Fin a cuatro a?os de desidia
La Generalitat financia varias obras en el monasterio de la Valldigna tras las cr¨ªticas surgidas en la comarca
Desde 1998, la rehabilitaci¨®n del monasterio de Santa Maria de la Valldigna, en Simat, no recib¨ªa un impulso como el que experimentar¨¢ este a?o. Dos ambiciosos proyectos, el de desescombro y consolidaci¨®n del Palacio del Abad y la reconstrucci¨®n de la b¨®veda de la Sala Capitular, pendiente de ejecuci¨®n desde hace dos a?os por la desidia del Consell, se iniciar¨¢n en breve. La Generalitat invertir¨¢, en estas dos obras, durante el bienio 2002-2003, 900.000 euros (150 millones de pesetas). Hace unas semanas acabaron tambi¨¦n los trabajos de consolidaci¨®n y rehabilitaci¨®n del antiguo refectorio, del siglo XV, sufragados por el Ministerio de Cultura con una inversi¨®n de 252.000 euros (42 millones de pesetas).
Uno de los proyectos m¨¢s atractivos previsto para este a?o es el de la recuperaci¨®n de la b¨®veda estrellada de la Sala Capitular. La construcci¨®n de esta estancia fue iniciada por Roderic de Borja (que ser¨ªa el papa Alejandro VI), a finales del siglo XV, cuando era abad del monasterio. La b¨®veda se hundi¨®, por el proceso de deterioro del conjunto, pero en las excavaciones arqueol¨®gicas y obras de desescombro se ha conseguido recuperar en muy buen estado parte de los elementos que la configuraban. Entre ellos sus nueve claves, en las que aparecen esculpidos emblemas del Reino, de la familia Borja, la Valldigna, San Bernardo y, en la central, la virgen de la Valldigna. La autor¨ªa de su construcci¨®n no est¨¢ documentada, pero el arquitecto Salvador Vila, responsable de las obras de rehabilitaci¨®n, sostiene que podr¨ªa atribuirse al arquitecto Pere Compte, responsable de las obras de la Lonja. Seg¨²n Vila 'la traza y la ¨¦poca de la Sala Capitular de la Valldigna coincide con la de una torre de la Lonja'. El habit¨¢culo, de planta cuadrangular, conserva tambi¨¦n las m¨¦nsulas de donde part¨ªan los arcos de crucer¨ªa, decoradas con s¨ªmbolos de los cuatro evangelistas.
Otra de las obras cuya primera fase se iniciar¨¢ este a?o posibilitar¨¢ que se acabe de desescombrar y consolidar el Palacio del Abad. La ¨²ltima actuaci¨®n en esta estancia, cuyos muros estaban cubiertos de vegetaci¨®n y tierra (como gran parte del monasterio que fue utilizado de plantaci¨®n de naranjos), se realiz¨® en 1996, con la colaboraci¨®n de la empresa Ford Espa?a y el Ayuntamiento de Simat. En este recinto se ubicaba el claustro g¨®tico que fue desmontado en 1920 por el conde de las Almenas y reconstruido en el Palacio del Canto del Pico, ubicado en Torrelodones (Madrid). El Consell negocia con los actuales propietarios, la empresa brit¨¢nica SHL, el retorno de esta joya a su enclave.
Por otra parte, se est¨¢n realizando en el monasterio dos obras menores: la consolidaci¨®n de una de las capillas exteriores de la iglesia, que conectaba con el Palacio del Abad, y la adecuaci¨®n de un espacio, junto a la puerta de la Xara, como almac¨¦n y laboratorio de los restos arqueol¨®gicos encontrados, financiados por las fundaciones Jaume II el Just y Pere Compte.
El monasterio de Santa Mar¨ªa fue declarado en 1970 patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico nacional, y en 1991 fue adquirido por la Generalitat. En los ¨²ltimos a?os han proliferado las voces cr¨ªticas en la comarca de La Safor-Valldigna al uso 'partidista' que del recinto ha realizado el gobierno de Eduardo Zaplana. Mientras el Consell promov¨ªa gastos 'desmesurados' en actos sociales e institucionales en el cenobio, los programas de intervenci¨®n continuaban paralizados. Los dos proyectos que se iniciar¨¢n este a?o parecen abrir una nueva v¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Presupuestos auton¨®micos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Gobierno auton¨®mico
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Conservaci¨®n arte
- Arquitectura
- Iglesia cat¨®lica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Cristianismo
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Religi¨®n
- Cultura