La regulaci¨®n de la informaci¨®n privilegiada en el mercado de valores
La informaci¨®n es un bien escaso y esencial que debe estar distribuido equitativamente en todo mercado de valores desarrollado y democr¨¢tico. En dicho mercado se negocian unos bienes (acciones, obligaciones, futuros, opciones, etc¨¦tera) cuyo valor intr¨ªnseco depende, sustancialmente, de proyectos econ¨®micos futuros y, por tanto, s¨®lo puede determinarse mediante un proceso de acopio y evaluaci¨®n de la informaci¨®n relevante sobre la estructura financiera y de gesti¨®n, los estados contables y las perspectivas de negocio de la empresa emisora. De ah¨ª que la publicidad de tales informaciones es un presupuesto necesario para que los inversores puedan adoptar decisiones fundadas de inversi¨®n o desinversi¨®n.
Las personas que disponen de informaci¨®n privilegiada no suelen actuar directamente, sino que utilizan a personas o entidades intermediarias
El sistema espa?ol de prevenci¨®n y represi¨®n de los abusos de informaciones privilegiadas en los mercados de valores se establece en dos niveles, seg¨²n la gravedad de las conductas abusivas. Primero, en el ¨¢mbito criminal, donde el C¨®digo Penal de 1995, en sus art¨ªculos 285 y 286, castiga con penas de prisi¨®n y multa a la persona que, directa o indirectamente, utilice o suministre 'alguna informaci¨®n relevante para la cotizaci¨®n de cualquier clase de valores o instrumentos negociados en alg¨²n mercado organizado, oficial o reconocido, a la que haya tenido acceso reservado con ocasi¨®n del ejercicio de su actividad profesional o empresarial', obteniendo un beneficio o causando un perjuicio econ¨®mico superior a 75 millones de pesetas (450.759,07 euros); agrav¨¢ndose las penas si se trata de conductas habituales o gravemente da?osas para los intereses generales.
Tambi¨¦n se castiga con penas de prisi¨®n, multa o inhabilitaci¨®n al 'particular que aprovechare para s¨ª o para un tercero el secreto o la informaci¨®n privilegiada que obtuviere de un funcionario p¨²blico o autoridad' (art¨ªculo 416) y a 'la autoridad o funcionario p¨²blico que haga uso de un secreto del que tenga conocimiento por raz¨®n de su oficio o cargo, o de una informaci¨®n privilegiada, con ¨¢nimo de obtener un beneficio econ¨®mico para s¨ª o para un tercero' (art¨ªculo 442).
En segundo lugar, nuestra Ley del Mercado de Valores de 1988 considera que es informaci¨®n privilegiada 'toda informaci¨®n de car¨¢cter concreto que se refiera a uno o varios valores y a uno o varios emisores de valores, que no se haya hecho p¨²blica y que, de hacerse o haberse hecho p¨²blica, podr¨ªa influir o hubiera influido de manera apreciable sobre la cotizaci¨®n de tales valores' (art¨ªculo 81.2). Esta ley act¨²a sobre los abusos con tres medidas sucesivas:
1. La prevenci¨®n, imponiendo a todas las personas que act¨²an en los mercados de valores los deberes de salvaguardar los datos e informaciones que posean relativos a dichos mercados y de impedir que tales datos e informaciones puedan ser objeto de utilizaci¨®n abusiva o desleal, denunciando los abusos y adoptando las medidas correctoras que resulten precisas (art¨ªculo 81.1).
2. La prohibici¨®n, obligando a todo aquel que disponga de informaci¨®n privilegiada a abstenerse de operar sobre los valores afectados por la misma, de comunicar tal informaci¨®n o de hacer recomendaciones basadas en la informaci¨®n privilegiada (art¨ªculo 81.2).
3. La sanci¨®n, que se impondr¨¢ a quien viole la anterior prohibici¨®n (art¨ªculo 99.o) y que podr¨¢ consistir en una multa del tanto al qu¨ªntuplo del beneficio bruto obtenido o en suspensiones, separaciones de cargos, revocaciones de autorizaci¨®n o amonestaciones p¨²blicas (art¨ªculos 102 y 105).
Debe tenerse presente que, en la pr¨¢ctica, las autoridades burs¨¢tiles se encuentran, a menudo, con graves dificultades para detectar y sancionar los abusos de informaciones privilegiadas porque las personas que disponen de tales informaciones no suelen actuar directamente, sino que utilizan a personas o entidades intermediarias (con frecuencia, parientes) y no dejan huellas directas de las comunicaciones o recomendaciones que realizan. Por ello, los abusos de informaciones privilegiadas suelen detectarse sobre la base de indicios, 'deshaciendo el ovillo' que conduce a quien, gozando de una informaci¨®n privilegiada, ha abusado de ella.
Alberto Javier Tapia Hermida es profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.