Las matem¨¢ticas y la lengua son las materias m¨¢s duras para los estudiantes
Muchos alumnos llegan de la primaria con una escasa motivaci¨®n por los estudios
Educaci¨®n
Se est¨¢n diciendo cosas que no son del todo ciertas, se est¨¢ dando una visi¨®n de que esto es un desastre absoluto y no estoy de acuerdo. Pero, en general, los alumnos salen mejor preparados. Tienen m¨¢s capacidad para buscar informaci¨®n, entender un texto o una situaci¨®n', afirma con rotundidad ?ngel, profesor de diversificaci¨®n curricular del ¨¢mbito socioling¨¹¨ªstico en el Mar¨ªa de Zayas, de Majadahonda.
Pero este docente a?ade que 'otra cosa es el nivel de los contenidos, que es cierto que ha descendido'. Y a?ade que 'hay que tener cuidado para no cargarse con la nueva reforma esa otra formaci¨®n, que hoy en d¨ªa es important¨ªsima, si se vuelve al modelo anterior, que s¨®lo insist¨ªa en los contenidos', matiza. 'Es posible que los alumnos no sepan qui¨¦n es alg¨²n personaje, pero si es una cuesti¨®n que no es de mi materia, tambi¨¦n me podr¨ªa pasar, porque las cosas se te olvidan. Hace falta una reforma para que haya un m¨ªnimo de contenidos, pero no hay que olvidar el otro lado'.
Los docentes coinciden en que las materias que m¨¢s se les atragantan a los estudiantes son las matem¨¢ticas y la lengua. La directora del Instituto Guadalquivir, de Sevilla, Encarna Fern¨¢ndez, dice que 'la educaci¨®n tendr¨ªa que centrarse sobre aspectos mucho m¨¢s generales, y se necesitan medios para desarrollar al m¨¢ximo las capacidades de cada alumno'. Sobre la motivaci¨®n, dice que 'algunas buenas intenciones de los padres minan m¨¢s a¨²n el sistema educativo'. 'Ahora los padres te dicen, le he comprado la moto porque me ha prometido que en la pr¨®xima evaluaci¨®n va a aprobar', a?ade
El psic¨®logo y orientador de Sevilla, Luis Jarana, explica que hay que pedir m¨¢s recursos: 'Lo que no puede ser es que nos planteemos que podemos marchar a bordo de un mercedes y al final nos entreguen un seiscientos'.
Para Irma Lorenzo, profesora de Educaci¨®n F¨ªsica de Sevilla, 'podemos darle a los alumnos herramientas para facilitarles el estudio, los podemos guiar, pero detr¨¢s tiene que estar el trabajo en casa, y eso es lo que ahora falta'.
Los estudiantes del Rosal¨ªa de Castro, de Santiago, coinciden en que matem¨¢ticas y lengua son las materias que m¨¢s se atraviesan al conjunto del alumnado. En todo caso, la direcci¨®n y el profesorado aseguran que no han advertido un incremento del fracaso escolar. 'Puede parecer as¨ª porque la escolarizaci¨®n obligatoria se ha extendido a los 16 a?os', se?ala el profesor L¨®pez Fari?a. 'Ahora puede que est¨¦n fracasando en el colegio, pero antes se iban ya a los 14 a?os'.
La jefa de este instituto de Santiago defiende la necesidad de un examen previo al ingreso en la Universidad, 'pero uno s¨®lo', advierte, 'y, adem¨¢s, independiente de la concesi¨®n del t¨ªtulo general de bachillerato'. Maribel Mar¨ªn tambi¨¦n es partidaria de reimplantar los ex¨¢menes de septiembre: 'Mantienen el h¨¢bito de estudio durante el verano, fuerzan al alumno a completar su formaci¨®n y alivian el problema de la gente que pasa de curso con asignaturas pendientes'.
Para la tutora de 1? de la ESO Maite Ruiz, del centro de Vitoria, 'el problema fundamental que se percibe en la primera etapa de la secundaria es la falta de motivaci¨®n con la que llegan los ni?os'. En cuanto a las cuestiones pedag¨®gicas, explica que el m¨¦todo de funcionamiento que mejor resultado le est¨¢ dando es agrupar a los chavales seg¨²n sus capacidades para recibir clase en determinadas asignaturas. 'Los profesores nos reunimos peri¨®dicamente, vemos lo que pasa con los alumnos y decidimos probar los grupos. En el primer ciclo funcionamos as¨ª y va bien. Se hace una especie de selecci¨®n, pero cada trimestre se plantea el pasar a los chavales que han progresado en el grupo m¨¢s lento al m¨¢s r¨¢pido. Eso requiere de medios, que se permitan hacer desdobles. Lo que exige m¨¢s horas al profesorado', asegura.
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por Susana P¨¦rez de Pablos (Madrid), Carmen Mor¨¢n (Madrid), Jos¨¦ M. Mart¨ª Font (Barcelona), Eduardo Azumendi (Vitoria), Sergio Mellado (Sevilla) y Xos¨¦ Hermida (Santiago de Compostela).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.