_
_
_
_
Tribuna:LA ESTRATEGIA AMBIENTAL VASCA
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Nuevas formulaciones, viejos modelos

Considera el autor que la nueva filosof¨ªa ambiental es positiva, pero que sigue sin cambiar la vieja apuesta desarrollista.

Antxon Olabe

Cuando en 1987 las Naciones Unidas aprobaron, en el conocido Informe Brundland, la formulaci¨®n de que la satisfacci¨®n de las necesidades de la presente generaci¨®n no deb¨ªa de hacerse a expensas de las futuras generaciones, se produjo un hito altamente significativo en el ¨¢mbito del pensamiento ambiental. La formulaci¨®n del concepto de desarrollo sostenible implicaba el reconocimiento de que las solas fuerzas del mercado dejadas a su libre din¨¢mica no garantizan la no destrucci¨®n de los recursos naturales y del medio ambiente, tanto en un ¨¢mbito local-regional como global. Supon¨ªa aceptar el hecho de que el sistema econ¨®mico de mercado carece de mecanismos internos autoreguladores que le eviten conducir a la sociedad hacia el colapso ambiental.

No se sacan las debidas conclusiones de que el Gran Bilbao es una de las ¨¢reas europeas m¨¢s alteradas por el hombre
Una estrategia ambiental es condici¨®n necesaria, pero no suficiente, para avanzar hacia un desarrollo sostenible

As¨ª, al igual que en su d¨ªa se asumi¨® que los temas de equidad necesitaban pol¨ªticas redistributivas de la renta -el sistema de mercado pod¨ªa ser eficiente pero no justo-, a finales de los a?os ochenta qued¨® internacionalmente aceptada la idea de que la preservaci¨®n de los sistemas naturales necesitaba pol¨ªticas ambientales. Es decir, era imprescindible la implicaci¨®n activa de las instituciones pol¨ªticas para preservar el bien com¨²n de la presente y futuras generaciones.

No fue casualidad que el concepto de sostenibilidad ambiental surgiese en un momento hist¨®rico en el que la experiencia de la segunda mitad del siglo XX mostraba n¨ªtidamente que las din¨¢mica interna del sistema econ¨®mico global estaba conduciendo al mundo a una crisis ambiental generalizada. La destrucci¨®n de la capa de ozono, la p¨¦rdida acelerada de diversidad biol¨®gica, el cambio clim¨¢tico, la creciente desertizaci¨®n etc., eran algunos de los s¨ªntomas inquietantes de que algo importante iba mal. La sociedad necesitada despertar del sue?o de aquel optimismo ingenuo, t¨ªpico de los a?os cincuenta, sesenta y principios de los setenta, en el que se asum¨ªa que el desarrollo tecnol¨®gico podr¨ªa superar cualquier reto y que era algo natural e indiscutible que el mundo iba a ir siempre 'a mejor'. En ese sentido, el concepto de desarrollo sostenible era una contribuci¨®n importante hacia una comprensi¨®n m¨¢s realista de la manera en que la sociedad se estaba relacionando con la biosfera.

Pocos a?os despu¨¦s de aprobarse el mencionado informe, se celebraba en 1992 en la ciudad brasile?a de R¨ªo de Janeiro la Cumbre de la Tierra. En ella, se alcanzaron importantes acuerdos para ir haciendo realidad el camino hacia la sostenibilidad ambiental -Convenio sobre el Cambio Clim¨¢tico, Convenio sobre Diversidad Biol¨®gica, Programa de Acci¨®n Agenda 2-. Sin embargo, cuando la comunidad internacional haga el balance ambiental de la ¨²ltima d¨¦cada en la cumbre de Johannesburgo, que va a celebrarse en septiembre de 2002, las sombras van a seguir siendo, desgraciadamente, numerosas, densas y alargadas. La d¨¦cada transcurrida entre ambas cumbres ha puesto de manifiesto que modificar las poderosas inercias que existen en el sistema econ¨®mico, en el institucional y en el social es extraordinariamente dif¨ªcil. Nos encontramos, as¨ª, en un momento hist¨®rico caracterizado por una creciente informaci¨®n y preocupaci¨®n sobre la crisis ambiental, que, sin embargo, encuentra grandes obst¨¢culos para traducirse en acciones de cambio realmente significativas.

