Detalles de galaxias en los confines celestes
Gracias a una afortunada coincidencia c¨®smica y a la enorme capacidad de los telescopios europeos VLT (en Chile), los astr¨®nomos han podido detectar, por primera vez, algunos detalles del entorno de una galaxia muy distante, a unos 12.000 millones de a?os luz de la Tierra.
La galaxia es MS 1512-cB58 y, aunque es la m¨¢s brillante que se conoce a tan enorme distancia, cualquier detalle ser¨ªa invisible a no ser por la afortunada situaci¨®n de un c¨²mulo de galaxias (MS 1512+36) situado a mitad de camino y en la l¨ªnea de visi¨®n desde aqu¨¦lla hasta la Tierra. El efecto de lente gravitatoria de este c¨²mulo hace que el brillo de MS 1512-cB58 se vea 50 veces m¨¢s brillante de lo normal. As¨ª, con uno de los cuatro telescopios gigantes VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), los astr¨®nomos han descubierto, en los espectros de la luz de esa galaxia lejana, la firma de nubes de gas intergal¨¢cticas muy cercanas a ella. La distribuci¨®n de materia observada apunta hacia la existencia de un joven superc¨²mulo de galaxias en aquella ¨¦poca temprana del universo.
'Es la primera vez que se hace una observaci¨®n de este tipo a tan grande distancia', comenta el ESO. Los estudios precedentes se hab¨ªan hecho con qu¨¢sares (n¨²cleos gal¨¢cticos activos), que dificultan el estudio de su entorno por la fuerte radiaci¨®n que emiten. Este tipo de observaciones va despejando inc¨®gnitas acerca de c¨®mo se formaron las primeras estructuras del universo, y todo apunta hacia un muy temprano ensamblaje de conjuntos gal¨¢cticos.
Precisamente, en el universo m¨¢s joven se ha descubierto la galaxia m¨¢s lejana hasta ahora, afirma un equipo internacional liderado por astr¨®nomos de Hawai que han trabajado con uno de los dos telescopios gigantes estadounidenses Keck. Seg¨²n sus c¨¢lculos, la galaxia est¨¢ a unos 15.300 millones de a?os luz de distancia (la edad del cosmos ser¨ªa de entre 14.000 y 16.000 millones de a?os).
Tambi¨¦n estos astr¨®nomos han aprovechado la presencia de un conjunto gal¨¢ctico masivo a mitad de camino para detectar la luz amplificada de esta nueva galaxia, cuyo desplazamiento al rojo (par¨¢metro indicador de la distancia) es de 6,56. El objeto m¨¢s lejano conocido era un cu¨¢sar con un desplazamiento de 6,28.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.