Malabo queda al sur de Madrid
Los inmigrantes guineanos convierten en su segunda patria, con su m¨²sica, zonas de Alcorc¨®n, Getafe, Fuenlabrada y Legan¨¦s
Malabo: antiguamente Santa Isabel, capital de Guinea Ecuatorial situada en la isla de Bioko, nombre actual de la antigua colonia espa?ola denominada Fernando Poo. Peque?a Malabo, Malabo madrile?a o Malabo 2: nombre que se da entre la comunidad inmigrante guineana en Madrid a la zona comprendida entre los municipios de Alcorc¨®n, Getafe, Fuenlabrada y Legan¨¦s. No se sabe a ciencia cierta cu¨¢ntos guineanos habitan la zona. Pero el n¨²mero es suficientemente elevado como para que los que han llegado desde la ex colonia a la metr¨®poli en estos ¨²ltimos diez a?os la denominen ya como a la capital de su patria. Un pa¨ªs que se vieron obligados a abandonar por diversos motivos, casi siempre relacionados con las dictaduras que Guinea Ecuatorial ha sufrido desde su independencia de Espa?a, en 1968.
El paisaje humano ha cambiado en muchos lugares de esas cuatro ciudades del sur de Madrid. Las familias guineanas se hacen notar y empiezan a tener sus propios negocios de cara al p¨²blico, sus hijos comparten clases y alboroto en los colegios de la zona con ni?os espa?oles, y en los parques, discotecas y plazas p¨²blicas cada vez es m¨¢s frecuente encontrarlos en grupos.
De toda la inmigraci¨®n subsahariana, es la ecuatoguineana a la que menos le cuesta adaptarse a las costumbres espa?olas, a pesar de que entre ambas hay serias diferencias. 'El idioma espa?ol y las costumbres que vimos de los espa?oles antes de la independencia nos ayudan a adaptarnos mejor', explica Alex Ikot, un m¨²sico de 45 a?os que lleg¨® hace once al escuchar rumores en su pa¨ªs de que en Espa?a se pon¨ªa de moda la m¨²sica africana.
Ikot se encontr¨® con otra realidad, pero, gracias a su enorme experiencia como bater¨ªa y percusionista, empez¨® a dar clases y a colaborar en diversos grupos. Con la vocalista Moana Sinepi (en lengua bubi, la peque?a cantante), el guitarrista David Owomo y los teclados de Pepe Dougan, Alex ha formado La Malabo Strit Band, un grupo que mezcla la m¨²sica tradicional de su pa¨ªs con el pop, y que est¨¢ a punto de editar su primer disco.
Moana Sinepi, la cantante de la banda y a otras horas cocinera de un restaurante vegetariano, considera M¨®stoles y Alcorc¨®n como su pueblo. Pues, aunque hace poco se ha mudado a Valdebernardo, entre ambos municipios vive toda la familia que ha tra¨ªdo desde que llegara a Espa?a hace 14 a?os. 'Todos mis primos est¨¢n aqu¨ª cerca', confiesa Sinepi mientras degusta unas sardinas con una salsa especial picante guineana en el bar Carballeira, de Legan¨¦s, regentado desde hace dos meses por Altabella, 'la prima de un primo' suyo.
El bar se ha convertido en uno de los lugares de reuni¨®n imprescindible para los guineanos de Madrid, y vienen incluso de otras zonas de la Comunidad. Aunque se haya ido a vivir lejos, Moana Sinepi sigue visitando con frecuencia los negocios que sus paisanos poseen en la zona. 'Los guineanos es como si nos conoci¨¦ramos todos', asegura la cantante. 'Golpean en tu puerta y siempre les abres y les atiendes, y al final siempre sale alg¨²n parentesco'. Moana dice que Las Hijas del Sol, con las que ha cantado muchas veces, son sus 'primas tambi¨¦n': 'Piruchi es mi t¨ªa, y Paloma, mi prima', asegura. Aunque le gusta cocinar, Sinepi espera poder dedicarse de lleno a la m¨²sica, que es la faceta que m¨¢s satisfacciones est¨¢ dando a la inmigraci¨®n guineana.
