Clos arranca del Partido Popular el respaldo total a la Carta de Barcelona
Unanimidad. El alcalde de Barcelona, Joan Clos, arranc¨® ayer el apoyo incondicional del grupo municipal del Partido Popular a la Carta de Barcelona. Ese respaldo se plasm¨® en una declaraci¨®n institucional, aprobada por unanimidad por las fuerzas pol¨ªticas del consistorio, que reivindica la urgencia de que el Congreso de los Diputados apruebe la parte estatal de la Carta de Barcelona.
Fue una declaraci¨®n consensuada por el equipo de gobierno (PSC, ERC, IC-V) y la oposici¨®n (CiU y PP) para confirmar el pleno apoyo al texto, aprobado en julio de 1997, cuya idoneidad fue puesta en tela de juicio la semana pasada por el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jes¨²s Posada, que se mostr¨® partidario de una ley de ciudades. La avalancha de cr¨ªticas, sin embargo, forz¨® una rectificaci¨®n del ministro.
'Hay que aprovechar el momento. Despu¨¦s del susto, ahora hay que hacer un llamamiento a todas las fuerzas pol¨ªticas, a la Generalitat y al Gobierno central para que se inicie, sin p¨¦rdida de tiempo, la fase definitiva de la Carta', dijo el alcalde para cerrar el debate.
No se trata s¨®lo de una declaraci¨®n formal, ya que en el texto del acuerdo el Ayuntamiento expresa su apoyo a la presentaci¨®n de una moci¨®n en el Senado -lo que est¨¢ previsto para la semana p¨®xima- que exprese 'la voluntad compartida para que se presente el correspondiente texto legislativo y el compromiso para que ello se produzca en el plazo m¨¢s breve posible incorporando los contenidos del texto aprobado inicialmente por este Ayuntamiento'. Este punto hab¨ªa ocasionado ciertas prevenciones en el grupo municipal del Partido Popular
El contenido concreto de la declaraci¨®n institucional fue objeto de negociaci¨®n entre los presidentes de los grupos municipales y el PP prefer¨ªa obviar cualquier referencia a la moci¨®n que se discutir¨¢ en el Senado. Lo que m¨¢s preocupaba a Fisas era que la declaraci¨®n pudiera erosionar al Gobierno del PP. Finalmente, acept¨® el texto propuesto pero con la condici¨®n de que tambi¨¦n incluyera un punto al desarrollo de la parte catalana. Es decir, la parte de la ley que depende del entendimiento entre el Ayuntamiento y la Generalitat.
En el turno de palabras abierto ayer tras la lectura de la declaraci¨®n por parte de Ernest Maragall, Fisas quiso recordar que 'cada uno desde su puesto tiene que defender la carta que fue aprobada'. El acuerdo hace referencia tambi¨¦n a la necesidad de 'verificar la ejecuci¨®n' y el avance de la Carta en los aspectos de competencia catalana, como la constituci¨®n de algunos consorcios pendientes de ponerse en marcha. Este es un punto de fricci¨®n entre el Ayuntamiento y el Gobierno catal¨¢n, que se acusan mutuamente de poner trabas a la constituci¨®n de algunos consorcios, como el de Bienestar Social.
Adem¨¢s de la discusi¨®n sobre la Carta Municipal, la sesi¨®n plenaria de ayer tuvo un debate agitado entre el gobierno municipal y la oposici¨®n a prop¨®sito de la inseguridad ciudadana. La discusi¨®n se inici¨® a prop¨®sito del incremento de la plantilla de la Guardia Urbana. CiU y el PP se alinearon en la tesis de que hacen falta m¨¢s polic¨ªas municipales para frenar el incremento de la delincuencia.
Pleno monogr¨¢fico
En la respuesta, el concejal Ernest Maragall se refiri¨® a los ¨ªndices de delincuencia de varias capitales espa?olas: 'El incremento de la delincuencia de Barcelona ha sido del 1,79% en el ¨¢rea y del 2,8% en la capital. En Valencia, el a?o pasado aument¨® el 27%, en Madrid, el 9,87%; en M¨¢laga, el 10,66%; en Zaragoza, el 27%, y en Sevilla, el 19%'. Maragall rechaz¨® la asociaci¨®n del aumento de delitos a la plantilla de la Guardia Urbana -que este a?o ganar¨¢ 50 agentes ya que entran 100 nuevos, pero 50 se retiran- e insisti¨® en que las competencias sobre seguridad ciudadana son del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y de los Mossos d'Esquadra, 'cuyo despliegue, por cierto, ha dejado a Barcelona para el final'. Pero Maragall insisti¨®, sobre todo, en que las mejores armas contra la inseguridad son las reformas legales que permitan castigar al reincidente y la justicia r¨¢pida. El alcalde terci¨® en reiteradas veces en el debate y lleg¨® a decir que era necesario un pleno monogr¨¢fico sobre el asunto. 'De acuerdo, pues conv¨®quelo; usted es el alcalde', replic¨® la oposici¨®n.
En la sesi¨®n de ayer tambi¨¦n se dio el pistoletazo de salida para la cesi¨®n de solares necesarios para construir 1.200 pisos de alquileres econ¨®micos para j¨®venes en varios distritos de la ciudad y equipamientos para la tercera edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.