Nuevos tiempos para la movilidad
Afirma el autor que las actuales obras en San Sebasti¨¢n son coherentes con todo un plan estrat¨¦gico sobre las alternativas para moverse en el siglo XXI.
Soy consciente de las molestias que ocasionan las obras en La Concha, en la glorieta de Errotaburu o el cierre de la calle Mat¨ªa. Del enfado de sectores ciudadanos que desconf¨ªan de cambios que consideran radicales, pero que son coherentes con todo un plan estrat¨¦gico sobre las alternativas para movernos en el siglo XXI. Por todo ello pido disculpas y le invito a una reflexi¨®n en profundidad.
El incremento del parque de autom¨®viles y de los desplazamientos, el uso intensivo de los coches en la ciudad, representan un problema insoluble que amenaza nuestra calidad de vida. Cada a?o, el centro de San Sebasti¨¢n soporta mayor presi¨®n de veh¨ªculos y los viales de acceso se saturan y soportan retenciones en horas punta.
Ante este panorama, dar m¨¢s facilidades para usar el veh¨ªculo en ciudad se convierte en una trampa y en un autoenga?o, porque al poco tiempo, los nuevos viales y aparcamientos centrales resultar¨¢n insuficientes. Las ciudades no pueden sucumbir a las demandas ilimitadas de los veh¨ªculos.
La oferta de nuevas infraestructuras como el ambicioso vial Amara-Ibaeta, los aparcamientos del Boulevard y Buen Pastor, el Puente de Mundaiz, etc¨¦tera, no resuelven por s¨ª mismas los problemas si no van acompa?adas de soluciones alternativas que eviten su desbordamiento a medio plazo.
La soluci¨®n, como indica la Uni¨®n Europea y las cumbres sobre el Medio Ambiente, pasa por adoptar iniciativas para concienciar y reducir el uso del autom¨®vil, potenciar la movilidad a pie, en transporte p¨²blico o en bicicleta y lograr as¨ª la recuperaci¨®n del medio ambiente.
Lo cierto es que llegan nuevos tiempos para la movilidad. En San Sebasti¨¢n, con esfuerzo y entre pol¨¦micas, hemos ido dando paso a los irrenunciables ejes peatonales, las plazas sin coches y los carriles-bus. Medidas que hoy han sido incorporadas con naturalidad a la vida cotidiana, y que son vistas con agrado y envidia por personas y especialistas de otras ciudades que nos visitan.
Pero la convivencia equilibrada entre las l¨®gicas aspiraciones individuales de libertad y autonom¨ªa en el desplazamiento y el inter¨¦s superior de la movilidad de todos, en un espacio urbano privilegiado, requiere de un trabajo sin descanso y de gran complejidad. Nos queda as¨ª por garantizar el uso de la bicicleta con seguridad, ofreciendo una Red B¨¢sica para poder utilizarla.
La actuaci¨®n en el Paseo de la Concha no es un capricho, sino un paso m¨¢s hacia un modelo de ciudad sostenible y equilibrada. De los cuatro carriles, ceder uno en beneficio de la bicicleta y los peatones, es apostar por el futuro obligado de la movilidad. Y disfrutar con un paseo m¨¢s seguro, tranquilo y ecol¨®gico.
El hecho cierto es que dedicar cuatro quintas partes del Paseo de la Concha a veh¨ªculos, muchos de los cuales circulan a velocidad excesiva, la contaminaci¨®n ac¨²stica y del aire que producen o la inseguridad de peatones y ciclistas, nos llevaron al encargo de estudios t¨¦cnicos rigurosos de cara a abrir un debate participativo sobre la decisi¨®n a tomar.
Qui¨¦n sabe si, a medio plazo, no se utilizar¨¢ ese vial s¨®lo para modernos tranv¨ªas, autobuses y servicios p¨²blicos, complementando lo anterior con un gran aparcamiento subterr¨¢neo en la zona de Ondarreta bien conectado.
La clave est¨¢ en garantizar la accesibilidad al centro, que no tiene que estar ligada necesariamente al coche privado. Llegan los tiempos de los aparcamientos disuasorios, del transporte colectivo apoyado en las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, de la conversi¨®n del Topo en un aut¨¦ntico Metro Intercity, de la Estaci¨®n Intermodal, del Consorcio Comarcal de Transportes y de las calles con arbolado y m¨¢s atractivas para el ocio y las compras.
Persistir en la coherencia del plan y en el dise?o imaginativo de estas actuaciones, en su ejecuci¨®n, para alcanzar una ciudad m¨¢s humana, habitable y ejemplar es, sin duda, una responsabilidad colectiva, pero al mismo tiempo un compromiso de los t¨¦cnicos municipales y m¨ªo personal, por lo que le pido un margen de confianza.
Od¨®n Elorza es alcalde de San Sebasti¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.