Junta y Gobierno acuerdan colaborar en un plan de alternativas econ¨®micas para la miner¨ªa met¨¢lica
Inem, sindicatos y empresarios analizan desde hoy las condiciones laborales de los trabajadores
El Gobierno y la Junta escenificaron un acuerdo institucional en el Foro andaluz de la Miner¨ªa que tuvo lugar ayer, forzado por las manifestaciones de los mineros en Huelva y Sevilla. Las dos Administraciones colaborar¨¢n en un plan de alternativas econ¨®micas para los municipios de las comarcas onubenses de El And¨¦valo y R¨ªo Tinto afectados por la crisis de cuatro de las cinco explotaciones abiertas. T¨¦cnicos del Instituto Nacional de Empleo se reunir¨¢n hoy con sindicatos y empresarios en Huelva para analizar la situaci¨®n laboral de los 1.200 mineros implicados.
Al igual que ocurri¨® el mes pasado con el conflicto laboral en Boliden, la empresa propietaria de las minas de Aznalc¨®llar (Sevilla), el acuerdo entre Gobierno central y Junta para buscar salidas a la grave crisis de la cuenca minera onubense ha venido precedido de la movilizaci¨®n de los mineros, que hace tres semanas se manifestaron en Huelva y el lunes pasado marcharon sobre Sevilla.
Tras la reuni¨®n del Foro, a la que acudieron representantes sindicales, empresariales, de la Junta, de la Administraci¨®n central y de los ayuntamientos onubenses, el delegado del Gobierno, Jos¨¦ Torres Hurtado, indic¨® a los medios de comunicaci¨®n que el acuerdo institucional se plasmar¨¢ en un convenio de colaboraci¨®n a finales de esta semana. El convenio recoger¨¢ el compromiso de la Junta de elaborar un estudio de viabilidad de las explotaciones onubenses (R¨ªo Tinto, Almagrera, Fil¨®n Sur, Nueva Tharsis SAL y Presur) para saber c¨²ales pueden ser rentables y si hay empresas interesadas en explotarlas.
Tras conocer qu¨¦ minas pueden seguir abiertas, las Administraciones elaborar¨¢n el plan de diversificaci¨®n econ¨®mica antes de tres meses. El delegado del Gobierno no fue muy preciso en cu¨¢l ser¨¢ la aportaci¨®n del Ejecutivo central, m¨¢s all¨¢ de primar a escuelas-taller y casas de oficio de la zona y de las obras de infraestructuras que ya est¨¢n en marcha.
Por su parte, el consejero de Empleo, Jos¨¦ Antonio Viera, indic¨® que la Junta ha puesto sobre la mesa una receta muy similar a la que ya dise?¨® para Boliden: becas-salario de 70.000 pesetas al mes para amortiguar la p¨¦rdida de renta durante dos a?os, subvenciones del 50% a las inversiones de nuevas empresas y entre 6.000 y 12.000 euros a las firmas por trabajador recolocado.
En cuanto a la situaci¨®n actual de los 1.200 mineros afectados, la mayor¨ªa con expedientes de regulaci¨®n de empleo y muchos con las prestaciones por desempleo ya gastadas, el Foro de la Miner¨ªa acord¨® que t¨¦cnicos del Inem, sindicatos y empresarios analicen las condiciones laborales en las que est¨¢ cada trabajador porque 'se est¨¢n manejando cifras dispares', seg¨²n Torres Hurtado. El delegado del Gobierno precis¨® que tras conocer el perfil laboral y la edad de cada trabajador, el Ministerio de Trabajo har¨¢ una propuesta de 'ayudas econ¨®micas', pero nunca habl¨® del contador a cero (la garant¨ªa de cobrar dos a?os de prestaciones por desempleo aunque ya las hayan gastado) que reclaman los sindicatos.
Movilizaciones
'En la mesa se ha comprometido a aplicar el llamado contador a cero, no s¨¦ porque luego dice otra cosa', indic¨® Julio Ruiz, secretario regional de CC OO. Ruiz y Manuel Pastrana, secretario regional de UGT, mostraron su extra?eza por las palabras de Torres Hurtado, aunque valoraron el acuerdo de las Administraciones. A¨²n as¨ª, indicaron que ambos sindicatos decidir¨¢n este jueves si emprenden nuevas movilizaciones para 'evitar que decaiga el compromiso pol¨ªtico contra¨ªdo aqu¨ª', en palabras de Pastrana.
Tras la celebraci¨®n del Foro, trabajadores de UGT levantaron la acampada que hab¨ªan iniciado el lunes ante la Delegaci¨®n de Gobierno. Tambi¨¦n abandonaron su encierro los trabajadores de Fil¨®n Sur, mientras que los 12 mineros que est¨¢n a 400 metros de profundidad en Minas de Almagrera decidieron mantener su acto de protesta hasta comprobar que el acuerdo de las Administraciones llega a buen puerto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos laborales
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Miner¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Materias primas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Trabajo