En este contexto, la Consejer¨ªa de Ordenaci¨®n del Territorio y de Medio Ambiente del Gobierno vasco acaba de presentar la estrategia ambiental vasca de desarrollo sostenible dentro del programa marco ambiental de la Comunidad Aut¨®nma del Pa¨ªs Vasco. Que el Gobierno presente un documento de estrategia ambiental es ya de por s¨ª una buena noticia. Que lo someta a debate de la sociedad, ofreciendo cauces para las aportaciones y sugerencias es todav¨ªa mejor. Y lo m¨¢s positivo, en mi opini¨®n, es el hecho de que la metodolog¨ªa del documento es acertada: la metodolog¨ªa conocida como causas motrices-presi¨®n-estado- respuesta, que la OCDE y, especialmente, la Agencia Europea del Medio Ambiente llevan a?os desarrollando. De hecho, esta agencia, brillantemente dirigida por Domingo Jim¨¦nez Beltr¨¢n desde su puesta en marcha en 1995, es la gran inspiradora del documento presentado por la vonsejer¨ªa de Medio Ambiente. Y ¨¦sa es una buena referencia.

Dicho lo cual, es el momento de plantear algunas dudas e insuficiencias. La primera es recordar que la existencia de una estrategia ambiental es condici¨®n necesaria, pero no suficiente, para avanzar de hecho hacia un desarrollo sostenible. Es un lugar com¨²n entre quienes estamos en estos temas decir que si se hubiesen cumplido las leyes, normas, planes y estrategias sobre medio ambiente que han sido aprobados en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, tanto a nivel local-regional como internacional, los grupos conservacionistas y ecologistas habr¨ªan ido todos al paro por falta de trabajo. Todos sabemos que el papel lo aguanta todo. En ese sentido, una de las grandes asignaturas pendientes de la pol¨ªtica ambiental es dise?ar y aplicar mecanismos eficaces que obliguen de hecho, no en el papel, al resto de pol¨ªticas sectoriales -energ¨ªa, transporte, industria, agricultura, pesca, turismo... - a adecuarse a los condicionantes de la sostenibilidad.

La puesta en pr¨¢ctica de la mencionada estrategia por parte del Gobierno vasco tiene, en ese sentido, dos grandes obst¨¢culos que van a ser, de hecho, su prueba del algod¨®n: la primera, la aplicaci¨®n real de criterios ambientalmente sostenibles por los departamentos de energ¨ªa, transporte, industria, fomento... La segunda, la aplicaci¨®n real de esos mismos criterios por las diputaciones de los territorios hist¨®ricos y los ayuntamientos, entidades que son las que ejecutan la mayor¨ªa de las pol¨ªticas que inciden de hecho en el territorio. En mi opini¨®n, una manera de enfrentar en mejores condiciones ambos obst¨¢culos ser¨ªa avanzar en la creaci¨®n de una Agencia Vasca del Medio Ambiente dotada de los poderes adecuados -a partir de la actual sociedad p¨²blica Ihobe- y que fuese el instrumento operativo capaz de asegurar que, en el d¨ªa a d¨ªa, se vayan cumpliendo los objetivos de sostenibilidad ambiental en los diferentes ¨¢mbitos sectoriales y territoriales.

Un segundo aspecto es el papel que el citado documento asigna a la Administraci¨®n. 'A la Administraci¨®n le corresponde un nuevo papel como elemento motivador, sensibilizador y ejemplarizante', dice. Uno pensar¨ªa que se est¨¢ hablando de una ONG ambiental y no de las instituciones que una sociedad democr¨¢tica se dota a s¨ª misma para preservar el bien com¨²n. El papel de la Administraci¨®n -es decir el Parlamento, el Gobierno, las diputaciones y los ayuntamientos- en lo que se refiere al medio ambiente es organizar, dirigir y encauzar la manera en que se produce el desarrollo econ¨®mico de la sociedad, de manera que se preserve el capital natural para beneficio de la presente y futuras generaciones. Y eso, me temo, es mucho m¨¢s que 'motivar y sensibilizar'.

