La criminalidad se dispara en Baleares, Arag¨®n, Murcia y Comunidad Valenciana
850 municipios superan la media nacional de 49 delitos por cada 1.000 habitantes
El aumento de la delincuencia en Espa?a no es en absoluto homog¨¦neo. Por motivos diversos, 850 municipios espa?oles padecieron el a?o pasado niveles de delincuencia superiores a la media nacional de 48,80 delitos por cada mil habitantes. O lo que es lo mismo, cinco o m¨¢s de cada cien ciudadanos de esos municipios fueron v¨ªctimas de un delito, seg¨²n el Ministerio del Interior. La criminalidad, en t¨¦rminos generales, subi¨® un 10% en 2001, pero hubo comunidades en las que se dispar¨®: en Baleares subi¨® un 38,58%, en Arag¨®n un 23,44% y en la Comunidad Valenciana, un 24,88%.
Los informes que est¨¢ aportando el Ministerio del Interior a los diputados de PSOE e IU en el Congreso revelan la desigual evoluci¨®n de la delincuencia. El ¨²ltimo estudio explica que en Espa?a hay 850 municipios -casi el 10,5% de las 8.106 localidades espa?olas, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica- en los que la tasa de delitos por cada mil habitantes supera la media (48,8). Ceuta y Melilla hacen pleno, porque en ambas la tasa de delincuencia supera a la media, pero, curiosamente, el aumento de la delincuencia en 2001 fue muy inferior a la media en la primera (0,20) y s¨®lo ligeramente inferior en la segunda (8,82%).
La Comunidad Valenciana es el territorio en el que mayor n¨²mero de municipios sufren tasas de delincuencia superiores a la media: 159 tienen m¨¢s criminalidad los dem¨¢s, aunque los datos de Interior no especifican en cu¨¢nto se supera esa tasa. 'La Comunidad Valenciana concentra un gran n¨²mero de municipios con un abultado n¨²mero de segundas residencias y que duplican su poblaci¨®n en las ¨¦pocas vacacionales, motivo por el que sufren mayores tasas de delincuencia', aseguran fuentes policiales.
Las tres provincias valencianas, de hecho, padecieron durante el a?o pasado un aumento de la criminalidad muy superior a la media, hasta el punto de que Alicante y Valencia ocupan el tercer y cuarto puesto en cuanto a provincias con mayor inflaci¨®n delictiva. Valencia tiene 85 municipios con m¨¢s de 49 delitos por cada 1.000 habitantes, frente a los 49 de Madrid (id¨¦ntico n¨²mero que Alicante), los 65 de Guadalajara, los 54 de Burgos o los 32 de las Islas Baleares. Los datos de Baleares, donde la delincuencia ha crecido un 38,5%, o de provincias como Teruel, con un 22,7%, han llevado a los grupos parlamentarios, especialmente el PSOE, a plantearse la veracidad de las causas del tir¨®n de la delincuencia que esgrime Interior, sobre todo la que se refiere al crecimiento de la inmigraci¨®n irregular.
'?C¨®mo es posible que haya incrementos de criminalidad en provincias como Teruel o Ciudad Real, donde no hay ninguna inmigraci¨®n, y baje en otras que son zonas emblem¨¢ticas de inmigraci¨®n, como es Almer¨ªa?', le ha preguntado el portavoz de Interior socialista, Victorino Mayoral, al secretario de Estado para la Seguridad, Pedro Moren¨¦s. Efectivamente, la delincuencia baj¨® un 3,37% en Almer¨ªa, un 0,94% en C¨¢diz y una media del 3,11% en Canarias, zonas m¨¢s que acreditadas de tr¨¢nsito o instalaci¨®n de inmigrantes, y se dispar¨® en Ciudad Real, Zaragoza o Navarra, tres provincias que han recibido muchos menos extranjeros. Eso s¨ª, en Murcia tambi¨¦n se dispar¨® la criminalidad por encima del 21%.
No obstante, la segunda comunidad aut¨®noma en la que m¨¢s municipios superan la media nacional de delitos por cada mil habitantes es la de Castilla y Le¨®n, seguida de la otra Castilla. 'Ambas regiones tienen municipios muy dispersos, muchos de ellos sin ning¨²n tipo de cuerpo policial por su baj¨ªsima poblaci¨®n, donde miles de personas tienen una segunda residencia que suele permanecer deshabitada la mayor parte del a?o, lo que las convierte en un objetivo f¨¢cil para el delincuente', afirman los expertos policiales consultados.
Donde mejor han ido las cosas es en Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco, cada una con su respectivo cuerpo de polic¨ªa auton¨®mico. Girona y Lleida son dos provincias en las que no s¨®lo ha ca¨ªdo la delincuencia, sino que, adem¨¢s, en ninguno de sus municipios se supera la tasa de criminalidad por habitante. En el caso de Euskadi, una encuesta hecha p¨²blica ayer por el Gobierno vasco revela que la inseguridad ciudadana preocupa menos que en el resto de Espa?a. Eso s¨ª, el 27,2% de los encuestados sit¨²an la kale borroka (lucha callejera)como el principal motivo de inseguridad ciudadana, a mucha distancia de los robos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.