Jap¨®n fija como prioridad el rescate a la banca frente a medidas para luchar contra la deflaci¨®n
El Gobierno de Jap¨®n present¨® ayer un nuevo plan para sacar al pa¨ªs de la recesi¨®n, pero que no incluye medidas para frenar la ca¨ªda generalizada de precios (deflaci¨®n) ni prev¨¦ la inyecci¨®n de m¨¢s dinero p¨²blico en la econom¨ªa. El programa, b¨¢sicamente, tiene como objetivo rescatar a la banca, que arrastra unos 300.000 millones de euros en pr¨¦stamos incobrables, de la quiebra.
El plan contiene dos pilares: el marco de actuaci¨®n de la agencia estatal de intervenci¨®n financiera, la Resolution and Collection Corporation (RCC), y la penalizaci¨®n por ventas de acciones a corto plazo. Aunque el nuevo plan es para algunos expertos modesto pero realista, para la mayor¨ªa es decepcionante. 'Para combatir la deflaci¨®n', explic¨® a la agencia Reuters Ron Bevacqua, economista jefe de Commerzbank Securities en Tokio, 'hay que reducir la oferta y estimular la demanda. La clave est¨¢ en hallar el punto de equilibrio. El nuevo plan no es contra la ca¨ªda de precios, sino para sostener el mercado burs¨¢til. A corto plazo puede ser efectivo, pero a largo es un error', a?adi¨®.
Si se observan los dos pilares del nuevo plan, se comprende lo que Bevacqua quiere decir. El pilar n¨²mero uno es la RCC. ?sta constituir¨¢ un comit¨¦ con los bancos para acelerar la eliminaci¨®n de los cr¨¦ditos incobrables. Y ser¨¢ el Estado, con sus fondos, el que absorba los pr¨¦stamos morosos. La RCC cuenta con un fondo de partida de unos 80.000 millones de euros.
El otro pilar del plan consiste en penalizar a los especuladores burs¨¢tiles, a quienes el ministro de Finanzas, Masajuro Shiokawa, responsabiliza del desplome del ¨ªndice Nikkei de la Bolsa de Tokio a su nivel m¨ªnimo en 18 a?os. La Agencia de Servicios Financieros (ASF) ha pedido que se incrementen las comisiones que se cobran por ventas a corto plazo. Las casas de Bolsa deber¨¢n, adem¨¢s, informar a la agencia estatal de la identidad de aquellos inversores que soliciten 30.000 t¨ªtulos o m¨¢s con la intenci¨®n de especular, algo que se adivina por la forma en que se adquieren. Shiokawa no quiere que el Nikkei descienda por debajo de los 10.000 puntos porque ha calculado que si el ¨ªndice se mantiene en ese nivel, el Gobierno no necesitar¨¢ invertir tanto en reflotar la banca. La banca japonesa, adem¨¢s de cotizar con sus propios t¨ªtulos, tiene participaciones cruzadas en casi todas las empresas que componen el ¨ªndice. Si la Bolsa cae, todas las empresas se perjudican, no s¨®lo aquella cuyos t¨ªtulos descienden. Ayer, Shiokawa logr¨® su objetivo y el Nikkei avanz¨® un 3,63%, hasta los 10.573 puntos. Lo que impuls¨® la Bolsa, seg¨²n los analistas, no fue el optimismo frente al plan, sino el temor de los inversores a ser penalizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.