Industria obliga a Fecsa a conectar a la red el¨¦ctrica las nuevas centrales e¨®licas
La compa?¨ªa se compromete a dar salida a la energ¨ªa que producir¨¢n 51 parques
El Departamento de Industria de la la Generalitat obliga a Fecsa a conectar a la red los nuevos parques e¨®licos. Industria resolvi¨® ayer un recurso de alzada presentado por la compa?¨ªa oblig¨¢ndola a enviar a la red la energ¨ªa el¨¦ctrica que producen dos nuevos parques, propiedad de las empresas Ecoven y Terranova. Fecsa ha comunicado por escrito a la Generalitat su compromiso de conectar 51 parques e¨®licos de los 53 incluidos en el nuevo mapa e¨®lico.
Los dos parques que se conectar¨¢n a la red est¨¢n incluidos entre los proyectos del nuevo plan e¨®lico, que la Generalitat dar¨¢ a conocer en breve. Para pactar las condiciones generales de los proyectos, el Departamento de Industria auspici¨® ayer una reuni¨®n entre los promotores e¨®licos y representantes de Fecsa, en la que se establecieron las reglas de colaboraci¨®n. Las empresas promotoras de centrales e¨®licas, representadas en la APPA Asociaci¨®n de Energ¨ªas Renovables, 'consideran desmesuradas las condiciones que exige Fecsa cada vez que se concreta un nuevo parque', seg¨²n Manuel de Del¨¤s, secretario de la entidad.
La compa?¨ªa el¨¦ctrica se queja de que en Catalu?a se aplica un reglamento distinto del que rige en el resto de Espa?a y a?ade: 'La Generalitat nos obliga a nosotros a correr con los costes de las conexiones'. En la Ley El¨¦ctrica de 1998, un reglamento de bases para todo el Estado, se recoge que las conexiones con los parques de r¨¦gimen especial -centrales de energ¨ªa e¨®lica, de cogeneraci¨®n, solar y de biomasa- correr¨¢n a cargo de los promotores.
En Catalu?a, la producci¨®n de energ¨ªa e¨®lica es m¨ªnima con relaci¨®n a la de otras comunidades y pa¨ªses, como Alemania. En los ¨²ltimos a?os se han puesto en servicio s¨®lo dos parques, que generan menos del 1,26% de la producci¨®n el¨¦ctrica catalana.
El frenazo al desarrollo de la energ¨ªa e¨®lica en Catalu?a ha sido espectacular. Aunque el director general de Energ¨ªa de la Generalitat, Albert Mitj¨¤, resolvi¨® ayer el recurso de Fecsa forzando la conexi¨®n de los nuevos parques, lo cierto es que en los ¨²ltimos a?os la mayor¨ªa de los proyectos paralizados eran responsabilidad del Departamento de Medio Ambiente. Este departamento ha rechazado en muchos casos dar su conformidad a los estudios de impacto medioambiental exigidos en los proyectos e¨®licos.
Por razones electoralistas, Medio Ambiente -tanto en la etapa del consejero Felip Puig como en la del actual responsable, Ramon Espadaler- ha sido renuente a facilitar los permisos. Recientemente, el alto peaje electoral que pueden suponer para CiU los levantamientos en contra del Plan Hidrol¨®gico Nacional en las comarcas de Tarragona ha servido de antecedente a la hora de inclinar la balanza del lado del conservacionismo. Tras varios a?os de enfrentamientos entre los departamentos de Industria y de Medio Ambiente, el Gobierno catal¨¢n ultima ahora por fin un nuevo mapa e¨®lico que excluye los parques naturales y las zonas incluidas en el PEIN (Plan de Espacios de Inter¨¦s Natural).
La direcci¨®n ejecutiva de Endesa Distribuci¨®n -la matriz de Fecsa- mantiene que est¨¢ dispuesta a colaborar en la culminaci¨®n del mapa e¨®lico catal¨¢n. La compa?¨ªa ha enviado un documento a la Generalitat en el que se compromete a conectar con su red de distribuci¨®n 'un total de 51 de los parques que se encuentran en fase de estudio'.
La energ¨ªa limpia
Los movimientos ecologistas se han opuesto con movilizaciones a que la Generalitat sit¨²e parques e¨®licos tanto en zonas protegidas como en los pasadizos que unen los parques. Estos movimientos aducen la contaminaci¨®n est¨¦tica y, en menor medida, el impacto en la avifauna que suponen. La energ¨ªa e¨®lica contamina 26 veces menos que la producida con petr¨®leo y 10 veces menos que la de origen nuclear. Algunos expertos consideran que es la alternativa que m¨¢s puestos de trabajo crea (se calcula que cinco por cada puesto creado por la energ¨ªa convencional) y critican que se est¨¦ condensando en pocas manos como ocurre en otras comunidades, por ejemplo Andaluc¨ªa.
Los analistas desvelan que, en un alto porcentaje, las zonas incluidas en el PEIN son las m¨¢s rentables para instalar parques e¨®licos, puesto que es donde se registra m¨¢s viento. En contraste con esta precisi¨®n, los promotores apelan a la necesidad de que las administraciones subvencionen la energ¨ªa limpia, 'dado que no provoca costes sociales ni medioambientales, ni ning¨²n tipo de externalidad, como ocurre con el carb¨®n, el fuel, las nucleares y el resto de las energ¨ªas contaminantes', seg¨²n Manuel de Del¨¤s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Energ¨ªa e¨®lica
- Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Red el¨¦ctrica
- VI Legislatura Catalu?a
- Infraestructuras el¨¦ctricas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Catalu?a
- Pol¨ªtica industrial
- Parlamentos auton¨®micos
- Suministro electricidad
- Suministro energ¨ªa
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Catalu?a
- Energ¨ªas renovables
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Econom¨ªa
- Fuentes energ¨ªa