Mariposas muertas de fr¨ªo
Una tormenta acaba con millones de lepid¨®pteros en su emigraci¨®n desde M¨¦xico hacia EE UU y Canad¨¢
La coincidencia de una fuerte tormenta de nieve en la zona monta?osa del centro de M¨¦xico con el ciclo vital de las vistosas mariposas monarca ha provocado una enorme mortandad, afirman bi¨®logos mexicanos y estadounidenses. La tormenta, a mediados del pasado mes de enero, tuvo como resultado la formaci¨®n de grandes montones de mariposas muertas por congelaci¨®n. 'Es realmente macabro', ha dicho Lincoln P. Brower, bi¨®logo especializado en mariposas. 'He estado yendo a la zona desde hace 25 a?os y nunca he visto nada parecido', informa The New York Times.
A pesar de que la tormenta ha matado a la mayor parte de las dos mayores colonias de mariposas monarca en los bosques del Estado de Michoac¨¢n (M¨¦xico), la especie (Danaus plexippsus) no est¨¢ amenazada, subrayan los estudiosos. Las colonias de Rosario y Sierra Chincua albergan probablemente dos tercios de todas las mariposas monarca de los espacios protegidos en M¨¦xico.
No es la primera vez que se observa que estas mariposas, que protagonizan una colorida emigraci¨®n hacia Estados Unidos y Canad¨¢ todas las primaveras, sufren los efectos de olas de fr¨ªo en sus zonas de invernada. Se observ¨® en 1992 y otra vez en 1996. Esta vez, la mortandad ha sido, al parecer, m¨¢s elevada. La cifra que han dado los bi¨®logos es de entre 220 y 270 millones de ejemplares muertos de fr¨ªo. Sin embargo, la Secretar¨ªa de Medio Ambiente de M¨¦xico ha calculado que han muerto s¨®lo 40 millones, informa Efe. El estudio biol¨®gico ha sido presentado por la organizaci¨®n World Wildlife Fund de M¨¦xico, pero no ha sido publicado todav¨ªa en una revista cient¨ªfica, aunque los cient¨ªficos afirman que no hay duda de que se trata de la mayor mortandad de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Brower ha se?alado que probablemente la merma de los bosques en la zona ha contribuido a la mortandad, aunque otros cient¨ªficos han comentado que la tormenta fue tan fuerte que se hubieran muerto de todas formas. El recuento de la poblaci¨®n tras la tormenta indica que es la m¨¢s baja en los ¨²ltimos 27 a?os.
La heroica migraci¨®n de estas mariposas, de alas color naranja y negro, la han hecho enormemente popular. La especie est¨¢ protegida y es el s¨ªmbolo del Tratado de Libre Comercio de Norteam¨¦rica, vigente desde 1994.
Sus larvas fueron objeto de un discutido estudio cient¨ªfico que hace dos a?os encontr¨® una supuesta relaci¨®n entre la exposici¨®n al polen de plantas transg¨¦nicas de estas larvas y una mayor mortandad de lo habitual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.