'Unir inseguridad ciudadana con inmigraci¨®n es un debate perverso'
Insiste una y otra vez en que todav¨ªa no est¨¢ decidido si ¨¦l encabezar¨¢ la lista del PP por la Comunidad de Madrid en las elecciones de 2003. Si revalidara el cuarto domingo de mayo de ese a?o la confianza de los madrile?os abordar¨ªa su tercera legislatura al frente del Gobierno regional. Alberto Ruiz-Gallard¨®n, de 43 a?os, prepara ya, aunque no lo reconozca, su pr¨®ximo programa electoral. Porque nadie duda de que volver¨¢ a ser candidato.
Pregunta. ?Cu¨¢l es el estado de la regi¨®n?
Respuesta. Madrid lidera el crecimiento econ¨®mico de Espa?a y el crecimiento de empleo. Hemos sido la comunidad que m¨¢s puestos de trabajo ha creado. Tenemos un nivel de vida que est¨¢ 36 puntos por encima de la media espa?ola. Este crecimiento de los ¨²ltimos a?os se ha redistribuido solidariamente entre los madrile?os.
'La inseguridad es el principal factor de preocupaci¨®n de los madrile?os'
'La decisi¨®n de Aznar de no ser diputado es coherente con no aspirar a la presidencia'
P. Es decir, que la regi¨®n va bien...
R. La Comunidad va de acuerdo a la ambici¨®n que tenemos los madrile?os y nosotros tenemos una ambici¨®n de crecimiento. Madrid es la Comunidad que mantiene el equilibrio de Espa?a. La Administraci¨®n general del Estado tiene que saber que invertir en Madrid es invertir en los cinco millones y medio de madrile?os, pero es algo que beneficia tambi¨¦n a extreme?os, andaluces y castellano-manchegos porque nosotros somos los que hacemos estas pol¨ªticas de equilibrio territorial. Madrid es, adem¨¢s, una comunidad abierta a la cultura, a la educaci¨®n...
P. ?En qu¨¦ consiste este beneficio para otras comunidades?
R. Por ejemplo, estamos financiando la educaci¨®n no s¨®lo habiendo declarado Madrid distrito universitario abierto, sino estableciendo becas para que los mejores alumnos del resto de Espa?a puedan estudiar en Madrid. El proyecto que tengo para Madrid es que sea un lugar cada vez m¨¢s abierto, un espacio de mestizaje cultural.
P. Acaba de asumir las competencias de Sanidad. ?C¨®mo van a notar los madrile?os que la gesti¨®n ha cambiado?
R. Hay dos discursos que son complementarios: calidad e infraestructuras. Hemos recibido las transferencias para que la gesti¨®n sea m¨¢s eficaz y m¨¢s pr¨®xima al ciudadano. En segundo lugar, antes hablaba de Madrid como un espacio abierto, en lo cultural y educativo; esto tambi¨¦n vale para la sanidad. No vamos a cerrar las fronteras a nadie, por eso hemos conseguido un fondo de cohesi¨®n que va a permitir que nuestros centros hospitalarios sigan abiertos al resto de los ciudadanos, aunque residan en otras comunidades. Queremos que nuestros centros sean de referencia, eso nos permitir¨¢ mantener ese car¨¢cter de liderazgo que es imprescindible para mantener esos centros de referencia. La pol¨ªtica que tiene que seguir el Gobierno a partir de ahora tiene que ir encaminada a mejorar las infraestructuras y la calidad, acercando la sanidad al ciudadano.
P. Ha hecho varias referencias a la pr¨®xima legislatura. Parece evidente que volver¨¢ a presentarse a las elecciones de 2003...
R. Voy a hacer todos mis esfuerzos para que siga el proyecto que he tenido la suerte de encabezar en estos ocho a?os, que es un proyecto que nace desde una propuesta del Partido Popular. El que yo vaya a estar al frente de ese proyecto es algo que tenemos que decir pr¨®ximamente.
