A Luis Manuel Ruiz
Quiero referirme al art¨ªculo 'Pepe', escrito por Luis Manuel Ruiz. No me ha parecido, al menos, correcto, aprovecharse del esc¨¢ndalo y la publicidad suscitados por el asunto de Jos¨¦ Mantero para atacar a la Iglesia cat¨®lica y tambi¨¦n a tantos que profesamos la misma fe y que aceptamos, por tanto, la moral que se nos ense?a.
Dice el articulista que no entiende que gente que respalda la contracepci¨®n, el divorcio, la libertad sexual, pueda seguir participando de esa instituci¨®n... ?Pero usted cree que participan? ?De qu¨¦ forma? Para ser consecuentes con la fe que se profesa hay que aceptar las ense?anzas de la Iglesia, de otro modo ser¨ªa una caricatura.
Medidas para seguir fracasando
Las medidas dadas a conocer por responsables del Ministerio de Educaci¨®n sobre cambios en la ense?anza, tanto en los bachilleratos como en la ESO, no van a solucionar los problemas que actualmente tiene planteados la educaci¨®n espa?ola, m¨¢s bien los va a agravar, aunque moment¨¢neamente tengan el benepl¨¢cito de un alto porcentaje del profesorado.
Como le¨ªa ayer en la prensa: 'La finalidad ¨²ltima ser¨ªa endurecer el nivel para subir la calidad', y eso, sinceramente, no se sostiene ni hay argumentos que lo mantengan.
En primer lugar, la rev¨¢lida al final del Bachillerato, adem¨¢s de ser una desconfianza total hacia el profesorado que dignamente realiza su trabajo docente en esa etapa, es un medio bastante poderoso para garantizar que s¨®lo una ¨¦lite llegue a la Universidad. Es simplemente enga?ar a los ciudadanos, cuando se dijo que no se har¨ªa. De esta forma se para la masificaci¨®n (para ellos, para m¨ª es democratizaci¨®n) de las ense?anzas universitarias y se evita -creen ellos- su deterioro. Ahora bien, 'la Rev¨¢lida no mejora la calidad de la ense?anza, en el mejor de los casos, identifica el nivel de calidad' (C¨¦sar Coll, Universidad de Barcelona).
En segundo lugar, se va a producir una desvalorizaci¨®n progresiva de la Formaci¨®n Profesional (FP), en l¨ªnea con lo que ya han hecho. Precisamente ahora que hab¨ªa comenzado a recuperar su plena dignidad, se sacan lo de los itinerarios segregadores: ?Es que nadie se acuerda de la experiencia de la LGE del 70? ?O es eso lo que se quiere: volver a implantar a sabiendas de que no funcion¨® y que una de las principales cr¨ªticas era que los alumnos ten¨ªan que optar a una edad excesivamente temprana (los 14 a?os)? Adem¨¢s, ?qui¨¦n se atrever¨¢ a asesorar a los alumnos hacia un determinado itinerario? ?A determinar desde los 13 a?os la vida de los estudiantes? Yo, por supuesto, no, y declaro, desde ahora, mi desobediencia civil en este asunto.
En tercer lugar, aumentar el n¨²mero de repeticiones por curso (actualmente pueden repetir en nueve a?os tres veces) no soluciona, en un alt¨ªsimo porcentaje, los problemas de aprendizaje del alumnado; al contrario, lo ¨²nico que consiguen es desmotivar m¨¢s, incrementar los problemas de disciplina y empeorar el ambiente en las clases. ?Cu¨¢ntas veces podr¨¢n o tendr¨¢n que repetir? Si tiene car¨¢cter indefinido, ?qu¨¦ pasar¨¢ con 1? de ESO? Si tiene un car¨¢cter temporal, el problema se plantear¨¢ despu¨¦s...
Claro que oyendo a la ministra la cosa queda clara: 'Ir¨¢n desapareciendo del sistema'. Es decir, ser¨¢n eliminados por aburrimiento. Licurgo, en la vieja Esparta, lo plante¨® por una v¨ªa m¨¢s r¨¢pida, segura y ceremoniosa.
Para solucionar los problemas de aprendizaje hay otras medidas:
1. Reducir el n¨²mero de alumnos por unidad o grupo, en Primaria y en Secundaria, en cinco y m¨¢s en los grupos o unidades que escolaricen alumnos con necesidades educativas especiales. As¨ª haremos efectiva la integraci¨®n de todos los alumnos.
2. Disminuir el n¨²mero de grupos y alumnos que un profesor o profesora de Secundaria puede atender. Tanto que gustan los datos internacionales, sepan que la OCDE y la UNESCO recomiendan unos tres grupos y 80 alumnos. Actualmente atendemos entre 120 y 150 y cinco o seis grupos.
3. Aumentar el n¨²mero de profesores de las ¨¢reas socio-ling¨¹¨ªstica y cient¨ªfico-matem¨¢tica para atender las necesidades de aprendizaje de alumnos durante la jornada escolar y durante toda la semana a horas determinadas. Esto llevar¨ªa a que la Administraci¨®n, sea cual sea, tuviese que enviar a los centros 2,5 profesores por grupo de alumnos de la ESO. Actualmente manda dos por grupo, como media. Adem¨¢s, se deber¨ªa permitir la organizaci¨®n de la llamada Diversificaci¨®n Curricular desde 3? de ESO, dentro de una mayor autonom¨ªa de los centros.
?stas ser¨ªan algunas medidas. Hay m¨¢s, pero exigen invertir en educaci¨®n y eso, desde el a?o 1995, va para abajo. ?Est¨¢ el PP dispuesto a cambiar la tendencia? ?Est¨¢n dispuestos el PSOE, IU y otros grupos parlamentarios a presentar sus alternativas a la situaci¨®n actual y comprometerse formalmente? Criticar es f¨¢cil; presentar alternativas, m¨¢s dif¨ªcil.- Ram¨®n Barrag¨¢n Reina. Profesor del IES Carmen Laff¨®n. San Jos¨¦ de la Rinconada (Sevilla).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.