El fiscal pide tres a?os de c¨¢rcel para cuatro acusados de vender un falso 'goya'
Un coleccionista privado adquiri¨® el cuadro por 330.556 euros
El fiscal de la Audiencia Provincial de Madrid pide tres a?os de c¨¢rcel para cada uno de los cuatro acusados de un delito de estafa por la venta a un particular de un goya falso. El lienzo fue comprado por 330.556 euros (55 millones de pesetas) en agosto de 1997.
En el juicio, que comenz¨® ayer, est¨¢n acusados los propietarios de una tienda de antig¨¹edades, Miguel T. y su padre, Enrique T.; la due?a de una galer¨ªa de arte, Margarita S., y Joaqu¨ªn H¨¦ctor A., experto en inversiones financieras. El quinto acusado, Juli¨¢n Andr¨¦s M., no acudi¨® a la vista oral al encontrarse huido.
Seg¨²n explic¨® el fiscal, Miguel T. y Enrique T., propietarios del lienzo falso, obtuvieron de un profesor de Historia del Arte de la Universidad Aut¨®noma de Madrid -actualmente ya falleci-do- un dictamen de autenticidad. El representante del ministerio p¨²blico agrega que en el informe, fechado en febrero de 1996, se afirmaba, 'faltando a la verdad', que el cuadro representaba un boceto de la infanta Mar¨ªa Isabel de Borb¨®n, y que se trataba de una obra original de Goya realizada a principios del siglo XIX.
Los acusados contactaron entonces con Juli¨¢n Andr¨¦s M., quien, 'a cambio de una comisi¨®n', se puso de acuerdo con la galerista Margarita S., que encarg¨® una tasaci¨®n pericial; ¨¦sta estim¨® el valor del lienzo en 480.809,68 euros (80 millones de pesetas). La tasaci¨®n fue realizada por personas no expertas en la materia, siempre seg¨²n el fiscal.
Los acusados convencieron entonces a un coleccionista privado, Marcial F. G., para que adquiriera el cuadro por 330.556,66 euros. Esta operaci¨®n se realiz¨® a la vista de la tasaci¨®n pericial del lienzo, del certificado de autenticidad que le exhibieron y de la confianza depositada en los acusados por el comprador, apunta el fiscal. Para el ministerio p¨²blico, el cuadro es una obra 'de escasa calidad y tard¨ªa', posiblemente de finales del siglo XIX, que 'intenta imitar el estilo de Goya y que no puede atribuirse a ning¨²n artista conocido. Carece, adem¨¢s, de valor alguno en el mercado de coleccionistas de obras de arte'.
Miguel T. declar¨® en la vista oral que ¨¦l era el propietario del lienzo, herencia de su abuelo, y que decidi¨® venderlo para pagar unas deudas, no sin antes llevarlo a que lo viera el profesor. 'Me dijo que era un goya', agreg¨® el acusado, quien explic¨® que por el cuadro recibi¨® 108.303 euros (30 millones de pesetas), aunque pag¨® 36.060 euros (6 millones de pesetas) al intermediario, Juli¨¢n Andr¨¦s M.
Por su parte, Margarita S. indic¨® que ya hab¨ªa vendido en otras ocasiones cuadros a Marcial F. G. y asegur¨® que si hubiera dudado de su autenticidad no se lo hubiese ofrecido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.