Fraga lamenta el 'miedo injustificado' del PP a una 'reforma parcial' de la Constituci¨®n
'Siento que no se aborde cuando tenemos mayor¨ªa suficiente', dice el presidente gallego
El rechazo del reciente congreso del PP a las propuestas autonomistas de Manuel Fraga no ha arredrado al fundador del partido y presidente de la Xunta de Galicia, que ayer volv¨ªa a la carga para reclamar una 'reforma parcial' de la Constituci¨®n que permita adaptar el Senado a la realidad territorial de Espa?a. En una entrevista en El Correo Gallego, Fraga se?ala que nunca ir¨¢ 'en contra de la mayor¨ªa' de su partido, pero lamenta el 'miedo injustificado' a retocar la Carta Magna, sobre todo cuando el PP tiene 'mayor¨ªa suficiente para hacerlo'.
Manuel Fraga, fundador del PP, se fue del ¨²ltimo congreso de su partido sin hacer ruido, pese a que la direcci¨®n nacional le oblig¨® a descafeinar sus propuestas sobre la reforma del Senado y la representaci¨®n de las autonom¨ªas en la Uni¨®n Europea. El PP gallego tuvo que renunciar a lo sustancial de sus pretensiones, que consist¨ªan en admitir la presencia de consejeros auton¨®micos, como parte de la delegaci¨®n del Estado, en las reuniones de ministros europeos que traten 'asuntos relevantes' para sus comunidades y en reclamar la conversi¨®n del Senado en una c¨¢mara de representaci¨®n territorial.
Dos semanas despu¨¦s, Fraga atribuye la inflexibilidad del Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y de la direcci¨®n del PP a la actitud de los nacionalistas vascos, quienes 'en mala hora' mezclaron la demanda de presencia auton¨®mica en Europa con las negociaciones sobre el Concierto Econ¨®mico de Euskadi. 'Pero yo sigo defendiendo las mismas ideas', advierte Fraga en la entrevista publicada ayer, en la que tambi¨¦n avisa sobre los potenciales peligros que entra?ar¨ªa un freno al avance del proceso auton¨®mico: 'Algunos se han empe?ado, desde el lado de la exageraci¨®n nacionalista, en estropear los avances, pero pararlos ser¨ªa volver a la divisi¨®n separatistas / separadores, que es una mala divisi¨®n'.
Seg¨²n Fraga, el lema del patriotismo constitucional implica que la Carta Magna 'hay que respetarla en todas sus partes, porque tambi¨¦n es una Constituci¨®n auton¨®mica', cuyo objetivo consiste en buscar 'un t¨¦rmino medio entre los extremos del centralismo y los extremos del nacionalismo'. Para persistir en ese esp¨ªritu y mejorar el funcionamiento del Estado de las autonom¨ªas, razona el presidente gallego, ser¨ªa necesario abordar un retoque constitucional a fin de cambiar el papel del Senado. El fundador del PP lamenta que su partido desaproveche la oportunidad de hacer esa reforma en un momento en que dispone de 'mayor¨ªa suficiente'. 'Hay mucha gente que tiene un miedo injustificado a la reforma parcial de la Constituci¨®n, cuando son precisamente las reformas parciales las que impiden las globales. Son mejores las reformas parciales y progresivas con un compromiso. Yo estoy persuadido de que ya hay elementos suficientes para hacerla y poner en marcha los instrumentos adecuados'.
Fraga ya hab¨ªa dejado entrever la pasada semana que no est¨¢ dispuesto a enterrar sus reivindicaciones cuando apoy¨® una propuesta del presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, el socialista Manuel Chaves, para la creaci¨®n de una conferencia de presidentes auton¨®micos. La iniciativa de Chaves fue rechazada por otros barones del PP m¨¢s pr¨®ximos a Aznar, como el valenciano Eduardo Zaplana. Fraga, sin embargo, recuerda ahora que la propuesta de Chaves coincide con antiguas tesis suyas y subraya que un ¨®rgano que reuniese a los presidentes auton¨®micos permitir¨ªa afrontar problemas que 'a nivel ministerial son a veces m¨¢s dif¨ªciles de resolver'.
Tampoco arroja la toalla en su pugna por conseguir la presencia de las autonom¨ªas en la UE: 'Europa tambi¨¦n hay que hacerla desde las regiones y los municipios. Adem¨¢s, en algunos pa¨ªses como Espa?a las regiones tienen un poder importante y algo tendr¨¢n que decir sobre todo eso'.
El presidente gallego tampoco comparte las prisas del Gobierno de Aznar para suscribir un Pacto Local que permita transferir competencias a los ayuntamientos. Considerar¨ªa 'temerario' abordar una reforma de esa naturaleza sin elaborar antes un 'libro blanco' sobre las necesidades municipales.

Una infancia en varias lenguas
Lejos queda el Fraga de los tiempos en que se negoci¨® la Constituci¨®n, cuando el entonces l¨ªder de la derecha mostraba sus mayores recelos ante el modelo de Estado que se estaba dise?ando. Fraga, en todo caso, sostiene ahora que ¨¦l siempre defendi¨® que Espa?a es 'naturalmente regional, por razones geogr¨¢ficas, climatol¨®gicas, hist¨®ricas y hasta culturales'. Para demostrar lo arraigada que est¨¢ en ¨¦l la idea de la pluralidad de Espa?a, relata a El Correo Gallego la experiencia que vivi¨® en su infancia: su abuelo no sab¨ªa m¨¢s que gallego; su padre hablaba en castellano con acento de Cuba, pa¨ªs al que hab¨ªa emigrado en su juventud, y su madre, vasco-francesa, hablaba en franc¨¦s 'para que lo aprendi¨¦ramos' y en euskera 'cuando se enfadaba'. 'Yo nac¨ª as¨ª y lo entiendo perfectamento: en el fondo ¨¦sa es la vida real, y lo otro son tratados sobre un esquema que lleva siempre al absurdo'.
Su discrepancia con la pol¨ªtica auton¨®mica del PP coincide con su acercamiento a los nacionalistas gallegos tras doce a?os de dura confrontaci¨®n. Fraga asegura que la comida que comparti¨® hace un mes con el l¨ªder del BNG, Xos¨¦ Manuel Beiras, result¨® 'muy simp¨¢tica' y aplaude al dirigente nacionalista porque ha entendido 'mejor' que el PSOE gallego la oferta de di¨¢logo a la oposici¨®n que formul¨® el presidente de la Xunta tras lograr su cuarta reelecci¨®n, en octubre pasado. Despu¨¦s de su comida con Fraga, la primera entrevista entre ambos en 12 a?os, Beiras hab¨ªa expresado tambi¨¦n su convicci¨®n de que el presidente gallego se estaba apartando del 'discurso del patriotismo espa?ol de Aznar'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.