaci¨®n con los clientes, como otro m¨¢s'. Goirigolzarri record¨® que el BBVA cre¨® Uno-e para 'ocupar espacios a los competidores y tener experiencia en este campo. Estos objetivos se han cumplido'. Entre los banqueros m¨¢s moderados en al ¨¢mbito de Internet est¨¢n Alfredo S¨¢enz, presidente de Banesto; Miguel Blesa, de Caja Madrid, y Luis Valls, del Popular. La realidad parece haberles dado la raz¨®n. Patag¨®n cerr¨® 2001 con unas p¨¦rdidas de 16,22 millones de euros, frente a los 42 millones del a?o anterior. La entidad prev¨¦ entrar en beneficios en 2002. El banco inyect¨® en noviembre 273,1 millones de euros en el Grupo Patag¨®n, a trav¨¦s de una ampliaci¨®n de capital, para cubrir las p¨¦rdidas y financiar as¨ª su crecimiento. Patag¨®n atribuye esta mejora a la 'dr¨¢stica' contenci¨®n de gastos; los costes operativos cayeron un 29% en 2001, y los de
marketing,
un 33%, y al aumento del negocio. Uno-e, el supermercado financiero
on line
de BBVA y Terra Lycos, cerr¨® 2001 con unas p¨¦rdidas de 34,7 millones de euros (5.773 millones de pesetas), un 12% menos que el a?o anterior, y supera las previsiones de la entidad, que eran repetir los n¨²meros rojos. El banco destinar¨¢ ocho millones de euros a amortizar aceleradamente inversiones ligadas a su creaci¨®n y lanzamiento en marzo de 2000. Adem¨¢s, ratifica su compromiso de alcanzar un equilibrio financiero al final de 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
