Gobierno y sindicatos negocian hoy la reforma del desempleo bajo la amenaza de huelga general
El vicepresidente Rato acepta las propuestas de 'todos aquellos que coincidan con nosotros'
La reuni¨®n que mantendr¨¢n hoy los responsables del Ministerio de Trabajo y las delegaciones de CC OO y UGT puede ser definitiva para precipitar la ruptura del di¨¢logo social. Las centrales van a pedir la retirada del documento oficial sobre la reforma del desempleo y, si el Gobierno no accede, considerar¨¢n agotadas las conversaciones. Las centrales no presentar¨¢n su documento alternativo, porque ¨¦ste defiende una mejora de la cobertura del paro, y entienden que no tiene encaje alguno en la propuesta del Ejecutivo que, en su criterio, supone 'un recorte' de prestaciones, la desaparici¨®n del PER en Andaluc¨ªa y Extremadura y un abaratamiento del despido, mediante la eliminaci¨®n del salario de tramitaci¨®n (hasta que hay fallo judicial) en el despido improcedente.
Este encuentro servir¨¢ para constatar las abiertas discrepancias entre las dos partes. El Gobierno no parece dispuesto a renunciar a su documento, y los sindicatos ya tienen decidido que habr¨¢ una huelga general para el 20 de junio si esa reforma sigue adelante.
Ayer, el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, afirm¨® que el Gobierno escuchar¨¢ las recomendaciones para la reforma del desempleo 'de todos aquellos que coincidan con nosotros'. En el marco del seminario informal de ministros de Energ¨ªa de la Uni¨®n Europea que se ha celebrado en Pamplona, Rato no aclar¨® si el Gobierno est¨¢ dispuesto a modificar su proyecto de reforma del seguro de desempleo, condici¨®n indispensable que han puesto sobre la mesa los sindicatos bajo la amenaza de una huelga general.
Pesimismo de Chozas
'Escucharemos sus recomendaciones con el m¨¢ximo inter¨¦s, porque lo que nos interesa es acertar en solucionar los problemas de la sociedad espa?ola del presente y del futuro', a?adi¨® Rato. En la misma l¨ªnea, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, afirm¨® que 'tengo obligaci¨®n de tener esperanza en el di¨¢logo, pero muy optimista no puedo ser' ante las reuniones que mantendr¨¢ hoy con delegaciones empresariales y sindicales.
En declaraciones a la Cadena SER, el secretario general de Empleo defendi¨® la reforma del Ejecutivo porque 'mejora la protecci¨®n en general y provoca oportunidades reales de empleo para los desempleados', que es el fin que debe tener cualquier sistema de protecci¨®n.
Si se constata la ruptura del di¨¢logo, las dos centrales mayoritarias pondr¨¢n en marcha la maquinaria para la protesta. En los d¨ªas siguientes, mantendr¨¢n una ronda de encuentros con el resto de sindicatos y con los partidos. Las centrales ELA-STV y USO, al igual que los principales grupos de la oposici¨®n (PSOE e IU) ya han hecho p¨²blico su apoyo a los criterios de UGT y CCOO. Ese respaldo se har¨¢ patente en las manifestaciones del Primero de Mayo por parte de las direcciones de IU y de los socialistas, aunque su secretario general, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, no tiene previsto participar en la manifestaci¨®n de Madrid.
La petici¨®n de retirada del documento del Ejecutivo la enviar¨¢n asimismo las centrales al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Los secretarios generales de CC OO y UGT, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo y C¨¢ndido M¨¦ndez, insisteron ayer, sin citarla expl¨ªcitamente, en que habr¨¢ huelga general si el Gobierno no da marcha atr¨¢s y retira su proyecto de reforma de la prestaci¨®n por desempleo, que los sindicatos consideran innegociable.
M¨¦ndez se remiti¨® a la prensa, que desde el pasado s¨¢bado habla del 20 de junio como la fecha para la protesta, y ratific¨® que 'tomaremos la decisi¨®n que ya en los medios de comunicaci¨®n se plantea y, adem¨¢s, ser¨¢ en la fecha que los propios medios de comunicaci¨®n han comentado'. El secretario general de CC OO asegur¨® que, durante los pr¨®ximos d¨ªas, habr¨¢ 'manifestaciones, acciones de fuerza in crescendo, y me temo que el Gobierno, si no da marcha atr¨¢s, sabe tambi¨¦n lo que le va a ocurrir' en la v¨ªspera de la celebraci¨®n de la Cumbre de Sevilla (21 y 22 de junio), con la que se cierra la presidencia espa?ola de la UE. 'Creo que es un buen escaparate' para la respuesta sindical, dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- UGT
- Juan Chozas
- Comisiones Obreras
- VII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Rodrigo Rato
- PP
- Ministerios
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Empleo
- Gobierno
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social