El CSIC presenta hoy su tercer informe sobre la R¨ªa de Huelva
El Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) presenta esta ma?ana el tercer informe del estudio sobre el diagn¨®stico ambiental y sanitario de la R¨ªa de Huelva, que recoge los resultados, pr¨¢cticamente finalizados, de los an¨¢lisis realizados sobre la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica de la zona, seg¨²n inform¨® el organismo. Los datos, que ser¨¢n presentados por el director de la Estaci¨®n Experimental del Zaid¨ªn y coordinador del informe, Juan Luis Ramos, se enmarcan dentro de la investigaci¨®n encargada por el Congreso de los Diputados y el Parlamento Andaluz, con el objetivo de contar con un diagn¨®stico de la situaci¨®n ambiental y sanitaria de la R¨ªa.
Como explica el CSIC en el segundo informe, dado a conocer el paso mes de octubre, lo que subyac¨ªa en la iniciativa parlamentaria era evaluar c¨®mo los pol¨ªgonos industriales asentados en la R¨ªa de Huelva desde los a?os 60 influ¨ªan en la calidad ambiental de una zona concreta, la R¨ªa de Huelva, y la posible incidencia de estas actividades industriales sobre la salud de los habitantes del entorno.
De este modo, desde el mes de octubre del a?o 2001 el Consejo ha realizado un estudio detallado de la calidad del aire, aguas y suelos de la zona de Huelva y sus alrededores, as¨ª como de la calidad de los sedimentos de la R¨ªa y los asentamientos de balsas de fosfoyesos. Este conjunto de actividades conforman el estudio de la calidad ambiental de la R¨ªa.
Contaminantes
Por otro lado, en el aspecto sanitario, el ¨®rgano investigador ha incidido en el an¨¢lisis de posibles contaminantes en los alimentos y en la mortalidad por distintos tipos de causas en el ¨¢rea de estudio. Para la puesta en marcha del plan de actuaci¨®n, considerado por el CSIC el m¨¢s ambicioso de este tipo puesto en marcha en Europa, participan, adem¨¢s de grupos del Consejo en provincias andaluzas y otras de Espa?a, investigadores de las universidades de Huelva y Granada, entre otras.
Asimismo, colaboran en el estudio otras entidades como el Centro de Investigaciones Energ¨¦ticas, Medioambientales y Tecnol¨®gicas (Ciemat), y el Centro de Estudios Medioambientales del Mediterr¨¢neo (CEAM), hasta alcanzar la cifra de participaci¨®n de alrededor de 40 cient¨ªficos y t¨¦cnicos.
Por otro lado, los Comit¨¦s Institucional y de Participaci¨®n que forman parte del Plan de Calidad Ambiental de Huelva y su entorno, promovido por la Junta de Andaluc¨ªa, se re¨²nen ma?ana para analizar las conclusiones del tercer informe del CSIC.
Los asistentes al encuentro recibir¨¢n adem¨¢s informaci¨®n sobre las actuaciones que la Consejer¨ªa de Medio Ambiente est¨¢ realizando para ubicar las cabinas que analizan la calidad del aire. La Consejer¨ªa de Agricultura y Pesca ofrecer¨¢ los ¨²ltimos datos sobre la aparici¨®n de DDT -pesticida prohibido- en la zona de La R¨¢bida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.