Las Hijas del Sol son, sin duda, las m¨¢s famosas hasta la fecha, pero igual de interesantes resultan los discos de Baron Ya Buk-L¨², otro ecuatoguineano que tambi¨¦n vive en Legan¨¦s. Baron tiene dos discos en solitario, y en el ¨²ltimo, Actitud bant¨², colaboran raperos del Foro como Fran T o El Chojin, produci¨¦ndose un brillante cruce entre los ritmos africanos y el hip hop. Adem¨¢s, desde la fenecida sala Caracol, Baron Ya Buk-L¨² dirigi¨® hace un lustro el disco recopilatorio Africanos en Madrid con diferentes m¨²sicos llegados a la capital.
Famosos y an¨®nimos
Alex Ikot, Las Hijas del Sol, Moana Sinepi o Baron Ya Buk-Lu son s¨®lo la punta del iceberg de toda la movida guineana que se ha generado en Madrid en las poblaciones del sur en los ¨²ltimos a?os. S¨®lo destacan los que graban discos y acaban saliendo por la tele. Pero detr¨¢s de ellos hay un mundo formidable de seres humanos que, aun adapt¨¢ndose con gusto a la nueva sociedad en la que viven, no quieren perder sus ra¨ªces.
Altabella ofrece comida t¨ªpica de su pa¨ªs en el bar Carballeira, que ha mantenido el nombre de sus anteriores due?os gallegos. Pero tambi¨¦n informa all¨ª de actos y encuentros de su comunidad. En las paredes de su bar siempre hay carteles colgados de las discotecas de la zona que s¨®lo ponen m¨²sica africana. Malabo, en Legan¨¦s, o Keep, en Alcorc¨®n, son las m¨¢s importantes.
Moana, casada con el pinchadiscos de la discoteca Sue?os -el decano de los clubes africanos en Madrid, con m¨¢s de 20 a?os de actividad y ubicado en el barrio de Estrecho-, ha puesto nombres bubis (etnia a la que pertenecen los originarios de Bioko) a sus tres hijos nacidos en Espa?a: Wanamila ('Bailarina'), de ocho a?os, Rimote ('Mujer Grande', en honor a su suegra), de seis a?os, y el peque?o Momo Javier (Hermano Javier), de cinco meses. Moana y su paisanos, sean m¨²sicos u hosteleros, hablan todos espa?ol, mantienen su lengua bubi y no desde?an el pidging, la vulgarizaci¨®n que el ingl¨¦s ha sufrido al mezclarse con otras lenguas. La palabra strit -en lugar de street, calle en ingl¨¦s- da nombre a la banda de Moana.
Sonido bubi en Tirso de Molina
La nueva inmigraci¨®n a¨²n no ha acu?ado un estilo o g¨¦nero con denominaci¨®n propia, pero es indudable que hay sonidos nuevos en Madrid que no se hubieran producido de no venir tantos africanos o caribe?os a instalarse aqu¨ª. La comunidad ecuatoguineana, acaso la m¨¢s numerosa llegada de ?frica, ha consagrado a Las Hijas del Sol, un d¨²o que resulta imprescindible para entender el Madrid musical del siglo XXI. En sus canciones aparecen las plazas de Tirso de Molina o Atocha, alternan su lengua materna (bubi) con el castellano, y el sonido acerca tanto a su pa¨ªs como a lo mejor del pop madrile?o. La Malabo Strit Band intenta seguir sus pasos. Lo mismo que Baron Ya Buk-Lu, que procede de la parte continental de Guinea. El colectivo de m¨²sicos y cantautores agrupados en La Habana Abierta hacen lo mismo, pero con origen en Cuba, como Gema Corredera o P¨¢vel Urkiza, dos tremendos m¨²sicos que formaron pareja art¨ªstica por los bares de Madrid. Gran parte de esta movida ha tenido dos focos de difusi¨®n: Surist¨¢n, el local de la calle de la Cruz donde empezaron muchos de ellos a tocar, y Nubenegra, el primer sello discogr¨¢fico que se atrevi¨® a grabarlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.