Una reflexi¨®n arquitect¨®nica
La labor de los editores de 'a+t' va m¨¢s all¨¢ de la composici¨®n de la revista. Prueba de ello es la gu¨ªa de arquitectura de Vitoria que redact¨® Javier Mozas. Entre sus art¨ªculos se destaca el dedicado a la memoria, tras un viaje por las huellas de la Alemania nazi.Hace diez a?os, un joven arquitecto vitoriano, Javier Mozas, y su esposa, Aurora Fern¨¢ndez Per, periodista de profesi¨®n, reflexionaban sobre estas fechas c¨®mo sacar adelante una revista de arquitectura independiente. La expresi¨®n m¨¢s certera de que aquellos proyectos fueron fruct¨ªferos se encuentra en el n¨²mero 18 de a+t, una publicaci¨®n de referencia internacional que en esta ocasi¨®n est¨¢ dedicada por completo al arquitecto brit¨¢nico Tony Fretton.
La elecci¨®n de este autor por parte de los responsables de a+t es un excelente reflejo de su apuesta por una arquitectura alejada de cualquier vinculaci¨®n espectacular y m¨¢s cercana a la sinceridad creativa, al trabajo bien hecho, aunque sea con pocos medios. Quiz¨¢s alguna de estas inclinaciones proceda del origen mismo del proyecto, en el que la voluntad y la ilusi¨®n lo eran todo, aunque Mozas y Fern¨¢ndez Per gozaban ya de cierta experiencia en la edici¨®n de revistas profesionales.
Desde 1987 hasta 1991 hab¨ªan sido los responsables de Tecnolog¨ªa y Arquitectura, una publicaci¨®n vinculada a la Direcci¨®n de Arquitectura del Gobierno vasco. El encargo institucional lleg¨® a su fin, pero no agot¨® el gusanillo de difundir la mejor arquitectura vasconavarra junto con las aportaciones m¨¢s interesantes que en aquel momento se pod¨ªan encontrar en Europa.
As¨ª que Javier Mozas y Aurora Fern¨¢ndez decidieron proseguir la aventura por su cuenta. El primer n¨²mero de a+t sali¨® a la luz a finales de 1992, en colaboraci¨®n con el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), pero ya el segundo, dedicado al Centro de Arte Kunsthal de Rotterdam, se edit¨® desde la independencia m¨¢s absoluta. Y con gran ¨¦xito, quiz¨¢s no de p¨²blico, pero s¨ª de cr¨ªtica. Tanto que el propio museo les solicit¨® la edici¨®n del cat¨¢logo, con las fotograf¨ªas de C¨¦sar San Mill¨¢n, habitual colaborador de la revista.
Desde el principio tuvieron el respaldo de 80 colegiados del COAVN, denominados por los directores de la revista como 'los hist¨®ricos', por el fiel respaldo a una publicaci¨®n que apostaba siempre a contracorriente. No pod¨ªa ser menos, si se tiene en cuenta que a+t nace en Vitoria, una capital peque?a alejada de los principales centros de reflexi¨®n sobre la arquitectura. Pero tambi¨¦n hab¨ªa alguna ventaja: la tradici¨®n de la capital alavesa en el campo de las artes gr¨¢ficas.
Este apunte se aprecia ya desde los primeros n¨²meros, m¨¢s humildes en su presentaci¨®n. Poco a poco, con la progresiva presencia en el ¨¢mbito de las publicaciones internacionales, a+t gana en n¨²mero de p¨¢ginas, en tama?o, en la calidad del papel y de las fotograf¨ªas.
Pero ¨¦ste no es, en principio, la consecuencia l¨®gica de quienes han apostado m¨¢s por los outsiders que por las l¨ªneas oficiales de la disciplina. As¨ª, por ejemplo, cuando defendieron en varios n¨²meros sucesivos el inter¨¦s por lo que los directores denominan 'las bajas tecnolog¨ªas' o 'los bajos costes'.
Entonces, a mediados de los noventa, el despilfarro era significante de calidad arquitect¨®nica. No se reparaba en gastos y se dejaba a un lado la historia de la arquitectura. 'En ese momento, nosotros reivindic¨¢bamos el concepto, la forma de interpretar la historia de la arquitectura, el uso de los materiales empleados. En este momento marcamos la inflexi¨®n con lo que se ven¨ªa haciendo en Europa y apostamos por arquitectos holandeses e ingleses como Adam Carusso, Peter St John o la pareja Maccreanor / Lavington, que poco ten¨ªan que ver con la arquitectura brit¨¢nica en boga entonces', recuerda Javier Mozas.
?sa ha sido la l¨ªnea que ha mantenido hasta el momento esta publicaci¨®n, la ¨²nica del sector sin publicidad ni respaldo de ninguna instituci¨®n oficial que se edita en Espa?a. 'Nos interesan las obras sinceras, sin m¨¢scaras ni camuflajes; que tengan su justificaci¨®n; que no sean el espect¨¢culo por el espect¨¢culo, aunque es cierto que no es lo que ahora demanda el gran p¨²blico', explica Mozas quien concluye con una expresiva frase: 'Evitamos todo tipo de tics'.
Aurora Fern¨¢ndez aclara que su apuesta tampoco es el minimalismo, 'ya que muchas veces deja de lado la memoria, un aspecto imprescindible en nuestras consideraciones, como reflejan los n¨²meros monogr¨¢ficos que hemos dedicado a este asunto'.
El pr¨®ximo n¨²mero estar¨¢ dedicado al dise?o urbano, al planeamiento de la ciudad, un ¨¢mbito en el que los arquitectos se suelen ver sobrepasados por los pol¨ªticos y los especuladores inmobiliarios. 'Lo vamos a llamar Persona x metro cuadrado en referencia al par¨¢metro que se suele utilizar que es el de vivienda por hect¨¢rea, donde los habitantes no tienen ninguna referencia', explica la directora.
Teor¨ªa y pr¨¢ctica
a+t ha conseguido situarse como una de las revistas de arquitectura de referencia, con un 40% de suscriptores fuera de Espa?a, entre los que destacan las Escuelas de Arquitectura de Harvard, Zurich, Mil¨¢n, Lubjana, Oxford o el Instituto Tecnol¨®gico de Massachussets, adem¨¢s de todos los colegios de arquitectos espa?oles.
?Y c¨®mo se mantiene la pr¨¢ctica al mismo tiempo que se dirige una revista te¨®rica sobre arquitectura? Javier Mozas es probablemente uno de los pocos arquitectos que se encuentra alternativamente a los dos lados de la barrera. 'La mejor manera de contar con un criterio claro para decidir qu¨¦ se publica es tener los mismos problemas que tienen los dem¨¢s. Si eres un te¨®rico, al final marcas una distancia y dejas de tener vinculaci¨®n con la experiencia cotidiana', comenta quien apuesta por la 'contaminaci¨®n' de otras disciplinas y latitudes; 'si no, te conviertes en un autista'.
PERFIL
En la actualidad, Mozas trabaja en el cubrimiento de los frontones de Gamarra, adem¨¢s de en el Plan Especial de Olarizu, a las afueras de Vitoria. Tambi¨¦n es autor de algunos de los centros c¨ªvicos m¨¢s interesantes de Vitoria, como Aldabe, en las cercan¨ªas del casco viejo de la ciudad, que supone una aportaci¨®n transparente y luminosa a una zona congestionada. Y es responsable del proyecto de ampliaci¨®n de la Avenida Gasteiz o, en su faceta de interiorista, de la farmacia de la calle Postas, mencionada en los premios del COAVN.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.