Misteriosas manchas en las dunas de Marte
Unas misterioras manchas oscuras aparecen todas las primaveras en dunas situadas en el polo sur de Marte y desaparecen pocos meses despu¨¦s. Las im¨¢genes de alta calidad que se est¨¢n recibiendo desde que la nave Mars Global Surveyor se encuentra en ¨®rbita de Marte han propiciado el inter¨¦s por este extra?o fen¨®meno, para el que no se encuentra explicaci¨®n. Ge¨®logos y otros especialistas fueron convocados por la Agencia Europea del Espacio (ESA) recientemente para evaluar la importancia como objetivo cient¨ªfico de estos puntos negros y decidir si debe estudiarlos la nave europea Mars Express, que llegar¨¢ a la ¨®rbita de Marte a finales de 2003. No faltan los que creen que las manchas de un radio de hasta 50 metros, pueden representar un signo de vida en el planeta rojo.
Agust¨ªn Chicarro, el cient¨ªfico espa?ol que lidera el proyecto Mars Express y que convoc¨® la reuni¨®n explica: 'Como ge¨®logo, las manchas me dejan perplejo y son muy emocionantes. Quer¨ªa contar con la opini¨®n de un amplio rango de expertos para decidir si merece la pena que sean estudiadas m¨¢s en detalle por Mars Express'. El inter¨¦s hab¨ªa subido de tono cuando un grupo de cient¨ªficos del Planetario y del Instituto para Estudios Avanzados de Budapest sugiri¨®, hace un a?o, que los puntos negros podr¨ªan ser colonias de microbios marcianos que proliferan y desaparecen peri¨®dicamente.
Los dise?adores de la c¨¢mara de la Mars Global Surveyor, que tambi¨¦n analizan las im¨¢genes recibidas, hab¨ªan sugerido anteriormente que se trata de un ciclo de evaporaci¨®n y recongelaci¨®n del hielo de di¨®xido de carbono que recubre el polo marciano. Las manchas aparecen en dunas situadas en el interior de cr¨¢teres en los polos norte y sur en la primavera marciana. El equipo h¨²ngaro estudi¨® las del polo sur: 'Aparecen cuando termina el invierno y cuando llega el verano ya han desaparecido. En primer lugar surgen en los m¨¢rgenes de los campos de dunas y se ven muy raramente en la cresta de ¨¦stas', explic¨® E?rs Szathmary en la reuni¨®n convocada por la ESA. Su situaci¨®n, que es independiente de la altura a que se encuentre el terreno, y su forma (circular en terrenos llanos y alargada en terrenos inclinados) no casa con una explicaci¨®n f¨ªsica, dicen los cient¨ªficos h¨²ngaros, que creen que se trata de colonias de microorganismos marcianos fotosint¨¦ticos, que hibernan bajo la capa de hielo.
Aunque la explicaci¨®n no es descabellada, dado que en la Tierra se ha confirmado la existencia de microorganismos que viven en ambientes extremos, podr¨ªa existir una explicaci¨®n no biol¨®gica del color oscuro de las manchas, informa la ESA. Seg¨²n Marcello Coradini, coordinador de las misiones europeas al sistema solar, 'las im¨¢genes que tom¨® la nave Giotto [del cometa Halley] mostraron que el color negro del n¨²cleo cometario se forma cuando se expone a la radiaci¨®n ultravioleta una mezcla de carbono y hielo de agua'. La falta de agua ser¨ªa el mayor problema para los supuestos microorganismos marcianos. Se cree que el hielo polar marciano est¨¢ formado sobre todo por di¨®xido de carbono. GianGabriele Ori, de la Universidad Gabriele D'Annunzio (Italia) duda de que exista hielo en las citadas dunas. 'Aparecen muy definidas en las im¨¢genes. Si existe hielo, debe ser una capa muy fina', dijo a sus colegas.
John Bridges (Museo de Historia Natural de Londres) pidi¨® que se investiguen las manchas oscuras del polo norte y sugiri¨® que el polvo levantado por el viento podr¨ªa intervenir en su formaci¨®n. Sin embargo, el envejecimiento clim¨¢tico del terreno no se considera una explicaci¨®n aceptable 'porque los puntos pasan del negro al blanco y otra vez al negro, y no se puede dar marcha atr¨¢s a un proceso geol¨®gico', afirm¨® Ori. La conclusi¨®n de la reuni¨®n es que no se pueden descartar explicaciones geol¨®gicas: 'La explicaci¨®n biol¨®gica es, con mucho, la m¨¢s compleja y es mucho menos probable que una explicaci¨®n f¨ªsica o qu¨ªmica', asegur¨® el brit¨¢nico David Wynn-Williams.
La Mars Express va a dejar caer una peque?a c¨¢psula, el Beagle 2, sobre la superficie marciana, pero lo har¨¢ en Isidis Planitia, muy cerca del ecuador. Sin embargo, algunos de los instrumentos de la nave pueden estudiar las manchas con detalle. Se determinar¨ªa su composici¨®n mineral, su temperatura, las caracter¨ªsticas del hielo y se tomar¨ªan im¨¢genes de alta resoluci¨®n en tres dimensiones. Con todo ello quedar¨ªan descartadas muchas hip¨®tesis, aunque no se demostrar¨ªa la existencia de vida en Marte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.