Astr¨®nomos de EE UU descubren las "im¨¢genes m¨¢s detalladas" del nacimiento del universo
Los cient¨ªficos calculan que lo captado recoge la luz emitida en una remota zona del espacio 300.000 a?os despu¨¦s del 'Big Bang'
Astr¨®nomos estadounidenses del Instituto de Tecnolog¨ªa de California han conseguido im¨¢genes de la infancia del universo, cuando ni las galaxias ni las estrellas se hab¨ªan formado y se esparc¨ªa en todas las direcciones la energ¨ªa lanzada por el Big Bang. Seg¨²n su propio testimonio, ser¨ªan las "im¨¢genes m¨¢s detalladas" del origen del cosmos.
"Por primera vez hemos podido ver el inicio de los c¨²mulos gal¨¢cticos, las formaciones que dieron origen despu¨¦s a todas las estructuras del universo", ha dicho Anthony Readhead, astr¨®nomo del Instituto de Tecnolog¨ªa de California (Caltech).
Readhead y otros investigadores han obtenido las im¨¢genes en el observatorio CBI, en Chile, mediante el sistema de captaci¨®n de Im¨¢genes C¨®smicas de Fondo (CBI en sus siglas en ingl¨¦s).
Los cient¨ªficos han presentado sus descubrimientos en una rueda de prensa en la Fundaci¨®n Nacional de las Ciencias de EE UU, que tiene su sede en Arlington, Estado de Virginia.
A 300.000 a?os del Big Bang
Los astr¨®nomos calculan que las im¨¢genes captadas recogen la luz emitida en una remota zona del espacio, justo unos 300.000 a?os despu¨¦s de tener lugar el Big Bang.
El universo, al que se calcula una edad de unos 14.500 millones de a?os, se encontraba en aquel momento en su infancia y estaba formado por una "papilla" de ¨¢tomos de hidr¨®geno y part¨ªculas subat¨®micas que despu¨¦s dieron origen a las galaxias. Los cient¨ªficos consideran que si se trasladara la escala a la vida de un ser humano ser¨ªa como ver a un ni?o de 14 a?os y medio cuando ten¨ªa apenas 3 meses.
Los investigadores creen que estas im¨¢genes pueden ayudar tambi¨¦n a conocer mejor la enigm¨¢tica "energ¨ªa oscura", una fuerza repulsiva que parece haber desafiado todas las leyes f¨ªsicas para mantener al universo en constante expansi¨®n.
La principal de las im¨¢genes obtenidas es a simple vista una borrosa masa ¨ªgnea, pero los astr¨®nomos han podido ver en ella diferencias de densidad y temperaturas que indican d¨®nde se encontraban las mayores concentraciones de materia primitiva.
"Las im¨¢genes nos proporcionan una poderosa confirmaci¨®n de los modelos est¨¢ndares en cosmolog¨ªa", ha a?adido Readhead.
Esos modelos mantienen que se produjo una gran explosi¨®n o Big Bang que arroj¨® materia en todas las direcciones del espacio, lo que dio lugar a estrellas y galaxias.
Esa materia visible no supondr¨ªa m¨¢s del 5% del universo. El resto estar¨ªa formado en un 35% por "materia oscura", que no se ve, pero cuya presencia se puede inferir y, en un 60% por "energ¨ªa oscura", la fuerza repulsiva que facilita la expansi¨®n del universo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.