P. Pero otros partidos ya han comenzado el proceso de designaci¨®n de candidatos.
R. Cuando est¨¦ decidido, se comunicar¨¢. Que no est¨¦ decidido no es porque haya dudas, sino porque no ha llegado el momento de tomar la decisi¨®n. Las decisiones no se deben tomar aisladamente en cada comunidad, sino que l¨®gicamente los que formamos parte del proceso de elecci¨®n de candidatos del PP debemos dar los pasos simult¨¢neamente. Las decisiones se tomar¨¢n inmediatamante antes o despu¨¦s del verano.
P. ?Revelan sus encuestas que una de las mayores preocupaciones de los madrile?os, por encima del trabajo, es la inseguridad ciudadana?
R. Estoy absolutamente de acuerdo con lo que ustedes dicen. Estoy absolutamente convencido de que la seguridad es en estos momentos el factor fundamental de preocupaci¨®n de los ciudadanos. En Madrid se ha producido en los ¨²ltimos tiempos un incremento de determinadas formas delictivas y de inseguridad ciudadana. Se ha abierto un debate sobre la vinculaci¨®n con el hecho de la inmigraci¨®n, que es un debate perverso en el que no hay que entrar. Porque, entre otras cosas, no resolver¨ªa el problema. Porque si nosotros decimos ¨²nica y exclusivamente que hay m¨¢s delincuencia porque hay m¨¢s inmigraci¨®n, aunque estuvieramos reflejando una realidad estad¨ªstica, no estar¨ªamos dando soluci¨®n al problema.
P. ?Cu¨¢l es la soluci¨®n?
R. La soluci¨®n es que, al margen de que sea por la inmigraci¨®n o por cualquier otro factor, lo que hay son nuevas formas de delincuencia. Lo que nos tiene que importar a las administraciones p¨²blicas no es qui¨¦nes son los sujetos que realizan esas formas de delincuencia, sino cu¨¢les son esas nuevas formas de delincuencia, al margen de cu¨¢l sea su procedencia o su nacionalidad. Lo trascendente es conocer esas nuevas formas de delincuencia para las que no est¨¢bamos preparados. Ahora tenemos una organizaci¨®n delictiva nueva, que no puede tener una respuesta s¨²bita, ya que sus pautas de conducta son muy diferentes a las que ten¨ªan otros delincuentes hace 10 a?os. Los incrementos delictivos que se han producido en Madrid van a tener una respuesta eficaz y perceptible por los ciudadanos.
P. ?Qu¨¦ le parece la decisi¨®n de Aznar de no presentarse ni tan siquiera a diputado?
R. Me parece coherente con su decisi¨®n de no volver a ser candidato a la presidencia. Una vez que ha tomado esa decisi¨®n me parece coherente que no quiera sembrar la duda sobre la autonom¨ªa plena que va a tomar la persona que asuma esa candidatura. La forma m¨¢s contundente de hacerlo no es s¨®lo no siendo candidato a la presidencia, sino tambi¨¦n no siendo ni siquiera candidato al Congreso.
P. ?C¨®mo ve a Aznar en el futuro?
R. Creo que una persona que ha estado ocho a?os como ¨¦l en la acci¨®n y la ejecuci¨®n y ha tomado la decisi¨®n de no seguir ah¨ª, tiene que no dar un paso atr¨¢s, sino dar un paso adelante hacia la reflexi¨®n. Veo a Aznar en los pr¨®ximos a?os m¨¢s ocupado en la reflexi¨®n y en el mundo de las ideas que en el de la ejecuci¨®n pr¨¢ctica de esas propias ideas. Eso l¨®gicamente a quien tiene que corresponder es a quien presida el Gobierno. Creo que es un mensaje muy rotundo a la sociedad de que el candidato del PP, el sucesor de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, ser¨¢ un presidente con la misma autoridad que tuvo ¨¦l cuando asumi¨® esa responsabilidad que le encarg¨® Fraga.
P. ?En alg¨²n momento se plante¨® pedirle que reconsiderara su decisi¨®n?
R. No, pero es que conociendo a Jos¨¦ Mar¨ªa y su probada capacidad de llevar sus ideas hasta el final, ser¨ªa un esfuerzo in¨²til, y como dijo el cl¨¢sico, los esfuerzos in¨²tiles conducen a la melancol¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.