Cada uno en su sitio
El circuito de Montmel¨® es el que m¨¢s a fondo conocen los pilotos y las escuder¨ªas, puesto que es all¨ª donde realizan la mayor parte de las sesiones de entrenamientos previos al campeonato. En lo que llevamos de temporada, los b¨®lidos de Williams han hecho la friolera de 11.830 kil¨®metros de pruebas; McLaren, 6.800, y Ferrari -pese a que tiene pista de pruebas propia-, 6.668. Es casi imposible que quede algo al azar cuando llega la carrera anual. El circuito de Catalu?a, adem¨¢s, es t¨¦cnicamente tan bueno que pone a cada uno en su sitio exacto. No permite florituras, no acepta sorpresas, no regala nada. Tal vez por eso las carreras aparentan una cierta monoton¨ªa, pero permiten lecturas muy reveladoras.
La primera, por obvia, no hay que dejar de mencionarla: el apabullante dominio de Michael Schumacher y Ferrari, sin olvidar los neum¨¢ticos Bridgestone, est¨¢ dejando este campeonato hu¨¦rfano de emoci¨®n. Pero nos queda el paisaje trasero para analizar y la pregunta del mill¨®n: ?el ¨²nico piloto con las suficientes agallas como para retar al alem¨¢n, el colombiano Juan Pablo Montoya, ha decidido sentar la cabeza y demostrar que, puesto a ser conservador, nadie la gana o, en realidad, no puede hacer m¨¢s que seguir la estela del ganador desde lejos? Sea lo que sea, la estrategia le funciona.
Otro tema: lo que pueden dar de s¨ª las dos j¨®venes estrellas del campeonato, el finland¨¦s Kimi Raikkonen y el brit¨¢nico Jenson Button. Ayer sal¨ªan emparejados desde la tercera fila de la parrilla. El primero volvi¨® a ser m¨¢s r¨¢pido que David Coulthard, su veterano compa?ero en McLaren, pero luego, en la carrera, no pas¨® de la quinta vuelta y nos quedamos sin saber si hubiera aguantado al escoc¨¦s. Button, por su parte, mantuvo su Renault por delante de su compa?ero Trulli durante casi media carrera y luego fue perdiendo impulso poco a poco, perdi¨® varias plazas y finalmente ambos Renault se apagaron sin poder acabar la carrera.
Ayer brillaron otros dos j¨®venes: los pilotos de Sauber, el alem¨¢n Nick Heidfeld y el brasile?o Felipe Massa. Y ambos con motor Ferrari y neum¨¢ticos Bridgestone. A lo mejor Ron Dennis, el patr¨®n de McLaren, se equivoc¨® fichando al finland¨¦s en lugar de al alem¨¢n.
Otro detalle a tener en cuenta, y que explica el nivel de igualdad y lo escasos que son los m¨¢rgenes para mejorar en estos momentos en la f¨®rmula 1, es la escabechina en las primeras vueltas. Empezando por Minardi, que ni siquiera sali¨®; siguiendo con Rubens Barrichello, que se qued¨® en la parrilla; y luego Raikkonen, De la Rosa -mejor no hablar del desastre sin paliativos de Jaguar-, los dos Jordan -otro desastre-, Irvine... Cuando se cumpl¨ªa la vuelta 20? y empezaron los primeros pases por boxes, ya s¨®lo quedaban 12 coches en carrera.
Corren tiempos duros. Excepto para Ferrari.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.