El tercer y ¨²ltimo aspecto es que en el diagn¨®stico que ha servido de base al documento se han identificado diferentes presiones que est¨¢n incidiendo en la salud ambiental del Pa¨ªs Vasco. Sobre ese tel¨®n de fondo se proponen 120 metas a alcanzar en diferentes plazos, en general, muy positivas. Sin embargo, en el diagn¨®stico se evita cuidadosamente caracterizar desde un punto de vista ecol¨®gico-ambiental el modelo de desarrollo econ¨®mico subyacente a esas presiones.

As¨ª, no se reflexiona y sacan las oportunas conclusiones ambientales de hechos como que el ¨¢rea metropolitana de Bilbao, en la que vive casi la mitad de la poblaci¨®n de Euskadi, es un conglomerado urbano que se ha configurado hist¨®ricamente como un espacio que acoge una de las concentraciones energ¨¦tico-industriales-infraestructurales m¨¢s densas de Europa Occidental. Se evita reflexionar sobre el hecho de que el Gran Bilbao es una de las ¨¢reas metropolitanas europeas donde la actuaci¨®n antr¨®pica ha tenido efectos m¨¢s contundentes y (casi) irreversibles desde los inicios de la industrializaci¨®n a gran escala de finales del siglo XIX.

Creo que no se han sacado las lecciones ambientales oportunas sobre el modelo econ¨®mico-energ¨¦tico-industrial que hizo crisis en los a?os setenta y que dej¨® un enorme pasivo ambiental del que todav¨ªa nuestra sociedad tardar¨¢ d¨¦cadas en recuperarse. En consecuencia, impl¨ªcitamente se sigue apostando por el viejo modelo hiperdesarrollista, basado en una intervenci¨®n radicalmente transformadora del territorio y de los recursos naturales, como ¨²nica forma de concebir la generaci¨®n de riqueza y prosperidad. En ese sentido, me temo que la estrategia ambiental aspira a actuar sobre los aspectos m¨¢s excesivos del modelo, pero no a cuestionar sus tendencias profundas m¨¢s problem¨¢ticas desde el punto de vista ambiental.Cuando en 1987 las Naciones Unidas aprobaron, en el conocido Informe Brundland, la formulaci¨®n de que la satisfacci¨®n de las necesidades de la presente generaci¨®n no deb¨ªa de hacerse a expensas de las futuras generaciones, se produjo un hito altamente significativo en el ¨¢mbito del pensamiento ambiental. La formulaci¨®n del concepto de desarrollo sostenible implicaba el reconocimiento de que las solas fuerzas del mercado dejadas a su libre din¨¢mica no garantizan la no destrucci¨®n de los recursos naturales y del medio ambiente, tanto en un ¨¢mbito local-regional como global. Supon¨ªa aceptar el hecho de que el sistema econ¨®mico de mercado carece de mecanismos internos autoreguladores que le eviten conducir a la sociedad hacia el colapso ambiental.

As¨ª, al igual que en su d¨ªa se asumi¨® que los temas de equidad necesitaban pol¨ªticas redistributivas de la renta -el sistema de mercado pod¨ªa ser eficiente pero no justo-, a finales de los a?os ochenta qued¨® internacionalmente aceptada la idea de que la preservaci¨®n de los sistemas naturales necesitaba pol¨ªticas ambientales. Es decir, era imprescindible la implicaci¨®n activa de las instituciones pol¨ªticas para preservar el bien com¨²n de la presente y futuras generaciones.

