El IVIA investiga una nueva enfermedad que ha destruido m¨¢s de 300.000 c¨ªtricos en Brasil
El sector citr¨ªcola no necesita m¨¢s problemas. Por eso, la aparici¨®n de una nueva enfermedad vegetal en Brasil, que ha causado la muerte de m¨¢s de 300.000 ¨¢rboles citr¨ªcolas en los ¨²ltimos tres a?os, despierta preocupaci¨®n. La enfermedad, denominada 'de la muerte s¨²bita' porque provoca la destrucci¨®n del ¨¢rbol en un plazo m¨¢ximo de seis meses, est¨¢ por el momento bastante localizada en la zona de Sao Paulo, pero el temor a que se exporte ha hecho que un grupo de investigadores brasile?os, franceses y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) empiece a analizarla. El grupo se reuni¨® esta semana en la sede del instituto en Montcada.
Los s¨ªntomas hacen pensar a los investigadores que se trata de otra forma de virus de la tristeza o de un virus nuevo. La enfermedad, seg¨²n explica el director del IVIA, Florentino Juste, ataca a los ¨¢rboles de cualquier variedad injertados sobre Lima rangpur. 'Casi toda la citricultura de Brasil est¨¢ injertada as¨ª', comenta. El problema se est¨¢ desarrollando 'con mucha rapidez' y amenaza con 'destruir la citricultura brasile?a'. Por eso, y aunque en la Comunidad entre el 80% y el 90% de los c¨ªtricos est¨¢n injertados sobre Citrange carrizo, los expertos en salud vegetal desconocen todav¨ªa si la enfermedad afecta tambi¨¦n a las plantas injertadas sobre otros patrones. Las alarmas de la prevenci¨®n se han disparado.
El grupo de expertos pretende desplazarse hasta Brasil para estudiar el material afectado. Los investigadores, explica Juste, viajar¨¢n con plantas injertadas sobre Citrange carrizo para comprobar si son sensibles a esta enfermedad. Juste, en cualquier caso, tambi¨¦n insiste en la necesidad de extremar las medidas de prevenci¨®n y, a pesar de que el gobierno del pa¨ªs sudamericano ha prohibido la salida de material vegetal de las zonas afectadas, pide que cualquier material que se importe siga el proceso de cuarentena establecido.
El virus de la tristeza entr¨® en Espa?a a mediado del siglo pasado y se extendi¨® como un reguero de p¨®lvora. La enfermedad afectaba a los ¨¢rboles injertados sobre el patr¨®n Naranjo amargo. Un problema, explica Juste, que se solucion¨® cambiando este injertado al actual sobre Citrange carrizo. D¨¦cadas despu¨¦s, resume, se ha 'conseguido una citricultura que no est¨¢ afectada por la tristeza', y que quiere seguir est¨¢ndolo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.