Cambio de imagen europea
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar quiere que la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea, que se desarrollar¨¢ hasta el pr¨®ximo mes de junio, ayude a cambiar la imagen de poco inter¨¦s europe¨ªsta, e incluso de intransigencia 'nacional', con que se le distingue a ¨¦l personalmente y a su Gobierno en muchos medios europeos, y muy especialmente en Alemania. El europeo fastidioso, lleg¨® a titular el peri¨®dico Die Zeit hace unos meses un art¨ªculo sobre el presidente del Gobierno espa?ol.
Aznar, que es uno de los pocos dirigentes de la Uni¨®n Europea que no han participado en los debates sobre el futuro de Europa, y que no ha elaborado ni tan siquiera un documento formal sobre este tema, considera que esta presidencia es su ¨²ltima oportunidad para recomponer en parte su prestigio en esos medios europeos y est¨¢ dispuesto a realizar algunos gestos para lograr ese objetivo.
Par¨ªs muestra una actitud colaboradora y recuerda al Gobierno espa?ol el peligro de hacer parejas demasiado permanentes con Londres y con Roma
La apuesta, sin embargo, ser¨¢ dif¨ªcil, porque Aznar pretende al mismo tiempo relanzar su proyecto de liberalizaci¨®n y desregularizaci¨®n econ¨®mica, algo que despierta admiraci¨®n en el Reino Unido, pero que levanta ampollas en otros ambientes europeos y, en concreto, en Par¨ªs.
La gran cita, el escenario donde se jugar¨¢ esa nueva imagen europea de Aznar, ser¨¢ la cumbre de Barcelona los d¨ªas 15 y 16 de marzo. La reuni¨®n de jefes de Gobierno y de Estado de los Quince estar¨¢ dedicada casi ¨ªntegramente a cuestiones econ¨®micas y a analizar y desarrollar los pactos de la cumbre de Lisboa, en la que Aznar y el brit¨¢nico Tony Blair intentaron impulsar por primera vez ese programa liberal de desregularizaciones.
Pr¨¢cticamente todas las propuestas de aquella reuni¨®n est¨¢n bloqueadas, y Aznar y el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, a¨²n recuerdan con enfado el encontronazo total que se produjo meses despu¨¦s, en Gotemburgo, con sus colegas franc¨¦s y alem¨¢n, cuando pretendieron relanzar la unificaci¨®n de los mercados energ¨¦ticos. De nada sirvi¨® la posici¨®n del Gobierno brit¨¢nico y de nada servir¨¢ esta vez, anuncia Par¨ªs, la posible ayuda del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
La negativa franco-alemana (sobre todo de Francia) sigue en pie, y Jospin no parece dispuesto a ceder. La reuni¨®n se celebrar¨¢ pocas semanas antes de la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas (finales de abril), y Par¨ªs ya ha hecho llegar a Madrid que espera una actitud razonable. Hay otros apartados del programa econ¨®mico que defiende Aznar, anuncian, en los que se podr¨ªan producir avances, como el mercado interior financiero, la movilidad entre los sistemas educativos, o la mejora y mayor eficiencia de las redes de transporte. Si en Barcelona no se hurga en el tema de las redes europeas de electricidad y de gas conectadas y compitiendo libremente, Par¨ªs est¨¢ dispuesto a ayudar a Aznar para que se apunte un ¨¦xito 'europeo'.
Banco del Mediterr¨¢neo
Francia y Alemania tambi¨¦n parecen dispuestas a apoyar la creaci¨®n de un Banco Europeo de Desarrollo para el Mediterr¨¢neo, una propuesta que llevar¨¢n el Gobierno espa?ol y la Comisi¨®n a la cumbre de Valencia. Y se muestran colaboradoras en todo lo relacionado con el espacio judicial y policial europeo, que tanto defiende Espa?a.
Madrid, opinan algunos de los propios negociadores espa?oles, debe ser prudente y no olvidar estos gestos. Hacer parejas demasiado permanentes con el Reino Unido y con Italia puede ser peligroso, porque en el momento actual de la construcci¨®n europea, las bodas son poco seguras, y ni tan siquiera Alemania ha mantenido en todos los casos su condici¨®n de pareja indisoluble de Francia. Adem¨¢s, la lucha contra ETA pasa fundamentalmente, como siempre recuerda Par¨ªs, por la cooperaci¨®n bilateral, y no por la tan tra¨ªda y llevada orden europea de b¨²squeda y captura.
Si la presidencia espa?ola consigue evitar el escollo de Par¨ªs, tendr¨¢ muchas posibilidades de cerrar un buen semestre. A su favor contar¨¢ tambi¨¦n que viene precedida por una presidencia belga poco fruct¨ªfera y que ser¨¢ sucedida por Dinamarca y Grecia, dos pa¨ªses que tienen poca infraestructura pol¨ªtica y administrativa. Dinamarca ha anunciado que pondr¨¢ todo su inter¨¦s en terminar las negociaciones con los 10 pa¨ªses candidatos a la ampliaci¨®n, que deben estar te¨®ricamente listas para finales de este a?o, pero es muy posible que algunos pasos importantes tengan que darse con el impulso de la presidencia espa?ola.
Pocos conf¨ªan en que Copenhague pueda hacer frente a muchos flecos sueltos, y pocos creen que Atenas pueda desarrollar una presidencia complicada. As¨ª que lo que no se resuelva ahora puede quedar aplazado otro a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.