No fue casualidad que el concepto de sostenibilidad ambiental surgiese en un momento hist¨®rico en el que la experiencia de la segunda mitad del siglo XX mostraba n¨ªtidamente que las din¨¢mica interna del sistema econ¨®mico global estaba conduciendo al mundo a una crisis ambiental generalizada. La destrucci¨®n de la capa de ozono, la p¨¦rdida acelerada de diversidad biol¨®gica, el cambio clim¨¢tico, la creciente desertizaci¨®n etc., eran algunos de los s¨ªntomas inquietantes de que algo importante iba mal. La sociedad necesitada despertar del sue?o de aquel optimismo ingenuo, t¨ªpico de los a?os cincuenta, sesenta y principios de los setenta, en el que se asum¨ªa que el desarrollo tecnol¨®gico podr¨ªa superar cualquier reto y que era algo natural e indiscutible que el mundo iba a ir siempre 'a mejor'. En ese sentido, el concepto de desarrollo sostenible era una contribuci¨®n importante hacia una comprensi¨®n m¨¢s realista de la manera en que la sociedad se estaba relacionando con la biosfera.

Pocos a?os despu¨¦s de aprobarse el mencionado informe, se celebraba en 1992 en la ciudad brasile?a de R¨ªo de Janeiro la Cumbre de la Tierra. En ella, se alcanzaron importantes acuerdos para ir haciendo realidad el camino hacia la sostenibilidad ambiental -Convenio sobre el Cambio Clim¨¢tico, Convenio sobre Diversidad Biol¨®gica, Programa de Acci¨®n Agenda 2-. Sin embargo, cuando la comunidad internacional haga el balance ambiental de la ¨²ltima d¨¦cada en la cumbre de Johannesburgo, que va a celebrarse en septiembre de 2002, las sombras van a seguir siendo, desgraciadamente, numerosas, densas y alargadas. La d¨¦cada transcurrida entre ambas cumbres ha puesto de manifiesto que modificar las poderosas inercias que existen en el sistema econ¨®mico, en el institucional y en el social es extraordinariamente dif¨ªcil. Nos encontramos, as¨ª, en un momento hist¨®rico caracterizado por una creciente informaci¨®n y preocupaci¨®n sobre la crisis ambiental, que, sin embargo, encuentra grandes obst¨¢culos para traducirse en acciones de cambio realmente significativas.

En este contexto, la Consejer¨ªa de Ordenaci¨®n del Territorio y de Medio Ambiente del Gobierno vasco acaba de presentar la estrategia ambiental vasca de desarrollo sostenible dentro del programa marco ambiental de la Comunidad Aut¨®nma del Pa¨ªs Vasco. Que el Gobierno presente un documento de estrategia ambiental es ya de por s¨ª una buena noticia. Que lo someta a debate de la sociedad, ofreciendo cauces para las aportaciones y sugerencias es todav¨ªa mejor. Y lo m¨¢s positivo, en mi opini¨®n, es el hecho de que la metodolog¨ªa del documento es acertada: la metodolog¨ªa conocida como causas motrices-presi¨®n-estado- respuesta, que la OCDE y, especialmente, la Agencia Europea del Medio Ambiente llevan a?os desarrollando. De hecho, esta agencia, brillantemente dirigida por Domingo Jim¨¦nez Beltr¨¢n desde su puesta en marcha en 1995, es la gran inspiradora del documento presentado por la vonsejer¨ªa de Medio Ambiente. Y ¨¦sa es una buena referencia.

Dicho lo cual, es el momento de plantear algunas dudas e insuficiencias. La primera es recordar que la existencia de una estrategia ambiental es condici¨®n necesaria, pero no suficiente, para avanzar de hecho hacia un desarrollo sostenible. Es un lugar com¨²n entre quienes estamos en estos temas decir que si se hubiesen cumplido las leyes, normas, planes y estrategias sobre medio ambiente que han sido aprobados en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, tanto a nivel local-regional como internacional, los grupos conservacionistas y ecologistas habr¨ªan ido todos al paro por falta de trabajo. Todos sabemos que el papel lo aguanta todo. En ese sentido, una de las grandes asignaturas pendientes de la pol¨ªtica ambiental es dise?ar y aplicar mecanismos eficaces que obliguen de hecho, no en el papel, al resto de pol¨ªticas sectoriales -energ¨ªa, transporte, industria, agricultura, pesca, turismo... - a adecuarse a los condicionantes de la sostenibilidad.

