Golpe de mano del Grupo Dragados
Conmoci¨®n en los mercados tras el anuncio de una OPA sobre el gigante holand¨¦s HBG
Dragados ha dejado esta semana con el paso cambiado a los mercados y a sus competidores con el anuncio de una OPA amistosa sobre la holandesa HBG. La operaci¨®n, valorada en 756 millones de euros, duplica su tama?o y sit¨²a al grupo entre los tres mayores de Europa. El inesperado anuncio, que ha podido desbaratar alguna otra operaci¨®n sobre la propia Dragados, seg¨²n sospechan en la compa?¨ªa, provoc¨® fuertes ca¨ªdas en su cotizaci¨®n en las 48 horas siguientes y una reacci¨®n p¨²blica de apoyo -verbal y cremat¨ªstica- del presidente del SCH, Emilio Bot¨ªn, su principal accionista.
Dragados cree que la fuerte e inmediata ca¨ªda de su cotizaci¨®n se debi¨® a que su OPA desbarat¨® una operaci¨®n corporativa sobre ella misma
El segundo grupo constructor y de servicios espa?ol se dispone a celebrar su sesenta cumplea?os en otra dimensi¨®n. Con la asunci¨®n de Hollands Beton Groep (HBG), si sus inversores aceptan la oferta de compra de sus acciones en marzo o abril, el nuevo gigante alcanzar¨¢ este a?o unas ventas de 6.685 millones de euros, con un 59% de la facturaci¨®n procedente de mercados ajenos al espa?ol.
La OPA, seg¨²n anunciaron el martes directivos de Dragados, cuenta con el respaldo de los actuales responsables de HBG y ofrece en efectivo a los propietarios de la compa?¨ªa -el 100% de su capital est¨¢ en Bolsa- 21,25 euros por acci¨®n, un 57% m¨¢s que su valor de cotizaci¨®n del d¨ªa anterior. La fijaci¨®n de este precio, seg¨²n explic¨® el presidente de Dragados, Santiago Foncillas, est¨¢ en l¨ªnea con los ofrecidos previamente en otras OPA recientes sobre HBG, presentados por otras compa?¨ªas y que por distintos motivos (entre ellos la falta de apoyo de los gestores holandeses) no llegaron a fructificar.
La financiaci¨®n de esta compra, 756 millones de euros, la realizar¨¢ Dragados mediante un cr¨¦dito puente, venta de activos no estrat¨¦gicos y reducci¨®n de las inversiones previstas (420,7 millones de euros anuales). HBG cuenta, adem¨¢s, con una tesorer¨ªa de 200 millones de euros.
La euforia de los directivos de Dragados con esta operaci¨®n recibi¨®, sin embargo, y de inmediato, nada m¨¢s anunciarse, un jarro de agua fr¨ªa de los analistas y mercados espa?oles (sus acciones cayeron un 16% en dos d¨ªas, aunque en los d¨ªas siguientes han recuperado buena parte de lo perdido). Con rara unanimidad y celeridad, distintos analistas rebajaron sus recomendaciones sobre los t¨ªtulos de Dragados y criticaron abiertamente la operaci¨®n propuesta ('comprar una compa?¨ªa con menores m¨¢rgenes y presente en mercados con menor potencial de crecimiento no es un buen movimiento corporativo', seg¨²n ING Barins), y el precio de la misma ('excesivamente alto', seg¨²n Ibersecurities). Tambi¨¦n expresaron dudas sobre la salud de HBG ('cruzaremos los dedos los pr¨®ximos meses mientras tiene lugar la auditor¨ªa interna', dicen en Merrill Lynch) y sobre las f¨®rmulas propuestas para la financiaci¨®n de la compra (el mayor ratio de apalancamiento financiero, de deuda sobre recursos propios, 'va a restar capacidad a Dragados para acudir a proyectos de financiaci¨®n privada de infraestructuras', dice Ibersecurities). Otros analistas destacan la escasa duplicidad que existe entre los negocios de uno y otro grupo, lo que a su juicio reduce las posibilidades de generar grandes ahorros en el proceso de fusi¨®n.
La celeridad de los inversores por deshacerse de los t¨ªtulos de Dragados, tras conocer la noticia, fue a¨²n mayor que la de los analistas en descalificar el proyecto. '?Qu¨¦ ha fallado?', se preguntaron con incredulidad ante el varapalo los directivos de Dragados. Es cierto que los analistas se sintieron ninguneados al conocer la OPA por un despacho de la agencia Reuters, a las 8.30 de la ma?ana, cuando Dragados los hab¨ªa convocado previamente a una reuni¨®n, aunque sin desvelar su contenido, a las once de la ma?ana. Muchos, seg¨²n Dragados, buscaron informaci¨®n sobre HBG en Internet, y as¨ª, entre otros datos, conocieron que una filial alemana del grupo hab¨ªa tenido no hace mucho tiempo dificultades en la provisi¨®n de pensiones. Con este bagaje y un indisimulado disgusto transcurri¨®, casi sin preguntas, la presentaci¨®n del proyecto de Dragados a los analistas. Algo comprensible, pero insuficiente para explicar lo acaecido horas despu¨¦s.
