Norteamericanos
Con el t¨ªtulo Robert Laxalt: la voz de los vascos en la literatura norteamericana, el profesor David R¨ªo ha escrito una introducci¨®n a la obra narrativa de este escritor, recientemente fallecido, que dio voz a los vascos, dio visibilidad a una minor¨ªa ¨¦tnica en los Estados Unidos, creando una obra literaria en torno a una comunidad que no era apreciada, por su trabajo de pastores y su situaci¨®n social en la comunidad americana.
Siempre que se tratan obras de introducci¨®n a un escritor concreto suceden dos tomas de postura que una rese?a debe abordar. Uno de los t¨®picos debe tratar de la legibilidad de un texto y decidir si se sigue con facilidad o no. El rese?ador suele insistir en que s¨ª, que a pesar de los prejuicios del lector hacia las obras m¨¢s o menos acad¨¦micas, el trabajo se puede leer. Pues s¨ª, esta obra se puede leer, porque se ha escrito, en primer lugar, desde la admiraci¨®n y el profundo conocimiento que del autor muestra David R¨ªo. En su an¨¢lisis se han dejado de lado tecnicismos para reflexionar sobre la obra y su importancia dentro de la comunidad vasca de Norteam¨¦rica.
Robert Laxalt: la voz de los vascos en la literatura norteamericana
David R¨ªo: Universidad del Pa¨ªs Vasco. Bilbao, 2002; 230 p¨¢ginas, 14.50 euros.
La segunda toma de postura debe discernir si el lector puede identificarse con el autor o no. Est¨¢ claro que leemos la obra sobre autores que nos han gustado, pero que los autores desconocidos no tienen tanto enganche. Y aqu¨ª comienzan los problemas con este libro. Est¨¢ claro que el inter¨¦s de Laxalt es mayor en Estados Unidos que aqu¨ª, donde sus obras se han traducido -y a ello se refiere R¨ªo con frecuencia- con cuentagotas, y el conocimiento que tenemos de Laxalt es m¨¢s ideol¨®gico -declaraci¨®n de Reno, donde la familia Laxalt juega un importante papel pol¨ªtico- o extraliterario -fue nombrado Tambor de Oro de San Sebasti¨¢n en 1986- que literario. No cabe olvidar que el principal trabajo de Laxalt, Dulce tierra prometida, se tradujo al castellano el a?o 2000. Las dificultades crecen cuando se rese?an obras que s¨®lo son conocidas en edici¨®n inglesa, como se trata de la ¨²ltima producci¨®n de Robert Laxalt.
A¨²n si no poseemos ese plus de identificaci¨®n, el trabajo de David R¨ªo se ha dirigido a historiar la importancia de su escritura dentro de las corrientes postcoloniales, cuando las minor¨ªas comienzan a tener voz dentro de los l¨ªmites de la Uni¨®n. En este sentido, la aportaci¨®n de la narrativa de Laxalt ha consistido en dar voz e imagen a los vascos norteamericanos. Sus novelas no son desde?ables, pues ha sido nominado al Pulitzer en diversas ocasiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.