La puesta en pr¨¢ctica de la mencionada estrategia por parte del Gobierno vasco tiene, en ese sentido, dos grandes obst¨¢culos que van a ser, de hecho, su prueba del algod¨®n: la primera, la aplicaci¨®n real de criterios ambientalmente sostenibles por los departamentos de energ¨ªa, transporte, industria, fomento... La segunda, la aplicaci¨®n real de esos mismos criterios por las diputaciones de los territorios hist¨®ricos y los ayuntamientos, entidades que son las que ejecutan la mayor¨ªa de las pol¨ªticas que inciden de hecho en el territorio. En mi opini¨®n, una manera de enfrentar en mejores condiciones ambos obst¨¢culos ser¨ªa avanzar en la creaci¨®n de una Agencia Vasca del Medio Ambiente dotada de los poderes adecuados -a partir de la actual sociedad p¨²blica Ihobe- y que fuese el instrumento operativo capaz de asegurar que, en el d¨ªa a d¨ªa, se vayan cumpliendo los objetivos de sostenibilidad ambiental en los diferentes ¨¢mbitos sectoriales y territoriales.

Un segundo aspecto es el papel que el citado documento asigna a la Administraci¨®n. 'A la Administraci¨®n le corresponde un nuevo papel como elemento motivador, sensibilizador y ejemplarizante', dice. Uno pensar¨ªa que se est¨¢ hablando de una ONG ambiental y no de las instituciones que una sociedad democr¨¢tica se dota a s¨ª misma para preservar el bien com¨²n. El papel de la Administraci¨®n -es decir el Parlamento, el Gobierno, las diputaciones y los ayuntamientos- en lo que se refiere al medio ambiente es organizar, dirigir y encauzar la manera en que se produce el desarrollo econ¨®mico de la sociedad, de manera que se preserve el capital natural para beneficio de la presente y futuras generaciones. Y eso, me temo, es mucho m¨¢s que 'motivar y sensibilizar'.

El tercer y ¨²ltimo aspecto es que en el diagn¨®stico que ha servido de base al documento se han identificado diferentes presiones que est¨¢n incidiendo en la salud ambiental del Pa¨ªs Vasco. Sobre ese tel¨®n de fondo se proponen 120 metas a alcanzar en diferentes plazos, en general, muy positivas. Sin embargo, en el diagn¨®stico se evita cuidadosamente caracterizar desde un punto de vista ecol¨®gico-ambiental el modelo de desarrollo econ¨®mico subyacente a esas presiones.

As¨ª, no se reflexiona y sacan las oportunas conclusiones ambientales de hechos como que el ¨¢rea metropolitana de Bilbao, en la que vive casi la mitad de la poblaci¨®n de Euskadi, es un conglomerado urbano que se ha configurado hist¨®ricamente como un espacio que acoge una de las concentraciones energ¨¦tico-industriales-infraestructurales m¨¢s densas de Europa Occidental. Se evita reflexionar sobre el hecho de que el Gran Bilbao es una de las ¨¢reas metropolitanas europeas donde la actuaci¨®n antr¨®pica ha tenido efectos m¨¢s contundentes y (casi) irreversibles desde los inicios de la industrializaci¨®n a gran escala de finales del siglo XIX.

Creo que no se han sacado las lecciones ambientales oportunas sobre el modelo econ¨®mico-energ¨¦tico-industrial que hizo crisis en los a?os setenta y que dej¨® un enorme pasivo ambiental del que todav¨ªa nuestra sociedad tardar¨¢ d¨¦cadas en recuperarse. En consecuencia, impl¨ªcitamente se sigue apostando por el viejo modelo hiperdesarrollista, basado en una intervenci¨®n radicalmente transformadora del territorio y de los recursos naturales, como ¨²nica forma de concebir la generaci¨®n de riqueza y prosperidad. En ese sentido, me temo que la estrategia ambiental aspira a actuar sobre los aspectos m¨¢s excesivos del modelo, pero no a cuestionar sus tendencias profundas m¨¢s problem¨¢ticas desde el punto de vista ambiental.

Antxon Olabe es economista y consultor ambiental.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top