Otra operaci¨®n en marcha
Los directivos de Dragados buscaron una luz en el comportamiento de los mercados ese mismo d¨ªa y el siguiente, al tiempo que preparaban una bater¨ªa de datos y argumentos para responder a las cr¨ªticas y dudas de los analistas.
La primera sorpresa la obtuvieron al repasar las operaciones que hab¨ªan tenido lugar en Bolsa nada m¨¢s reabrirse la negociaci¨®n de Dragados, tras el anuncio de la OPA, y que propiciaron una ca¨ªda muy fuerte y con gran volumen de dinero. Seis agencias y bancos de inversi¨®n propiciaron el grueso de las ¨®rdenes, aunque no se sabe por cuenta de qui¨¦n. Unas ventas, adem¨¢s, precedidas en las jornadas previas por continuadas alzas del valor pese a la ca¨ªda generalizada de las cotizaciones por la crisis argentina. 'Estamos convencidos de que alguien estaba preparando una operaci¨®n sobre Dragados o especulando con ella y que el anuncio de nuestra OPA ha desbaratado sus planes', se?alan. En cualquier caso, agregan, nuestros accionistas deben saber 'que la operaci¨®n que nos hemos planteado es de much¨ªsimo mayor calado estrat¨¦gico y que la suma de dos empresas espa?olas, que de inmediato puede parecer atractiva, encierra un riesgo mucho mayor a medio plazo ligado al ciclo de la construcci¨®n ¨²nicamente en Espa?a'.
Rechazan tambi¨¦n de plano la cr¨ªtica al coste de la compra de HBG. A los analistas y a la prensa holandesa y brit¨¢nica les ha parecido justo lo contrario, se?alan. 'Si se considera el valor objetivo del ¨¢rea de dragado y el efecto de la tesorer¨ªa con que cuenta HBG', indican, 'estamos comprando a un precio baj¨ªsimo, menos de una vez y media sus beneficios, cinco empresas que ganan dinero en EE UU, Reino Unido, Holanda, Irlanda y B¨¦lgica, y una en Alemania que presenta ya en 2002 un resultado equilibrado'. Si se descuenta de los 21,25 euros ofrecidos por cada acci¨®n, la parte correspondiente a los 200.000 millones de tesorer¨ªa de HBG, y los 12 euros en los que se ha valorado el negocio de draga en las distintas ofertas de compra que ha recibido el grupo holandes, 'resulta que estamos pagando 3,4 euros por la construcci¨®n y el resto de sus actividades', agregan.
En Dragados desmienten que los directivos de HBG, que r¨¢pidamente se revaloriz¨® en la Bolsa holandesa hasta cotas pr¨®ximas a la prima (57%) de la OPA, cuenten con un plan de opciones sobre acciones. Las reglas contables del grupo holand¨¦s, agregan, son 'mucho m¨¢s estrictas y transparentes' de las vigentes en Espa?a, y el tema de las pensiones de la filial holandesa 'se estudi¨® y valor¨® a fondo' y est¨¢ en el precio ofrecido.
El pez chico se come al grande
Del tama?o del bocado que pretende dar Dragados pueden dar idea las respectivas cifras de ventas en Europa. Dragados factur¨® 2.871 millones de euros en 2001 y HBG 4.863 millones. La adquisici¨®n supone adem¨¢s la incorporaci¨®n de mercados consolidados europeos -Holanda, Alemania, Reino Unido, Belgica e Irlanda- a la presencia exterior de Dragados, relativamente modesta (el 80% de su facturaci¨®n procede del mercado dom¨¦stico) y muy dependiente de Latinoam¨¦rica (10% de sus ventas). Tambi¨¦n supone un puente privilegiado para su desembarco en EE UU. La globalizaci¨®n de Dragados con HBG, seg¨²n han explicado sus directivos, no es s¨®lo geogr¨¢fica. La holandesa supone un salto cualitativo en la pol¨ªtica de diversificaci¨®n de actividades. La principal aportaci¨®n es su negocio de drago: un mercado que mueve cada a?o en el mundo 5.000 millones de euros, con fuertes tasas de crecimiento, que se reparten cinco grandes compa?¨ªas. El presidente de Dragados da por alcanzados los objetivos de diversificaci¨®n que se propuso hace cinco a?os su grupo. El lucrativo mercado dom¨¦stico, dicen en la compa?¨ªa, tiene un fin anunciado, 2005, cuando se dejen de percibir fondos europeos para infraestructuras. 'Estas ayudas ir¨¢n a los pa¨ªses del este, y HBG nos coloca en una buena posici¨®n para participar en estos mercados', agregan. La situaci¨®n cambia para todos, y las dem¨¢s constructoras espa?olas m¨¢s pronto que tarde se van a ver inmersas tambi¨¦n en operaciones de fusiones y adquisiciones, se?alan los analistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.