Un 'efecto tango' menor para Chile
Enersis registra unas p¨¦rdidas de 112 millones de d¨®lares por la crisis argentina
Aunque el vendaval de la crisis econ¨®mica y financiera de Argentina ha cruzado por encima de las cumbres de la cordillera de los Andes para aterrizar en el vecino Chile, el viento ha llegado debilitado, reducido a una brisa g¨¦lida que ha enfriado algunos negocios pero que no ha impedido paralizar una econom¨ªa con sus cuentas en orden.
Hasta ahora, el 'efecto contagio' de Argentina no se ha traducido en una epidemia en Am¨¦rica Latina
Las exportaciones chilenas a Argentina representan el 3,5% del total, y en su mayor¨ªa son de 'pymes'
El impacto de la crisis econ¨®mica y financiera de Argentina ha sido asumido por algunas grandes empresas afincadas en Chile con inversiones en el pa¨ªs vecino, entre ellas la el¨¦ctrica Enersis, del grupo Endesa Espa?a -presidida por Rodolfo Mart¨ªn Villa-, y ha sido m¨¢s fuerte pero menos visible entre exportadores medianos y peque?os, por los atrasos que han sufrido sus pagos.
Hasta ahora, el efecto contagio de Argentina no se ha traducido en una epidemia en Am¨¦rica Latina, como ya ocurri¨® con la crisis de la deuda externa en los a?os ochenta, pero s¨ª es cierto que todos los pa¨ªses han resultado, en cierto modo, impactados. El factor determinante ser¨¢ la evoluci¨®n de los flujos de capital for¨¢neo fresco a la regi¨®n. Los gobiernos conf¨ªan en que los inversores sepan diferenciar la situaci¨®n de cada uno de los pa¨ªses.
En Chile, la segunda econom¨ªa latinoamericana con mayor crecimiento el a?o pasado, las autoridades plantearon durante 2001 que el pa¨ªs estaba blindado o desacoplado del efecto argentino. Pero en este verano austral, el mensaje matiz¨® al admitir el riesgo, aunque restringido y peque?o. Un informe de Hacienda en enero plantea que el stock de la inversi¨®n chilena en Argentina asciende de 3.000 a 5.000 millones de d¨®lares, seg¨²n c¨®mo se mida. Estas empresas tendr¨¢n 'efectos patrimoniales negativos, pero acotados', que no deber¨ªan generar problemas de liquidez ni de solvencia, seg¨²n sostiene el informe. La empresa chilena promedio con inversiones en Argentina recibe desde el pa¨ªs vecino menos del 20% de sus ingresos totales, y sus garant¨ªas otorgadas representan 3,6 de sus activos totales.
Tampoco el efecto comercial es de envergadura. Las exportaciones chilenas a Argentina representan el 3,5% del total, y en su mayor parte corresponden a peque?as y medianas empresas. El informe estima en un m¨¢ximo de 0,37% del PIB el impacto en Chile de la devaluaci¨®n argentina, por disminuci¨®n de exportaciones y aumento de importaciones. La exposici¨®n de los bancos chilenos en el pa¨ªs vecino es equivalente a 0,48% de sus colocaciones, por lo que 'el sector financiero no corre ning¨²n riesgo', agrega el informe.
Efecto en Enersis
Otros sectores tambi¨¦n han sufrido. Como la matriz para los negocios latinoamericanos de EE, Enersis, que est¨¢ situada en Santiago, el efecto de devaluaci¨®n argentina tambi¨¦n rebot¨® en las cuentas de esta empresa. En cambio, en el caso del otro gran inversor espa?ol presente en Argentina y Chile, Telef¨®nica, con su oficina matriz en Madrid, al menos el impacto directo no lleg¨® hasta Santiago. Enersis controla el 65% de la distribuidora argentina Edesur, participa en tres generadoras en ese pa¨ªs (centrales Buenos Aires y Costanera e hidroel¨¦ctrica El Choc¨®n) y en una d¨¦cada ha invertido 2.024 millones de d¨®lares en estas compa?¨ªas.
El presidente de Enersis, Alfredo Llorente, afirm¨® esta semana en Santiago que el impacto de la crisis argentina en 2002 sobre los flujos netos (cash flow operativo menos gastos financieros) de Enersis ser¨¢ de 112 millones de d¨®lares. El monto representa el 18,6% de los flujos totales de Enersis en 2001 y corresponde al m¨¢ximo castigo esperado. Su estimaci¨®n se basa en las expectativas del d¨®lar (considera un cambio de dos pesos por d¨®lar) y la ca¨ªda de la demanda el¨¦ctrica, que es del 4% y no incluye ning¨²n factor que lo atempere de alguna eventual compensaci¨®n para los inversores extranjeros por parte del gobierno del presidente argentino Eduardo Duhalde.
Deudas de Edesur
Llorente niega que Edesur est¨¢ presionada por los bancos, a los que debe 250 millones de d¨®lares (190 fuera de Argentina y 60 en el interior). La compa?¨ªa ha extendido sus vencimientos sin garant¨ªas adicionales ni el apoyo de Enersis. Por ello, sostiene, la reacci¨®n burs¨¢til en Chile, donde los t¨ªtulos de Enersis cayeron 36%, 'ha sido exagerada y no es proporcionada al eventual perjuicio en el peor de los escenarios'. Atribuye la sobrerreacci¨®n al impacto del caso Enron y a un exceso de especulaci¨®n en el mercado.
Las acciones de Enersis en Santiago y sus ADR han tendido a recuperarse despu¨¦s de que la empresa informara a la Superintendencia de Valores y Seguros del alcance probable del efecto Argentina y diera a conocer sus resultados del 2001. Llorente asegura que Enersis es un grupo s¨®lido que creci¨® un 36,5% en 2001, con operaciones diversificadas en cinco pa¨ªses y presente en las diferentes ¨¢reas del negocio el¨¦ctrico. 'Otras empresas no pueden decir lo mismo', explica. Tambi¨¦n defiende a Edesur como poco endeudada y capaz de entregar utilidades de cien millones de d¨®lares anuales en r¨¦gimen normal.
'Se nos est¨¢ quemando el piso de abajo'
Una delegaci¨®n de empresarios y ejecutivos de las mayores empresas chilenas afectadas por la devaluaci¨®n argentina se reuni¨® en febrero con Duhalde, sin salir con nada concreto en las manos, salvo la expectativa de que no ser¨¢n discriminados y se regularizar¨¢n los pagos. La estimaci¨®n es que las p¨¦rdidas contables de los inversores superar¨¢n los 150 millones de d¨®lares (salvo que prosiga la devaluaci¨®n), mientras los pagos atrasados a exportadores locales son de cerca de cien millones de d¨®lares. Unas 1.700 exportadoras chilenas han sufrido el retraso en sus retornos. 'El impacto depende de la diversificaci¨®n de cada empresa', afirma el presidente de la Asociaci¨®n de Exportadores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzzi. El dirigente reclama m¨¢s imaginaci¨®n de las autoridades porque 'Argentina est¨¢ en el mismo edificio que nosotros, y se nos est¨¢ quemando el piso de abajo'. Se espera, eso s¨ª, un aumento del inter¨¦s de argentinos por trabajar en el pa¨ªs. 'Nos beneficiar¨ªa porque es mano de obra m¨¢s preparada', dice Fantuzzi. En el sector energ¨¦tico, la interrupci¨®n en febrero del env¨ªo de gas a Chile, debido a una huelga en Argentina, intranquiliz¨®, pero no oblig¨® a racionar el consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.